Índice de contenido
- Aspectos relevantes de la cédula digital.
- Trámite para obtener la cédula digital.
- Beneficios de la cédula digital.
- Datos de interés.
- Tenga en cuenta.
Aspectos relevantes de la cédula digital.
Uno de los puntos más importantes es que la nueva cédula digital es un documento alternativo de identificación, por lo tanto, la actual cédula de ciudadanía que todos tenemos sigue vigente y se podrá usar ambas sin ningún tipo de restricción. Ahora bien, otros aspectos relevantes son:
- Tendrá los mismos datos que la cédula actual, como por ejemplo: sus nombres y apellidos, número de identificación, lugar y fecha de nacimiento, sexo, firma, foto y grupo sanguíneo.
- Puede almacenar información personal y fundamental para agilizar trámites ante entidades gubernamentales o acceso a subsidios y programas del Estado.
- También cuenta con un código QR cifrado que puede ser leído por cualquier teléfono inteligente y que da acceso a la información que cada ciudadano decida almacenar en su “carpeta ciudadana”.
- La carpeta ciudadana es una ubicación en la nube que hará más fácil y eficiente su interacción con el Estado, porque ahí los ciudadanos podrán almacenar sus documentos más importantes, como por ejemplo: registro civil, licencia de conducción, libreta militar, historia clínica y hasta una certificación de donación de órganos.
- Si le roban o pierde su celular, no podrán utilizar su cédula digital ya que para acceder al documento siempre se necesitará la validación satisfactoria de su biométrica facial, es decir, validación a través de su rostro. Ante esos casos, sólo debe reportarlo para que su cédula digital sea inhabilitada.
- La Registraduría emitirá una versión física en policarbonato para aquellos colombianos que no tienen teléfono inteligente o no tienen las habilidades o condiciones para usarlo. Dicho material permite el grabado con láser lo que imposibilita su adulteración sin que sea dañado el documento.
- En caso de pérdida o robo de tu cédula de policarbonato, puedes inhabilitarla a través de internet, y si la encuentras, podrás activarla otra vez.
Trámite para obtener la cédula digital.
A partir del primero de diciembre de 2020, la Registraduría habilitará el sistema de agendamiento para que los ciudadanos puedan tramitar su cédula digital de la misma forma como si se tratara de un duplicado de su actual cédula de ciudadanía. Por lo tanto:
- Ingrese a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, y agende su cita.
- Una vez procesada la solicitud, recibirá en su correo electrónico una contraseña digital.
- Debe dirigirse a la oficina de la Registraduría habilitada para tal fin, allí le tomarán las huellas y le escanearán el rostro para corroborar su identidad.
- Debe pagar el costo del trámite.
- Debe descargar la aplicación móvil de la Registraduría, seguir los pasos que le indique el sistema y así tendrá su cédula digital en su teléfono inteligente. Si llega a cambiar de aparato, sólo debe descargar la aplicación y repetir el proceso.
Beneficios de la cédula digital.
Según la Registraduría, la cédula digital tendrá los siguientes beneficios:
- Imposibilidad de falsificación o adulteración.
- Identificación y autenticación biométrica.
- Identificación no presencial en trámites a través de la web.
- Evitar la suplantación o usurpación de su identidad.
- Garantizar la protección de sus datos personales.
Datos de interés.
- Abogado: no es necesario.
- Duración del trámite: posterior a su cita le será entregada entre 10 y 15 días.
- Costo del trámite: la Registraduría aún no ha señalado el costo de la cédula digital pero si equipara su obtención al trámite por duplicado de la cédula, entonces, se puede asumir que el trámite tendrá un valor de $46.050 pesos. Igualmente, se espera confirmar si para la cédula digital también aplica la gratuidad en el duplicado (por una sola vez) de la cédula para la población de los niveles 0,1 y 2 del Sisbén.
Tenga en cuenta.
- La cédula digital no es obligatoria y es un complemento de la actual cédula de ciudadanía, así que las dos tendrán la misma validez.
- Quien extravíe su actual cédula, le asignarán la cédula digital cuando solicite el duplicado.
- Los ciudadanos que recién hayan cumplidos los 18 años de edad no podrán solicitar la cédula digital. Inicialmente está pautada para quienes hagan la solicitud por duplicado, bien sea porque se le extravió el documento o porque desean cambiar su firma y huella.
- La cédula digital tendrá una vigencia de 10 años, esto se debe a que los mecanismos de seguridad que la habilitan están basados en la biometría y requieren de actualización.
- Después de descargar la aplicación, siempre tendrá acceso a su cédula digital aunque no tenga conexión a internet.
Para concluir, un aspecto importante en relación con los trámites es que usted ya no tendría que llevar fotocopia de su cédula de ciudadanía a todos los trámites, pues la intención es que pueda enviar su cédula digital a través de internet. Así las cosas, tocará esperar cómo se desenvuelve la cédula digital en el uso diario.
INTERDICCIÓN DISCAPACITADOS
Antes que entrara en vigencia la Ley 1996 de 2019 el tema de la capacidad juridica de persona discapacitada mayor de edad era un “coco” que preocupaba a muchos de los familiares y amigos de estas personas, pues se cometían abusos a través de ella, tomando decisiones...
LEGITIMACION DE HIJO EXTRAMATRIMONIAL
La legitimación de un hijo es una figura jurídica algo antigua, en esa época se tenía que los hijos nacidos dentro del matrimonio eran llamados legítimos y los que nacían fuera del matrimonio eran considerados ilegítimos. Actualmente no hay distinción (en derechos y...
INSOLVENCIA EN COVID 19
Como consecuencia de la crisis económica generada por las medidas tomadas por el Gobierno para evitar el contagio masivo del Covid 19, muchas personas y empresas se vieron obligadas a declararse en quiebra y acudir al régimen de insolvencia económica como la solución...
CORRECCION DEL REGISTRO CIVIL
Si es común que en los documentos públicos existan errores, no es de extrañar que en los registros civiles también los encontremos. Pues, es normal que en un registro civil de nacimiento se comentan errores al escribir los nombres y apellidos del recién nacido, o que...
CERTIFICADO DE VIGENCIA
Este escrito hace referencia al certificado de vigencia de un poder general el cual es expedido por un Notario. Es por ello que a continuación se expondrán unos datos básicos relacionados con el tema, como por ejemplo: qué es, por qué es necesario y cómo se solicita...
SALARIO MINIMO AÑO 2021
Tras no llegar a un acuerdo las centrales obreras y el gremio de la producción para definir el incremento del salario minimo año 2021, este se estableció por el Gobierno mediante el Decreto 1785 DE 2020. ¿Cuánto fue el aumento? El aumento fue del 3.5%, con lo que...
CONSTITUCION PATRIMONIO DE FAMILIA POR TESTAMENTO
En este artículo trataremos sobre lo que se debe hacer para la constitucion patrimonio de familia por testamento, sus requisitos y procedimiento notarial, el testamento como acto solemne y cómo debe redactarse de acuerdo a la ley, el tiempo estimado de dicho trámite,...
APERTURA DE TESTAMENTO
Una vez fallecido el testador, se debe dar la apertura de testamento por lo que los interesados deberán acudir a la Notaría en donde fue autorizado y manifestar al Notario su voluntad de que se de su apertura y publicación. Testamento abierto. En el caso particular...
TESTAMENTO CERRADO
La otra modalidad de testamento que se puede realizar ante un Notario es el testamento cerrado, que si bien cumple con el mismo fin del testamento abierto, es decir, disponer de bienes y cumplir con la última voluntad del testador, tiene sus propias características....
TESTAMENTO ABIERTO
Recordemos que el testamento es un acto a través del cual toda persona con capacidad plena puede disponer de una parte de sus bienes para que sean repartidos después de su muerte, pero también podrá manifestar su voluntad para otorgar derechos y reconocer vínculos....