El Congreso de la República, en días pasados, aprobó la Ley Ángel (maltrato animal), la Ley Lorenzo (Regulación de servicio de vigilancia con perros) y, más recientemente, la Ley Kiara que sólo está a la espera de la sanción presidencial.
¿Cuál es el objeto de la Ley Kiara?
“La presente ley tiene por objeto establecer las condiciones que deben cumplir las personas naturales o jurídicas que presten servicios de cuidado para animales domésticos de compañía, como: guarderías, hoteles, centros de educación o adiestramiento, peluquerías, grooming, spa, paseadores de perros y similares, con los fines de subsanar el déficit de regulación en la materia, proteger los derechos de los usuarios en la operación del servicio, garantizar el bienestar de los animales y proteger a las familias multiespecies.”
La Ley Kiara señala una regulación para los servicios de cuidados de animales domésticos en centros de adiestramiento, guarderías, peluquerías, paseadores, servicios de transporte, entre otros, pues no existía una normatividad para la protección de los animales en estos lugares.
¿Qué requisitos se les solicitarán a los negocios que prestan servicios de cuidado de mascotas?
- Con la Ley Kiara se exigirá que los negocios que prestan servicios de cuidado de mascotas estén registrados en las respectivas Cámaras de Comercio y cumplan con diversos protocolos vinculados con el servicio de transporte de las mismas.
- Se deberán colocar cámaras de seguridad en estos establecimientos.
- Se solicitarán nuevos requisitos a los paseadores caninos, los cuales no podrán llevar más de 8 perros al mismo tiempo, deben capacitarse en primeros auxilios y tener rutas adecuadas para los animales dependiendo de la raza, edad y comportamiento de los mismos.
- Las peluquerías y los centros de estética deberán tener cámaras de seguridad para vigilar los procedimientos que allí se hacen, sin que puedan tener a los perros por más de un día y no sedarlos sin autorización previa de sus propietarios.
- Protocolos más estrictos para el cuidado de los animales.
- Los colegios y las guardería no podrán atender más de 20 animales por cada cuidador, deben usar cámaras de vigilancia y enviar fotos y videos de las mascotas cuando así lo requieran sus propietarios.
¿Por qué de la Ley Kiara?
Esta Ley se hace necesaria por el caso de una perrita de nombre Kiara que desapareció mientras era cuidada en una guardería en La Calera donde se “suponía” que estaba segura y en óptimas condiciones, pero que hasta el momento no aparece.
Cada vez más se está legislando para asegurar el bienestar de los animales de compañía que, de acuerdo con lo señalado por la Corte Constitucional en varios de sus fallos, se han convertido en un miembro más de las familias y que representan un soporte emocional para muchos de sus propietarios.
Temas relacionados:
Mascotas en propiedad horizontal