¿Qué es una donación?
La donación es un contrato a través del cual una persona, denominada donante, cede gratuitamente un bien a otra persona, denominada donatario, que acepta dicha transferencia que, para la donación de bienes inmuebles, debe hacerse con Escritura Pública.
El artículo 1443 del Código Civil, señala que «la donación entre vivos es un acto por el cual una persona transfiere, gratuita e irrevocablemente, una parte de sus bienes a otra persona que la acepta”.
Insinuación notarial
El Consejo de Estado, en Fallo del 10 de octubre de 2007, respecto de la insinuación notarial, señaló que ésta es “una solicitud de las partes que intervienen en el acto de donación, que representa la voluntad conjunta para la transferencia de bienes del donante al donatario de manera gratuita e irrevocable”.
Las donaciones con un valor por encima de los cincuenta (50) salarios mínimos mensuales, requieren de insinuación notarial, de acuerdo a las modalidades, requerimientos y reglamentación que la Ley estipula.
Verificación de requisitos
Antes de radicar los documentos requeridos para la donación de un inmueble ubicado en la ciudad de Bogotá, por un valor de $500.000.000, el donante y donatario verifican que cada uno cumpla con los requisitos para efectuar dicha donación y realizar el respectivo traspaso.
El donador es una empresa del sector industrial y constata previamente que la entidad que recibirá la donación es sin ánimo de lucro (ESAL) perteneciente al Régimen Tributario Especial (RTE); mientras que la entidad donataria verifica los antecedentes de la empresa donante y su situación jurídica, según los lineamientos y reglamentos institucionales y la donación supera los cincuenta (50) salarios mínimos mensuales, equivalente a $49.032.850 del presente año 2020.
El Artículo 1457 del Código Civil indica sobre la donación de inmuebles que: «no valdrá la donación entre vivos, de cualquiera especie de bienes raíces, si no es otorgada por escritura pública, inscrita en el competente Registro de Instrumentos Públicos”.
Trámite ante notaría
Una vez que se verificaron los requerimientos de la Donación, las partes acudieron a la Notaría 19 con el fin de realizar los trámites necesarios para formalizarla.
El primer paso fue realizar la insinuación de donación. Tanto el donante como el donatario dieron constancia de firmar el documento indicando el domicilio de cada uno y declarando:
- Que son personas plenamente capaces, hábiles para adquirir derechos y contraer obligaciones.
- Que son hábiles para donar y aceptar la donación.
- Que el donante entrega al donatario, a título de donación, un bien inmueble con nomenclatura… matrícula inmobiliaria… y características…
- Que el inmueble a donar fue adquirido según escritura pública y certificado de tradición…
- Que el inmueble objeto de la donación tiene un valor de…. excediendo los cincuenta (50) salarios mínimos mensuales.
- Que el inmueble materia de la donación, se encuentra libre de hipotecas, embargos, demanda civil, pleito pendiente, arrendamiento, patrimonio de familia inembargable o cualquier otro gravamen.
- Que el donante conserva patrimonio suficiente sin afectar su subsistencia o patrimonio.
Al final colocan sus firmas con la huella de cada uno como donante y donatario.
Si existe poder de representación para firmar en vez del representante legal de la entidad, se debe anexar dicho documento autenticado con la respectiva copia de la cédula.
Una vez firmada la insinuación notarial de la donación se adjunta a la escritura pública con la debida documentación, tal como se hace para una compraventa de inmueble.
Es de anotar que este paso de la insinuación de donación es de estricto cumplimiento. De no hacerlo u obviar, dicha donación carece de validez.
Surtida esta etapa, tanto donante como donatario firman la escritura pública donde consta la donación. Luego de recibida se debe pagar el impuesto departamental de registro, antes conocido como pago de Beneficencia, y luego se debe acercar a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
El donatario con dicha escritura pública expedirá el certificado de donación.
Tiempo estimado del trámite
Desde el momento que la Notaría 19 empieza con el respectivo trámite de elaboración de la insinuación de donación, recepción de documentación, elaboración y firmas y si las dos partes suscriben al mismo tiempo la escritura pública, demora aproximadamente 5 días hábiles mientras el notario revisa la legalidad del contrato. Dicho trámite puede ser más rápido dependiendo de la disposición de las partes y de la Notaría.
Costo notarial
El costo notarial se encuentra en el siguiente enlace: Tarifas notariales
¿Se requiere de abogado?
Esto depende de las partes, pues la solicitud de insinuación se puede presentar personalmente o a través de apoderado ante el notario del domicilio del donante.
Temas relacionados:
INTERDICCIÓN DISCAPACITADOS
Antes que entrara en vigencia la Ley 1996 de 2019 el tema de la capacidad juridica de persona discapacitada mayor de edad era un “coco” que preocupaba a muchos de los familiares y amigos de estas personas, pues se cometían abusos a través de ella, tomando decisiones...
LEGITIMACION DE HIJO EXTRAMATRIMONIAL
La legitimación de un hijo es una figura jurídica algo antigua, en esa época se tenía que los hijos nacidos dentro del matrimonio eran llamados legítimos y los que nacían fuera del matrimonio eran considerados ilegítimos. Actualmente no hay distinción (en derechos y...
INSOLVENCIA EN COVID 19
Como consecuencia de la crisis económica generada por las medidas tomadas por el Gobierno para evitar el contagio masivo del Covid 19, muchas personas y empresas se vieron obligadas a declararse en quiebra y acudir al régimen de insolvencia económica como la solución...
CORRECCION DEL REGISTRO CIVIL
Si es común que en los documentos públicos existan errores, no es de extrañar que en los registros civiles también los encontremos. Pues, es normal que en un registro civil de nacimiento se comentan errores al escribir los nombres y apellidos del recién nacido, o que...
CERTIFICADO DE VIGENCIA
Este escrito hace referencia al certificado de vigencia de un poder general el cual es expedido por un Notario. Es por ello que a continuación se expondrán unos datos básicos relacionados con el tema, como por ejemplo: qué es, por qué es necesario y cómo se solicita...
SALARIO MINIMO AÑO 2021
Tras no llegar a un acuerdo las centrales obreras y el gremio de la producción para definir el incremento del salario minimo año 2021, este se estableció por el Gobierno mediante el Decreto 1785 DE 2020. ¿Cuánto fue el aumento? El aumento fue del 3.5%, con lo que...
CONSTITUCION PATRIMONIO DE FAMILIA POR TESTAMENTO
En este artículo trataremos sobre lo que se debe hacer para la constitucion patrimonio de familia por testamento, sus requisitos y procedimiento notarial, el testamento como acto solemne y cómo debe redactarse de acuerdo a la ley, el tiempo estimado de dicho trámite,...
APERTURA DE TESTAMENTO
Una vez fallecido el testador, se debe dar la apertura de testamento por lo que los interesados deberán acudir a la Notaría en donde fue autorizado y manifestar al Notario su voluntad de que se de su apertura y publicación. Testamento abierto. En el caso particular...
TESTAMENTO CERRADO
La otra modalidad de testamento que se puede realizar ante un Notario es el testamento cerrado, que si bien cumple con el mismo fin del testamento abierto, es decir, disponer de bienes y cumplir con la última voluntad del testador, tiene sus propias características....
TESTAMENTO ABIERTO
Recordemos que el testamento es un acto a través del cual toda persona con capacidad plena puede disponer de una parte de sus bienes para que sean repartidos después de su muerte, pero también podrá manifestar su voluntad para otorgar derechos y reconocer vínculos....