Con la reforma pensional, Ley 2381 de 2024,  del actual Gobierno Nacional entran en vigencia las nuevas disposiciones y una de ella es el manejo del fondo de ahorro del pilar contributivo a cargo del Banco de la República, tema del artículo a continuación.

 

¿Cuál es la finalidad del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo FAPC?

  • Está destinado para el pago de las pensiones del componente de prima media del Pilar Contributivo.
  • Las rentas vitalicias del Pilar Semicontributivo.

 

¿Cómo son los recursos del FAPC?

  • Recursos públicos que se rigen por normas de derecho privado
  • Recursos inembargables
  • Recursos que tienen autonomía técnica y contabilidad separada
  • Recursos que pueden manejar fiduciarias y entidades especializadas subcontratadas por el Banco de la República.
  • Recursos que no pueden usarse para gastos del Gobierno 
  • Recursos que son administrados por el Banco de la República pero que garantizan la separación con las funciones constitucionales del banco.
  • Recursos que no forman parte del Presupuesto General de la Nación (PGN)
  • Recursos que no forman parte de las reservas internacionales

 

¿Cuáles son las funciones del Banco de la República en la administración del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo?

Con el Decreto 0574 de 2025 se establecieron las normas específicas para la administración del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC):

  • Recibir y gestionar los recursos del PAPC
  • Administrar la cuenta especial del FAPC
  • Realizar todas las actividades necesarias para la administración del FAPC, gestionar las inversiones y administrar los riesgos.
  • Administrar riesgos e inversiones
  • Seleccionar y contratar entidades externas y especializadas para el depósito, la custodia, la proveeduría de precios, la administración e inversión de los recursos.
  • Administrar el FAPC mediante patrimonios autónomos o encargos fiduciarios que se constituirán con entidades especializadas con criterios de diligencia, prudencia y optimizando la rentabilidad como garantía de mesadas pensionales previsibles y estables.
  • Validar y reportar la valoración de activos
  • Requerir los informes financieros auditados y los operativos de los recursos de los patrimonios autónomos o encargos fiduciarios administrados.
  • Hacer seguimiento y evaluar que se cumplan los contratos suscritos para la administración del FAPC.
  • Presentar los informes financieros y el de rendición de cuentas
  • Establecer los mecanismos de gestión operativa del FAPC
  • Presentar informes ante los miembros del Comité Directivo sobre el desempeño del FAPC.
  • Atender y defender judicial o extrajudicialmente al FAPC.
  • Atender los requerimientos de las autoridades judiciales y administrativas de los organismos de control.

 

¿Cuáles son los principios que orientan la inversión de los dineros del FAPC?

  • La diversificación de portafolios.
  • La prohibición expresa de destinar estos recursos para financiar directamente al Gobierno Nacional o servicio de deuda pública.
  • La administración a través de subcuentas generacionales.
  • Maximizar la rentabilidad

 

Temas relacionados:

 

Propuesta de reforma pensional

 

Reforma pensional Asofondos

 

Vence plazo para cambio pensional

 

error: Content is protected !!
Ir al contenido