El propietario de una casa urbana desea vender su propiedad pero los posibles compradores al estudiar el certificado de tradición o libertad como llaman todavía algunos, observan que existe un embargo vigente de más de 10 años que no solo afecta el inmueble sinó que se encuentra fuera del comercio.
Con cierta regularidad encontramos estos casos, a partir de Octubre de 2012 fecha en que se expidió la nueva ley de Registro, (Ley 1579 de 2012) a través de un trámite o procedimiento relativamente sencillo, pueden levantarse estas anotaciones o inscripciones. Se dijo allí que las medidas cautelares como es por ejemplo el embargo, tiene un término de vigencia de 10 años, es decir, pasado este tiempo, se le puede solicitar mediante escrito al Registrador, que cancele la inscripción de embargo o cualquier otra medida cautelar que esté afectando el inmueble. Ahora bien, si antes de vencerse dicho tiempo, la persona o autoridad judicial o administrativa que ordenó el registro solicita la renovación de la medida cautelar, comenzará una nueva vigencia de cinco (5) años que pueden extenderse por igual periodo dos veces más.
Es una buena alternativa para los propietarios de bienes inmuebles quienes no tenían otra forma de sanear su inmueble que contratar los servicios de un abogado para iniciar la correspondiente acción judicial a fin de que un Juez de la República ordenara la cancelación de embargos y demás medidas cautelares y sobre todo es importante esta nueva solución porque en muchos casos no se sabe del paradero del acreedor o se trata de empresas liquidadas de las que no se tiene ninguna información.
Martha Isabel Acevedo Prada.

Entrega de los remanentes a un asociado ausente y a uno que ha fallecido
¿Cuál es el procedimiento para la entrega de los remanentes a un asociado ausente y a uno que ha fallecido? Recordemos que el liquidador tiene el deber de convocar una asamblea o junta de socios para que sean aprobadas tanto las cuentas del liquidador como el acta...

la distribución del remanente entre socios de una empresa en proceso de liquidación
¿Cómo se efectúa la distribución del remanente entre socios de una empresa en proceso de liquidación? El artículo 247 del Código de Comercio estipula que después de haber pagado el pasivo externo de una sociedad comercial en proceso de liquidación se distribuirá el...

Liquidación judicial prevista en la Ley 1116 de 2006.
Liquidación judicial prevista en la Ley 1116 de 2006. Existen dos procedimientos para concretar la liquidación de una sociedad comercial, una se rige por el Código de Comercio y de la cual ya se expuso en el escrito ¿Cómo se hace la disolución y liquidación de una...

¿Qué hacer si no se pueden localizar a los herederos del socio de la empresa?
Cuál es el trámite cuando un socio de una empresa que fallece deja deudas a favor del Estado colombiano y no se pueden localizar a los herederos? Recordemos el escrito ¿Las deudas también se heredan?, donde nos señala que en algunas situaciones las obligaciones...

¿Un bien dado en comodato se puede dar como aporte para suscribir el capital social de una empresa?
¿Un bien dado en comodato se puede dar como aporte para suscribir el capital social de una empresa? Primeramente debemos tener claro que es el comodato, en la publicación ¿Qué es y cómo funciona el contrato de comodato?, el contrato de comodato se define como un...

DERECHO DE PREFERENCIA EN UNA SOCIEDAD COMERCIAL.
¿Qué es el derecho de preferencia en una sociedad comercial? El Derecho de preferencia viene a ser la primera opción que se le da a una persona o grupo de personas dentro de una sociedad comercial para adquirir aquellas acciones que se encuentren en venta. ¿Cuando se...

¿Cuál es el orden sucesoral en una sucesión intestada en Colombia?
¿Cuál es el orden sucesoral en una sucesión intestada en Colombia? La sucesión intestada significa que no hay testamento, ésta sucesión se puede efectuar por notaria tal como se expuso en el escrito “Sucesiones por notaría”. Pero; ¿Quiénes son llamados a heredar en...

¿Qué es la cuarta de mejoras y de libre disposición?
¿Qué es la cuarta de mejoras y de libre disposición? La cuarta de mejoras se encontraba prevista en el artículo 1226 del Código Civil como asignación forzosa, con la entrada en vigencia del artículo 2 la Ley 1934 de 2018 se excluye de las consignaciones que por ley el...

¿Qué son las asignaciones forzosas?
¿Qué son las asignaciones forzosas? Antes de repartir los activos entre los llamados a suceder, es obligatorio hacer ciertas deducciones a ese patrimonio. A esas deducciones se les conoce como asignaciones forzosas. ¿Quien debe hacer esas deducciones? El testador está...

La muerte como causal de extinción del usufructo.
La muerte como causal de extinción del usufructo. El usufructo podrá constituirse por tiempo determinado o por la vida del usufructuario. Cuando no se fije un tiempo específico en la constitución del usufructo, se entenderá que éste está constituido por toda la vida...
Trackbacks/Pingbacks