DAÑO EMERGENTE, GENERALIDADES. 

Es un tipo de perjuicio material que se puede dar cuando se incumple un contrato, cuando se deteriora o se destruye un bien o cuando se lesiona a una persona, el cual debe  ser reparado y la indemnización de dicho perjuicio corresponderá al valor del incumplimiento contractual, del bien deteriorado o destruido, o de los gastos médicos que en general surjan del cuidado y/o tratamiento necesario para que la persona lesionada tenga una recuperación satisfactoria.

En el caso que la afectación recaiga en un bien, se debe entender que el monto de la indemnización vendrá determinado por la apreciación razonable que se haga de la suma de los gastos que la victima realice para poder volver a su estado anterior aquel bien que sufrió el perjuicio, siendo que el daño emergente es cierto o actual cualquier otro monto adicional a los objetivamente necesarios para resarcir el daño no será aceptado, ya que la jurisprudencia en estos casos señala que sólo serán indemnizables los gastos que se consideren razonables y que el perjudicado no puede aprovechar la situación para incurrir en mejoras o gastos excesivos sobre el bien o patrimonio dañado, por lo que resulta evidente que la indemnización solicitada debe estar sustentada con la documentación correspondiente de gastos, boletas y facturas y todo ello tiene que estar conectado causalmente con el hecho dañoso. En fin, es necesario que la realidad dentro del proceso de indemnización no sea influenciada por intereses individuales maliciosos de la víctima, ya que claramente dicho cálculo debe ser razonable con los daños causados.

De lo anterior, se desprenden las siguientes apreciaciones:

-. Si la afectación recae sobre una obligación contractual: el daño emergente consistirá en la reparación de todos aquellos daños surgidos a raíz del incumplimiento de la obligación.

-. Si la afectación recae sobre la salud física de una persona: el daño emergente comprenderá todas, aquellas erogaciones patrimoniales necesarias para poner a la víctima en las mismas condiciones en que se encontraba antes del hecho lesivo.

-. Si la afectación recae sobre los bienes de una persona: el daño emergente se concretará en los emolumentos necesarios para reparar la cosa, la cual puede ser de naturaleza mueble o inmueble.

Un ejemplo donde se puede apreciar esta figura jurídica es en un accidente de tránsito, donde la victima puede solicitar la indemnización por daño emergente para resarcir todos los gastos que fueron necesarios para la reparación de su vehículo hasta devolverlo al estado anterior al accidente, pero si además sufrió lesiones a raíz del incidente, también podrá pedir reparación material sobre todos los gastos que generaron su cuidado y tratamiento médico indispensables para tener una recuperación satisfactoria.

PENSION RETROACTIVA

La pensión retroactiva o retroactivo pensional es un derecho que tienen los pensionados de nuestro país para recibir su pensión una vez cumplen con los requisitos de semanas cotizadas y edad, pero que por trámites de los respectivos fondos de pensión deben esperar por...

read more

FRAUDES AMIGABLES

La tecnología bien aplicada nos ayuda a resolver infinidad de problemas y a agilizar muchos trámites, al aprendizaje de nuevos conocimientos o acortar las distancias con amigos y familiares que se encuentran dentro y fuera del país pero, mal aplicada, también puede...

read more

LEY DE SERVICIOS PUBLICOS

Dentro de las reformas propuestas por el Gobierno Nacional se encuentra la de modificar la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios,  Ley 142 de 1994,  en trámite en el Congreso de la República, de la cual hablaremos hoy.   ¿Cuáles son los cambios que se quieren...

read more

LEASING HABITACIONAL

Dentro de los contratos de leasing uno que se destaca es el leasing habitacional, tema del que nos referiremos a continuación, como opción para la adquisición de vivienda que presenta características especiales de acuerdo a lo que señale cada entidad financiera....

read more

MI CASA YA 2025

En meses pasados tuvimos la desafortunada noticia de que el programa “Mi Casa Ya” estaba suspendido por falta de presupuesto, pero, recientemente, dieron a conocer los nuevos ajustes y requisitos que necesitan quienes quieran acceder a este programa de vivienda para...

read more
error: Content is protected !!
Ir al contenido