Hoy trataremos sobre la Superintendencia Nacional de Salud, qué es, cuáles son sus funciones y cómo los ciudadanos pueden presentar una queja ante esta entidad, pues, como hemos sabido en recientes noticias, como señalamos en artículos anteriores de nuestro blog, EPS deben entregar medicamentos y no deben pedir autorizaciones para ciertas enfermedades.

 

¿Qué es la Superintendencia Nacional de Salud?

Somos la entidad encargada de hacer que se cumplan las normas del sistema de salud y de esta manera protegemos los derechos que tienen los ciudadanos respecto a su atención en salud. Si tienes algún problema, inconveniente o inconformidad con el servicio de salud, puedes acudir a nosotros a través de diferentes canales.”

 

¿Cuáles son las principales funciones de la Superintendencia Nacional de Salud?

  • Inspección: Hacen labores de monitoreo y evaluación al sistema de salud del país, solicitando, confirmando y analizando la información relacionada con los servicios de salud y sus recursos, situación financiera, científica, jurídica, técnica, administrativa y económica de las entidades vigiladas por ella.
  • Vigilancia: Advierte, orienta, asiste, previene y propende porque las entidades que financian, aseguran, prestan el servicio de salud, atienden al usuario, participan socialmente y las otras entidades vigiladas cumplan con las normas del sistema.
  • Control: Ordena los correctivos que sirvan para superar una situación crítica o irregular de cualquier tipo (financiera, técnica, científica, jurídica, económica o administrativa) de cualquiera de las entidades vigiladas y sancionar las actuaciones ilegales.

 

¿Cuáles son las otras funciones de la Superintendencia Nacional de Salud?

  • Hacer cumplir las normas reglamentarias del sistema de salud.
  • Impartir instrucciones sobre la forma en que se deben  cumplir las normas sobre su actividad a las entidades, empresas o instituciones de salud que vigilan.
  • Inspeccionar, vigilar y controlar los recursos del sistema de salud.
  • Examinar, exigir y controlar las actividades en salud de las compañías de seguros, incluso de las que administran el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Trámites) y las ARL (Administradoras de Riesgos Laborales).
  • Comprobar que los departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas cumplan con sus funciones sobre salud.

 

¿Cuáles son los canales de atención al ciudadano de la Superintendencia Nacional de Salud?

En la página web de la Superintendencia Nacional de Salud hay los siguientes canales de atención: https://www.supersalud.gov.co/es-co/atencion-ciudadano/contactenos

  • Formulario web
  • Chat
  • Llamada en línea
  • Videollamada
  • Puntos de atención y direcciones regionales

 

¿Cómo presentar una queja ante la Superintendencia Nacional de Salud?

https://www.supersalud.gov.co/es-co/atencion-ciudadano/pqrd

 

En este enlace se encontrarán con un formulario para presentar una PQRD y solicitudes de información relacionados con la prestación de servicios de salud y adjuntar los soportes correspondientes (fórmulas médicas, órdenes de medicamentos, etc.).

  • Petición:

https://superargo.supersalud.gov.co/2/formularioWeb/pqrd.php

En este enlace se encontrarán con un formulario donde debe detallar la petición y adjuntar los soportes correspondientes.

  • Denuncia:

https://sicecon.fiscalia.gov.co/denuncia/ingresoPrincipal

En este enlace encontrarán un link de ingreso de la Fiscalía General de la Nación para presentar la denuncia correspondiente.

  • Queja:

https://superargo.supersalud.gov.co/2/formularioWeb/denuncias.php

En este enlace se encontrarán con un formulario donde se puede radicar la queja disciplinaria en contra de un funcionario o exfuncionario de la Superintendencia Nacional de Salud.

 

Temas relacionados:

EPS no deben pedir autorizaciones

 

error: Content is protected !!
Ir al contenido