Retomando la información sobre las entidades del Estado, hoy le corresponde el turno a la Defensoría del Pueblo, entidad que hace parte del Ministerio Público y es uno de los órganos de control del Estado.
¿Qué es la Defensoría del Pueblo?
“Es la entidad encargada de defender, promocionar, proteger y divulgar los derechos humanos, las garantías y libertades de los habitantes del territorio nacional y de los colombianos residentes en el exterior, frente a actos, amenazas o acciones ilegales, injustas, irrazonables, negligentes o arbitrarias de cualquier autoridad o de los particulares”
La Defensoría del Pueblo fue creada con la Constitución Política de Colombia de 1991 y su principal objetivo es el de “velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos dentro del Estado social de derecho.”
¿Cuáles son las funciones de la Defensoría del Pueblo?
Artículo 282 de la Constitución Política de Colombia:
- Promover el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos.
- Orientar e instruir a quienes habitan el país y a los colombianos en el exterior en el ejercicio y defensa de sus derechos ante las respectivas autoridades o entidades privadas.
- Divulgar los derechos humanos y sugerir las políticas de su enseñanza.
- Invocar el derecho de Hábeas Corpus e interponer las acciones de Tutela, sin menoscabar el derecho de los interesados.
- Organizar y dirigir la defensoría pública en los términos de ley.
- Interponer acciones populares en los asuntos de su competencia.
- Presentar proyectos de ley relacionados con su competencia.
- Presentar informe ante el Congreso de la República sobre los asuntos de su competencia.
¿La Defensoría es una mediadora entre los ciudadanos y el Estado?
Sí, la Defensoría es mediadora entre los ciudadanos y el Estado porque tramita las solicitudes y quejas y da su opinión respecto de la problemática sobre los derechos humanos.
¿Cuál es la principal función de la Defensoría del Pueblo?
La principal función de la Defensoría del Pueblo es promover, divulgar y el ejercicio de los derechos humanos de acuerdo a lo establecido por nuestra Constitución Política de Colombia.
¿Cuál fue la finalidad de la Constitución de 1991 al crear la Defensoría del Pueblo?
La finalidad principal de la Constitución de 1991 al crear la Defensoría y otras entidades más fue la de implementar un conjunto de entidades novedosas en el tema de derechos humanos regidas por principios y valores de un Estado social para proteger a las personas en su dignidad y dimensión cultural, introduce mecanismo de protección como la Acción de Tutela, las acciones de cumplimiento, las populares y de grupo,el hábeas corpus, hábeas data, entre otras más, introduciendo la Defensoría del Pueblo como una herramienta de alto grado institucional que potenciara la efectividad de los derechos fundamentales, promoviendo, divulgando y ejercitando los derechos humanos.
Temas relacionados:
Procuraduría General de la Nación