La tecnología bien aplicada nos ayuda a resolver infinidad de problemas y a agilizar muchos trámites, al aprendizaje de nuevos conocimientos o acortar las distancias con amigos y familiares que se encuentran dentro y fuera del país pero, mal aplicada, también puede servir para la realización de fraudes amigables, tema de nuestro artículo de hoy.
¿Qué son los fraudes amigables?
Bancolombia ha señalado que los fraudes amigables son un tipo de estafa que se genera en el círculo más cercano del cliente bancario, proviene de familiares, amigos y conocidos de la persona estafada, pues pueden tener acceso a la información confidencial, tarjetas débito o de crédito, logrando hacer transacciones a nombre de la víctima, la cual, muchas veces, tiene conocimiento de esto cuando ve reducido su saldo o cupo sin haber usado sus tarjetas o cupo bancario.
¿Cómo prevenir los fraudes amigables?
- Ser precavidos: Proteger la información de los productos bancarios como son tarjetas débito y tarjetas crédito, ingresos a la App, sucursales virtuales, Nequi, Daviplata.
- Ser prudentes: La información financiera es exclusivamente de uso personal y confidencial, no se le debe dejar conocer a nadie, así pertenezca a un entorno familiar o vínculos de amistad.
- No construir las claves con información de fechas especiales como la de nacimiento, cumpleaños, aniversarios, fechas de nacimiento de los hijos, números telefónicos ni direcciones, entre otros más de este tipo.
- Aprender y cumplir las principales recomendaciones bancarias para estar seguros.
- Mantener en secreto datos confidenciales: Usuario, contraseñas, claves bancarias, el número de las tarjetas, la fecha de vencimiento y el código de seguridad de éstas.
- Nunca perder de vista las tarjetas: Guardarlas en un lugar seguro y no permitir que las manipulen terceras personas al momento de hacer uso de ellas para pagar.
- Cambiar frecuentemente las contraseñas.
- Usar los mecanismos de protección gratuitos que brindan los bancos como, por ej., la clave dinámica, el servicio de alertas y notificaciones, token, etc.
- Colocar una clave de seguridad para desbloqueo del celular.
- No caer en falsos gangazos: Comprar en sitios oficiales de las marcas y almacenes y no creer en ofertas de bajo costo.
- Desconfiar de mensajes o personas que llamen pidiendo información financiera.
- Tener en cuenta que los bancos nunca pedirán a sus usuarios claves, fechas de vencimiento o claves de seguridad.
Conocer las formas como los terceros pueden robar la información y el dinero y activar los mecanismos de prevención son las formas más efectivas para evitar los fraudes digitales.
Temas relacionados: