Índice de contenido
- Aspectos relevantes de la cédula digital.
- Trámite para obtener la cédula digital.
- Beneficios de la cédula digital.
- Datos de interés.
- Tenga en cuenta.
Aspectos relevantes de la cédula digital.
Uno de los puntos más importantes es que la nueva cédula digital es un documento alternativo de identificación, por lo tanto, la actual cédula de ciudadanía que todos tenemos sigue vigente y se podrá usar ambas sin ningún tipo de restricción. Ahora bien, otros aspectos relevantes son:
- Tendrá los mismos datos que la cédula actual, como por ejemplo: sus nombres y apellidos, número de identificación, lugar y fecha de nacimiento, sexo, firma, foto y grupo sanguíneo.
- Puede almacenar información personal y fundamental para agilizar trámites ante entidades gubernamentales o acceso a subsidios y programas del Estado.
- También cuenta con un código QR cifrado que puede ser leído por cualquier teléfono inteligente y que da acceso a la información que cada ciudadano decida almacenar en su “carpeta ciudadana”.
- La carpeta ciudadana es una ubicación en la nube que hará más fácil y eficiente su interacción con el Estado, porque ahí los ciudadanos podrán almacenar sus documentos más importantes, como por ejemplo: registro civil, licencia de conducción, libreta militar, historia clínica y hasta una certificación de donación de órganos.
- Si le roban o pierde su celular, no podrán utilizar su cédula digital ya que para acceder al documento siempre se necesitará la validación satisfactoria de su biométrica facial, es decir, validación a través de su rostro. Ante esos casos, sólo debe reportarlo para que su cédula digital sea inhabilitada.
- La Registraduría emitirá una versión física en policarbonato para aquellos colombianos que no tienen teléfono inteligente o no tienen las habilidades o condiciones para usarlo. Dicho material permite el grabado con láser lo que imposibilita su adulteración sin que sea dañado el documento.
- En caso de pérdida o robo de tu cédula de policarbonato, puedes inhabilitarla a través de internet, y si la encuentras, podrás activarla otra vez.
Trámite para obtener la cédula digital.
A partir del primero de diciembre de 2020, la Registraduría habilitará el sistema de agendamiento para que los ciudadanos puedan tramitar su cédula digital de la misma forma como si se tratara de un duplicado de su actual cédula de ciudadanía. Por lo tanto:
- Ingrese a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, y agende su cita.
- Una vez procesada la solicitud, recibirá en su correo electrónico una contraseña digital.
- Debe dirigirse a la oficina de la Registraduría habilitada para tal fin, allí le tomarán las huellas y le escanearán el rostro para corroborar su identidad.
- Debe pagar el costo del trámite.
- Debe descargar la aplicación móvil de la Registraduría, seguir los pasos que le indique el sistema y así tendrá su cédula digital en su teléfono inteligente. Si llega a cambiar de aparato, sólo debe descargar la aplicación y repetir el proceso.
Beneficios de la cédula digital.
Según la Registraduría, la cédula digital tendrá los siguientes beneficios:
- Imposibilidad de falsificación o adulteración.
- Identificación y autenticación biométrica.
- Identificación no presencial en trámites a través de la web.
- Evitar la suplantación o usurpación de su identidad.
- Garantizar la protección de sus datos personales.
Datos de interés.
- Abogado: no es necesario.
- Duración del trámite: posterior a su cita le será entregada entre 10 y 15 días.
- Costo del trámite: la Registraduría aún no ha señalado el costo de la cédula digital pero si equipara su obtención al trámite por duplicado de la cédula, entonces, se puede asumir que el trámite tendrá un valor de $46.050 pesos. Igualmente, se espera confirmar si para la cédula digital también aplica la gratuidad en el duplicado (por una sola vez) de la cédula para la población de los niveles 0,1 y 2 del Sisbén.
Tenga en cuenta.
- La cédula digital no es obligatoria y es un complemento de la actual cédula de ciudadanía, así que las dos tendrán la misma validez.
- Quien extravíe su actual cédula, le asignarán la cédula digital cuando solicite el duplicado.
- Los ciudadanos que recién hayan cumplidos los 18 años de edad no podrán solicitar la cédula digital. Inicialmente está pautada para quienes hagan la solicitud por duplicado, bien sea porque se le extravió el documento o porque desean cambiar su firma y huella.
- La cédula digital tendrá una vigencia de 10 años, esto se debe a que los mecanismos de seguridad que la habilitan están basados en la biometría y requieren de actualización.
- Después de descargar la aplicación, siempre tendrá acceso a su cédula digital aunque no tenga conexión a internet.
Para concluir, un aspecto importante en relación con los trámites es que usted ya no tendría que llevar fotocopia de su cédula de ciudadanía a todos los trámites, pues la intención es que pueda enviar su cédula digital a través de internet. Así las cosas, tocará esperar cómo se desenvuelve la cédula digital en el uso diario.
CONVOCATORIAS PARA EMPRENDEDORES
Los colombianos, en busca de encontrar la mejor forma para obtener ingresos económicos, han ido creando diversos emprendimientos, especialmente en marketing online y educación en línea, por lo que el Gobierno Nacional está realizando varias convocatorias para...
NUEVA PLATAFORMA PARA DECLARAR RENTA
Recientemente, la DIAN lanzó una nueva plataforma para declarar renta de las personas naturales con el fin de agilizar este trámite y hoy, en nuestro artículo, les explicaremos cómo funciona. ¿En qué consiste la nueva plataforma para declarar renta? ...
DOBLE SUBSIDIO DE VIVIENDA
En nuestro blog hemos hablado sobre los distintos subsidios que ofrece el Gobierno Nacional para que los colombianos puedan adquirir vivienda, pero, tal vez, lo que muchos no saben es que se puede llegar a tener “doble subsidio de vivienda” o también llamado “subsidio...
EXENCION DE GANANCIA OCASIONAL EN VENTA DE INMUEBLES
Muchos, por no decir todos, buscamos la forma de reducir los impuestos y, por consiguiente, aminorar el monto de dinero a pagar, por lo que en este artículo explicaremos la exención de ganancia ocasional en venta de inmuebles, es decir, la ganancia ocasional exenta o...
GANANCIA OCASIONAL EN VENTA DE INMUEBLES
La compraventa de un inmueble trae consigo muchas obligaciones de carácter económico como son el pago de varios impuestos y uno de ellos es el de ganancia ocasional, tema que trataremos a continuación. ¿Qué es el impuesto de ganancia ocasional? En otro...
CESANTIA COMERCIAL
En un artículo anterior vimos lo que es un contrato de agencia comercial, las partes que intervienen en él, sus elementos característicos. Hoy trataremos el tema de la cesantía comercial o cesantía mercantil. ¿Qué es un contrato de agencia comercial? ...
COMPRAVENTA DE UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL
Hemos hablado sobre la diferencia entre un local comercial y un establecimiento comercial, hoy explicaremos el trámite para la compraventa de un establecimiento comercial. En un artículo anterior dijimos: “¿Qué es un establecimiento de comercio? El artículo...
CARTA DE CREDITO
CARTA DE CREDITO Dentro del área del derecho comercial hemos ido tratando distintos temas que pueden ser del interés de nuestros usuarios, por ello, hoy hablaremos sobre la Carta de Crédito o crédito documentario. ¿Qué es una carta de crédito? “La carta...
ESTATUTO DE VALORIZACION
Recientemente, El Concejo de Bogotá dio paso al nuevo acuerdo que trae, a su vez, nuevas reglas para el pago de las obras de valorización, lo cual será de gran acogida para los ciudadanos, pues el Estatuto anterior (Acuerdo 7 de 1987) cumplió 36 años sin...
PARQUEADEROS DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Hemos tratado ampliamente el régimen de la Propiedad Horizontal, cómo constituirla, cuáles son los bienes comunes, cómo deben realizarse sus asambleas de Copropietarios, entre otros más. Hoy nos referiremos a los parqueaderos de la propiedad horizontal, pues es un...