El propietario de una casa urbana desea vender su propiedad pero los posibles compradores al estudiar el certificado de tradición o libertad como llaman todavía algunos, observan que existe un embargo vigente de más de 10 años que no solo afecta el inmueble sinó que se encuentra fuera del comercio.
Con cierta regularidad encontramos estos casos, a partir de Octubre de 2012 fecha en que se expidió la nueva ley de Registro, (Ley 1579 de 2012) a través de un trámite o procedimiento relativamente sencillo, pueden levantarse estas anotaciones o inscripciones. Se dijo allí que las medidas cautelares como es por ejemplo el embargo, tiene un término de vigencia de 10 años, es decir, pasado este tiempo, se le puede solicitar mediante escrito al Registrador, que cancele la inscripción de embargo o cualquier otra medida cautelar que esté afectando el inmueble. Ahora bien, si antes de vencerse dicho tiempo, la persona o autoridad judicial o administrativa que ordenó el registro solicita la renovación de la medida cautelar, comenzará una nueva vigencia de cinco (5) años que pueden extenderse por igual periodo dos veces más.
Es una buena alternativa para los propietarios de bienes inmuebles quienes no tenían otra forma de sanear su inmueble que contratar los servicios de un abogado para iniciar la correspondiente acción judicial a fin de que un Juez de la República ordenara la cancelación de embargos y demás medidas cautelares y sobre todo es importante esta nueva solución porque en muchos casos no se sabe del paradero del acreedor o se trata de empresas liquidadas de las que no se tiene ninguna información.
Martha Isabel Acevedo Prada.
CONVOCATORIAS PARA EMPRENDEDORES
Los colombianos, en busca de encontrar la mejor forma para obtener ingresos económicos, han ido creando diversos emprendimientos, especialmente en marketing online y educación en línea, por lo que el Gobierno Nacional está realizando varias convocatorias para...
NUEVA PLATAFORMA PARA DECLARAR RENTA
Recientemente, la DIAN lanzó una nueva plataforma para declarar renta de las personas naturales con el fin de agilizar este trámite y hoy, en nuestro artículo, les explicaremos cómo funciona. ¿En qué consiste la nueva plataforma para declarar renta? ...
DOBLE SUBSIDIO DE VIVIENDA
En nuestro blog hemos hablado sobre los distintos subsidios que ofrece el Gobierno Nacional para que los colombianos puedan adquirir vivienda, pero, tal vez, lo que muchos no saben es que se puede llegar a tener “doble subsidio de vivienda” o también llamado “subsidio...
EXENCION DE GANANCIA OCASIONAL EN VENTA DE INMUEBLES
Muchos, por no decir todos, buscamos la forma de reducir los impuestos y, por consiguiente, aminorar el monto de dinero a pagar, por lo que en este artículo explicaremos la exención de ganancia ocasional en venta de inmuebles, es decir, la ganancia ocasional exenta o...
GANANCIA OCASIONAL EN VENTA DE INMUEBLES
La compraventa de un inmueble trae consigo muchas obligaciones de carácter económico como son el pago de varios impuestos y uno de ellos es el de ganancia ocasional, tema que trataremos a continuación. ¿Qué es el impuesto de ganancia ocasional? En otro...
CESANTIA COMERCIAL
En un artículo anterior vimos lo que es un contrato de agencia comercial, las partes que intervienen en él, sus elementos característicos. Hoy trataremos el tema de la cesantía comercial o cesantía mercantil. ¿Qué es un contrato de agencia comercial? ...
COMPRAVENTA DE UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL
Hemos hablado sobre la diferencia entre un local comercial y un establecimiento comercial, hoy explicaremos el trámite para la compraventa de un establecimiento comercial. En un artículo anterior dijimos: “¿Qué es un establecimiento de comercio? El artículo...
CARTA DE CREDITO
CARTA DE CREDITO Dentro del área del derecho comercial hemos ido tratando distintos temas que pueden ser del interés de nuestros usuarios, por ello, hoy hablaremos sobre la Carta de Crédito o crédito documentario. ¿Qué es una carta de crédito? “La carta...
ESTATUTO DE VALORIZACION
Recientemente, El Concejo de Bogotá dio paso al nuevo acuerdo que trae, a su vez, nuevas reglas para el pago de las obras de valorización, lo cual será de gran acogida para los ciudadanos, pues el Estatuto anterior (Acuerdo 7 de 1987) cumplió 36 años sin...
PARQUEADEROS DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Hemos tratado ampliamente el régimen de la Propiedad Horizontal, cómo constituirla, cuáles son los bienes comunes, cómo deben realizarse sus asambleas de Copropietarios, entre otros más. Hoy nos referiremos a los parqueaderos de la propiedad horizontal, pues es un...