Las mascotas, como ya lo hemos manifestado en anteriores oportunidades, han adquirido una importancia tal dentro del entorno familiar hasta lograr que la ley las reconozca como un integrante de la familia multiespecie, reconociéndoles distintos derechos y brindándole acceso a servicios que antes solo estaban dirigidos a las personas, y lo último en la legislación de mascotas, tiene que ver con que perros y gatos ya no son equipaje.
¿Cuál es la nueva ley que reconoce a perros y gatos como seres sintientes?
La Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que regula el traslado en los medios de transporte público para perros y gatos en condiciones seguras, especialmente en el aéreo, se trata de la ley denominada “No son equipaje”, fundamentada en el artículo 3 de la Ley 1774 de 2016 (Ley Animalista o Ley de Protección a los Animales) que señala unos principios para su protección como son evitar el hambre y la sed, permitir que los animales manifiesten su comportamiento natural, prevenirles el miedo, el dolor y el estrés y que viajen seguros y cómodos.
¿Cuáles son los cambios que tendrá el transporte aéreo de mascotas?
El proyecto plantea que los perros y gatos no pueden ser transportados como si fueran equipaje en los vuelos comerciales y por el contrario deben ir en la cabina junto a sus propietarios, a excepción de:
- Mascotas con condiciones de salud certificadas por el veterinario.
- Animales de razas con manejo especial, de acuerdo al artículo 126 de la Ley 1801 de 2016 (ejemplares caninos potencialmente peligrosos).
- Animales que por su tamaño sea imposible transportarlos en cabina de manera cómoda y segura.
- Los que por decisión de su propietario deban ser transportados en una bodega acondicionada.
¿Cómo deben las aerolíneas adaptar las bodegas y diseñar los protocolos de seguridad para el transporte de animales?
- Las bodegas deben tener control de temperatura.
- Bodegas con ventilación adecuada.
- Los espacios cerca de los guacales de los animales deben estar libres.
- Debe hacerse una revisión previa de las bodegas antes de cada vuelo.
- Registro obligatorio de las mascotas en los tiquetes aéreos.
- Deben crearse protocolos coordinados entre las aerolíneas y el Gobierno Nacional que garanticen el transporte de animales determinando una responsabilidad de las aerolíneas cuando hayan de cubrir gastos fúnebres o veterinarios en caso de algún perjuicio ocasionado por su descuido.
- Los pasajeros podrán comprar un asiento adicional para mayor comodidad.
- Los gatos deben viajar en contenedores especiales.
- Algunos perros podrán viajar sin guacal, de acuerdo a las políticas de la aerolínea y según las condiciones del vuelo.
- Los propietarios de los animales también serán responsables de cumplir con ciertos requisitos como la edad mínima de las mascotas, presentar el carnet de vacunas y llevar los accesorios para el adecuado comportamiento de éstas durante el vuelo.
Ahora sigue el trámite de este proyecto en el Congreso de la República donde se espera tenga igual acogida que en la Cámara y que esta Ley “Perros y gatos ya no son equipaje” se convierta en Ley de la República.
Temas relacionados:
Mascotas en propiedad horizontal