Suelen confundirse lo que es el despido ilegal y despido injusto de un trabajador, por lo cual, en nuestro artículo de hoy, trataremos este tema.
¿Cuáles son las clases de despido?
- Despido injusto: Es el que hace referencia a la terminación del contrato de trabajo en forma unilateral, no hay justa causa para terminarlo, artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, tiene una indemnización por despido injusto contemplada en el artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo.
- Despido ilegal: Es el que hace referencia a la terminación del contrato laboral en forma unilateral, pero sin cumplir el procedimiento legal o el reglamento interno de trabajo.
- Despido ineficaz: Es el que hace referencia a un despido ilegal y que determinara que el juez dicte su ineficacia, ocasionando que el empleador reintegre al trabajador a su empleo asumiendo que el despido jamás ocurrió.
¿El despido puede ser justo pero legal?
Sí, el despido es justo pero legal cuando el empleador finaliza el contrato de trabajo unilateralmente por hacer cometido alguna de las faltas señaladas por la ley como causas justas para ello, sin que el trabajador tenga ningún tipo de protección legal, ni un proceso especial para retirarlo de su cargo
¿El despido puede ser injusto e ilegal?
Sí, En determinados casos, el despido es injusto e ilegal cuando el empleador despide al trabajador sin que éste haya incurrido en ninguna de las causas justas para ello, pues si la ley prohíbe que el trabajador sea despedido en determinada condición (como es el caso de una mujer embarazada despedida solo por este hecho), esto es injusto e ilegal porque para ello se requiere autorización del Ministerio de Trabajo.
¿El despido puede ser justo pero ilegal?
Sí, cuando se despide al trabajador por una causa justa pero sin realizar el debido procedimiento que la ley ordena como dar aviso al Ministerio de Trabajo, pues la causa es justa pero es ilegal porque dejó de cumplirse con un requisito legal como en el caso de un trabajador con estabilidad laboral reforzada que comete hurto en la empresa, despido para el cual se debe contar con la autorización del Inspector de Trabajo.
¿El despido puede ser legal pero injusto?
Sí, cuando el trabajador es despedido por una causa válida para terminar el contrato de trabajo pero por una causa distinta a las contempladas en el Código Sustantivo del Trabajo (liquidación y cierre de la empresa, por ej.).
¿Cuál es el procedimiento para despedir a un trabajador por una causa justa?
- El empleador debe enviar un documento o carta al trabajador despedido por una justa causa señalándole el motivo del despido y la causa específica para ello, presentando las pruebas correspondientes, expresando los hechos y circunstancias de tiempo, condiciones y el lugar.
- El empleador escuchará los argumentos del trabajador en respuesta a la comunicación, respetando el debido proceso para su defensa y, luego de escucharlo, decidirá si le termina el contrato de trabajo o no.
- Si se termina el contrato de trabajo, el empleador debe hacer los pagos de liquidación correspondientes y los demás conceptos que se le adeuden al trabajador.
- Para el despido con justa causa debe darse aviso al trabajador con 15 días de antelación a la fecha en la cual se da por terminado el contrato de trabajo, pero sin pagar ninguna indemnización.
- En caso que el empleador no dé el aviso dentro de los 15 días que la ley señala, el trabajador puede reclamar la indemnización por despido injusto.
- En el evento que el trabajador despedido se encuentre enfermo, aforado (sindicalizado), o sea una trabajadora embarazada, se requiere la autorización del Inspector de Trabajo para su despido.
Temas relacionados:
Indemnización por despido sin justa causa