A treinta años de ser promulgada la Constitución política de Colombia, se evidencian logros significativos en diversos temas, y que dan lugar a varias reflexiones sobre sus alcances.

Con este artículo pretendemos hacer un homenaje a nuestra Constitución resaltando los beneficios que nos trajo, pero, asimismo, señalando la distorsión que se ha hecho de ella al usarla para temas diferentes a los establecidos inicialmente e invocándola con el fin de solucionar problemáticas que cuentan con otro tipo de recursos para su trámite.

Lo primero es hacer una retrospectiva de la aplicación de la Constitución Política desde sus inicios hasta la actualidad que permita evidenciar su contribución en la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos y en las relaciones de estos con el Estado; asimismo, señalar los beneficios en los que contribuyó  y hacer referencia a las reformas a las que ha sido sometida la Constitución.

 

¿Qué retrospectiva podemos hacer de la aplicación de la Constitución Política desde el año 1991 hasta la actualidad?

Si realizamos una retrospectiva  de la aplicación constitucional, desde sus comienzos hasta la actualidad en temas tan álgidos y sensibles como la salud, la educación, la protección al adulto mayor y a las personas con discapacidad, la defensa de los recursos naturales y la salvaguarda del medio ambiente, así como ofrecer mayores garantías para un trabajo digno, subsidios para poblaciones 

vulnerables y de extrema pobreza, acercar a la población para que tengan acceso a los medios, a las tecnologías de la información y  a la comunicación, a la defensa de sus derechos fundamentales y a una vida digna, a la igualdad de raza, condición y género, encontramos entonces que dicha Carta Magna catapultó al país hacia nuevos derroteros, en pro de una sociedad con mejores oportunidades, y a una permanente interacción e integración de la comunidad con el Estado.

 

¿ Qué permitió y en qué contribuyó la Constitucion Politica de 1991?

A beneficios como:

  • Por ser Colombia una República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, permitió y contribuyó de una manera especial a que la comunidad tenga más mecanismos de interacción con los miembros de las ramas del poder público, es decir con el ejecutivo, legislativo y judicial.
  • En el ejercicio de su soberanía, la Constitución del 91 también permitió afianzar, consolidar, proteger y amparar el respeto hacia la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
  • El pueblo tiene la oportunidad de comprobarlo a través de estos años, a pesar de los múltiples escollos, sinsabores y dificultades externas e internas, para avanzar hacia un país con mayores garantías y beneficios, y en pro de una mejor sociedad.
  • Los fines esenciales del Estado declarados y afirmados dentro del marco jurídico general que debe orientar al conjunto de leyes de una nación como servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución, son resultado de un esfuerzo mancomunado de todos los sectores tanto públicos, privados y de la sociedad civil.
  • La Constitución del 91 también logró avances en materia social, económica, política, administrativa y cultural. El país no es igual que hace 30 años, gracias en parte a que la Carta Magna permitió dar pasos agigantados hacia una mayor equidad, prosperidad e igualdad de oportunidades.
  • En los deberes del Estado como el de asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo, proteger a la persona en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, la Constitución facilitó en sus disposiciones y normatividad jurídica que fuera más fácil y expedito el cumplimiento de dichos deberes sin desconocer la problemática social, política y económica que vive el país, y que de una u otra forma ha impedido mayores avances en estos asuntos, en especial por el tan cuestionado y anhelado tema de la Paz.

 

¿La Constitucion de 1991 ha sido modificada?

SÍ.  La Constitucion del 91 no es la misma que vimos aparecer. El articulado de la Constitución Política se modificó por leyes, decretos y resoluciones, con miras al interés de la comunidad y no el de los particulares y políticos.

Desde ese jueves 7 de julio de 1991 en que la Constitución fue promulgada en la Gaceta Constitucional hasta la fecha tuvo muchas reformas y, lo más probable, las seguirá teniendo, lo que evidencia que los respectivos gobiernos han actualizado las normas para defensa de la democracia y la constitucionalidad, buscando el marco de una visión humanista y democrática.

CONTRATO DE LEASING

En el sistema financiero escuchamos hablar sobre el contrato de leasing y algunas de sus modalidades más usadas, pero de las cuales no tenemos mayor claridad, por lo que éste será el tema del presente artículo.   ¿Qué es el  contrato de leasing?   El leasing...

leer más

ACCION RESTITUTORIA

Continuando con el tema de las acciones y procesos que la ley nos brinda para reclamar nuestros derechos de manos de otra persona, hoy exponemos la acción restitutoria.   ¿Qué es restituir?   Señala el Diccionario de la Lengua Española que la restituir es:...

leer más

PROPIEDAD PROINDIVISO

Un problema que se presenta frecuentemente entre las familias, generalmente,  se da cuando varios de sus miembros son propietarios del mismo inmueble, es lo que se denomina propiedad proindiviso, tema del presente artículo.   ¿Qué es una propiedad proindiviso?...

leer más

PAGO POR CONSIGNACION

Dentro de las posibilidades que tiene el deudor para pagar su obligación al acreedor,  nuestro código civil señala el  pago por consignación, (forma de extinguir las obligaciones) tema que trataremos a continuación.   ¿Qué es la consignación? “Depósito de cosas...

leer más

PROCESO DE DESLINDE Y AMOJONAMIENTO

Muchos conflictos se han presentado entre vecinos cuando no se sabe con certeza dónde inicia o finaliza el predio de uno con respecto al otro y, para ello, existe una demanda civil o proceso de deslinde o amojonamiento del cual trataremos a continuación.   ¿Qué...

leer más

CONVOCATORIAS PARA EMPRENDEDORES

Los colombianos, en busca de encontrar la mejor forma para obtener ingresos económicos, han ido creando diversos emprendimientos, especialmente en marketing online y educación en línea, por lo que el Gobierno Nacional está realizando  varias convocatorias para...

leer más

NUEVA PLATAFORMA PARA DECLARAR RENTA

Recientemente, la DIAN lanzó una nueva plataforma para declarar  renta de las personas naturales con el fin de agilizar este trámite  y hoy, en nuestro artículo, les explicaremos cómo funciona.   ¿En qué consiste la nueva plataforma para declarar renta?  ...

leer más

DOBLE SUBSIDIO DE VIVIENDA

En nuestro blog hemos hablado sobre los distintos subsidios que ofrece el Gobierno Nacional para que los colombianos puedan adquirir vivienda, pero, tal vez, lo que muchos no saben es que se puede llegar a tener “doble subsidio de vivienda” o también llamado “subsidio...

leer más

GANANCIA OCASIONAL EN VENTA DE INMUEBLES

La compraventa de un inmueble trae consigo muchas obligaciones de carácter económico como son el pago de varios impuestos y uno de ellos es el de ganancia ocasional, tema que trataremos a continuación.   ¿Qué es el impuesto de ganancia ocasional?   En otro...

leer más
Asesoría Notarial
1
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Hola,
Chatea con nuestro RoBot Jurídico