¿Qué es una donación?
La donación es un contrato a través del cual una persona, denominada donante, cede gratuitamente un bien a otra persona, denominada donatario, que acepta dicha transferencia que, para la donación de bienes inmuebles, debe hacerse con Escritura Pública.
El artículo 1443 del Código Civil, señala que «la donación entre vivos es un acto por el cual una persona transfiere, gratuita e irrevocablemente, una parte de sus bienes a otra persona que la acepta”.
Insinuación notarial
El Consejo de Estado, en Fallo del 10 de octubre de 2007, respecto de la insinuación notarial, señaló que ésta es “una solicitud de las partes que intervienen en el acto de donación, que representa la voluntad conjunta para la transferencia de bienes del donante al donatario de manera gratuita e irrevocable”.
Las donaciones con un valor por encima de los cincuenta (50) salarios mínimos mensuales, requieren de insinuación notarial, de acuerdo a las modalidades, requerimientos y reglamentación que la Ley estipula.
Verificación de requisitos
Antes de radicar los documentos requeridos para la donación de un inmueble ubicado en la ciudad de Bogotá, por un valor de $500.000.000, el donante y donatario verifican que cada uno cumpla con los requisitos para efectuar dicha donación y realizar el respectivo traspaso.
El donador es una empresa del sector industrial y constata previamente que la entidad que recibirá la donación es sin ánimo de lucro (ESAL) perteneciente al Régimen Tributario Especial (RTE); mientras que la entidad donataria verifica los antecedentes de la empresa donante y su situación jurídica, según los lineamientos y reglamentos institucionales y la donación supera los cincuenta (50) salarios mínimos mensuales, equivalente a $49.032.850 del presente año 2020.
El Artículo 1457 del Código Civil indica sobre la donación de inmuebles que: «no valdrá la donación entre vivos, de cualquiera especie de bienes raíces, si no es otorgada por escritura pública, inscrita en el competente Registro de Instrumentos Públicos”.
Trámite ante notaría
Una vez que se verificaron los requerimientos de la Donación, las partes acudieron a la Notaría 19 con el fin de realizar los trámites necesarios para formalizarla.
El primer paso fue realizar la insinuación de donación. Tanto el donante como el donatario dieron constancia de firmar el documento indicando el domicilio de cada uno y declarando:
- Que son personas plenamente capaces, hábiles para adquirir derechos y contraer obligaciones.
- Que son hábiles para donar y aceptar la donación.
- Que el donante entrega al donatario, a título de donación, un bien inmueble con nomenclatura… matrícula inmobiliaria… y características…
- Que el inmueble a donar fue adquirido según escritura pública y certificado de tradición…
- Que el inmueble objeto de la donación tiene un valor de…. excediendo los cincuenta (50) salarios mínimos mensuales.
- Que el inmueble materia de la donación, se encuentra libre de hipotecas, embargos, demanda civil, pleito pendiente, arrendamiento, patrimonio de familia inembargable o cualquier otro gravamen.
- Que el donante conserva patrimonio suficiente sin afectar su subsistencia o patrimonio.
Al final colocan sus firmas con la huella de cada uno como donante y donatario.
Si existe poder de representación para firmar en vez del representante legal de la entidad, se debe anexar dicho documento autenticado con la respectiva copia de la cédula.
Una vez firmada la insinuación notarial de la donación se adjunta a la escritura pública con la debida documentación, tal como se hace para una compraventa de inmueble.
Es de anotar que este paso de la insinuación de donación es de estricto cumplimiento. De no hacerlo u obviar, dicha donación carece de validez.
Surtida esta etapa, tanto donante como donatario firman la escritura pública donde consta la donación. Luego de recibida se debe pagar el impuesto departamental de registro, antes conocido como pago de Beneficencia, y luego se debe acercar a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
El donatario con dicha escritura pública expedirá el certificado de donación.
Tiempo estimado del trámite
Desde el momento que la Notaría 19 empieza con el respectivo trámite de elaboración de la insinuación de donación, recepción de documentación, elaboración y firmas y si las dos partes suscriben al mismo tiempo la escritura pública, demora aproximadamente 5 días hábiles mientras el notario revisa la legalidad del contrato. Dicho trámite puede ser más rápido dependiendo de la disposición de las partes y de la Notaría.
Costo notarial
El costo notarial se encuentra en el siguiente enlace: Tarifas notariales
¿Se requiere de abogado?
Esto depende de las partes, pues la solicitud de insinuación se puede presentar personalmente o a través de apoderado ante el notario del domicilio del donante.
Temas relacionados:
CONVOCATORIAS PARA EMPRENDEDORES
Los colombianos, en busca de encontrar la mejor forma para obtener ingresos económicos, han ido creando diversos emprendimientos, especialmente en marketing online y educación en línea, por lo que el Gobierno Nacional está realizando varias convocatorias para...
NUEVA PLATAFORMA PARA DECLARAR RENTA
Recientemente, la DIAN lanzó una nueva plataforma para declarar renta de las personas naturales con el fin de agilizar este trámite y hoy, en nuestro artículo, les explicaremos cómo funciona. ¿En qué consiste la nueva plataforma para declarar renta? ...
DOBLE SUBSIDIO DE VIVIENDA
En nuestro blog hemos hablado sobre los distintos subsidios que ofrece el Gobierno Nacional para que los colombianos puedan adquirir vivienda, pero, tal vez, lo que muchos no saben es que se puede llegar a tener “doble subsidio de vivienda” o también llamado “subsidio...
EXENCION DE GANANCIA OCASIONAL EN VENTA DE INMUEBLES
Muchos, por no decir todos, buscamos la forma de reducir los impuestos y, por consiguiente, aminorar el monto de dinero a pagar, por lo que en este artículo explicaremos la exención de ganancia ocasional en venta de inmuebles, es decir, la ganancia ocasional exenta o...
GANANCIA OCASIONAL EN VENTA DE INMUEBLES
La compraventa de un inmueble trae consigo muchas obligaciones de carácter económico como son el pago de varios impuestos y uno de ellos es el de ganancia ocasional, tema que trataremos a continuación. ¿Qué es el impuesto de ganancia ocasional? En otro...
CESANTIA COMERCIAL
En un artículo anterior vimos lo que es un contrato de agencia comercial, las partes que intervienen en él, sus elementos característicos. Hoy trataremos el tema de la cesantía comercial o cesantía mercantil. ¿Qué es un contrato de agencia comercial? ...
COMPRAVENTA DE UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL
Hemos hablado sobre la diferencia entre un local comercial y un establecimiento comercial, hoy explicaremos el trámite para la compraventa de un establecimiento comercial. En un artículo anterior dijimos: “¿Qué es un establecimiento de comercio? El artículo...
CARTA DE CREDITO
CARTA DE CREDITO Dentro del área del derecho comercial hemos ido tratando distintos temas que pueden ser del interés de nuestros usuarios, por ello, hoy hablaremos sobre la Carta de Crédito o crédito documentario. ¿Qué es una carta de crédito? “La carta...
ESTATUTO DE VALORIZACION
Recientemente, El Concejo de Bogotá dio paso al nuevo acuerdo que trae, a su vez, nuevas reglas para el pago de las obras de valorización, lo cual será de gran acogida para los ciudadanos, pues el Estatuto anterior (Acuerdo 7 de 1987) cumplió 36 años sin...
PARQUEADEROS DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Hemos tratado ampliamente el régimen de la Propiedad Horizontal, cómo constituirla, cuáles son los bienes comunes, cómo deben realizarse sus asambleas de Copropietarios, entre otros más. Hoy nos referiremos a los parqueaderos de la propiedad horizontal, pues es un...