DECLARACIÓN DE PERTENENCIA

Quien ocupa desde hace tiempo una vivienda que no le pertenece pero se comporta como si lo fuera y no la habita en condición de arrendatario pero si de poseedor, puede obtener el título de propiedad gracias a la declaración de pertenencia ya que la ley, después de cumplir una serie de lapsos y requisitos, permite reclamar la titularidad de aquellos derechos que tardan mucho tiempo en ejercerse.

Como es el caso del dueño de un predio que no ejerce su derecho de dominio sobre este, es decir, que no habita ni le da utilidad al lote o vivienda de su propiedad, permitiéndole adquirir a aquella persona, que si lo utiliza y aprovecha, la calidad de propietario después de cumplir con todos los requisitos que estable la ley.

¿Qué es la declaración de pertenencia?

Es un proceso judicial que permite obtener, mediante sentencia, la propiedad de un inmueble ajeno que se habita desde hace tiempo.

Requisitos para acceder a la declaración de pertenencia.

El interesado hará constar que es poseedor de un predio y que actúa con ánimo de señor o dueño del mismo, es decir, debe demostrar que habita la vivienda en forma permanente y ante los ojos de sus vecinos es el dueño.

Si es poseedor regular deberá cumplir como mínimo cinco años en forma ininterrumpida, pero si es poseedor irregular entonces deberá esperar hasta cumplir un periodo de diez años sin interrupciones.

Inicio del proceso.

Es necesario de un abogado para que éste interponga una demanda ante un juez civil que corresponda a la circunscripción donde se encuentra ubicado el predio.

Se deberán anexar, además de los documentos que permitan la identificación detallada del inmueble, una copia del certificado de tradición y libertad expedido por la respectiva Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, los recibos de pago de los servicios públicos y de los impuestos, contribuciones y valorizaciones generadas por el inmueble y pagados por usted. También aquellas declaraciones y pruebas que le permitan demostrar que ha ejercido posesión de forma pública, continua y pacífica sobre el inmueble durante el tiempo requerido. Si es poseedor regular deberá incluir la declaratoria de posesión regular.

Una vez admitida la demanda, el juez actuará conforme a las reglas establecidas en el artículo 375 del Código General del Proceso y demás que establezcan las leyes al respecto. Cómo por ejemplo:

.- Ordenar el emplazamiento de las personas que se crean con derechos sobre el respectivo bien, es decir, el juez le ordenará al demandante que efectúe una publicación en los medios de comunicación con el fin de citar al demandado y cualquier otra persona con interés para que comparezca a notificarse de la demanda, en dicha publicación se incluirá el nombre del sujeto emplazado, las partes, la clase de proceso y el juzgado o despacho judicial que lo requiere. Y,

.- Efectuar personalmente una inspección judicial sobre el inmueble para así verificar los hechos relacionados en la demanda.

El juez certificará, después de practicadas las pruebas necesarias, que se cumplan todas las condiciones exigidas por la ley para declarar, por medio de sentencia, la propiedad del inmueble.

La sentencia que emite el juez tiene la calidad de escritura pública y para que ésta genere derechos y obligaciones frente a terceros, debe ser inscrita en el folio de matrícula inmobiliaria en la respectiva Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

Para terminar, una vez finalizado todo el proceso se obtendrá la propiedad del predio donde se vive, por lo tanto se podrá disponer de el sin restricción legal alguna.

NACIONALIDAD

El término nacionalidad  aparece frecuentemente en muchos de los formularios que debemos diligenciar para la realización de algunas actuaciones, pero se encuentra conformada por muchos aspectos que no son muy conocidos,   por lo que en  el artículo de hoy  haremos una...

leer más

CONTRATO DE SEGURO

La gran mayoría de personas hemos tenido algún contrato de seguro como de accidentes personales, de vehículo, de vida, el SOAT, exequial, entre otros más, por lo que en nuestro tema de hoy haremos un resumen de lo que es este seguro, los riesgos a asegurar, etc. ¿Qué...

leer más

FALSEDAD EN DOCUMENTOS PUBLICOS

Continuando con el tema de la falsedad documental, hoy nos referiremos a la falsedad en documentos públicos señalando el momento en que se produce la falsedad y se constituye en delito, entre otros aspectos más.   ¿Cuándo se produce la falsedad en un documento...

leer más

FALSEDAD EN DOCUMENTOS PRIVADOS

Hoy trataremos un tema que nos parece adecuado para tratar, pues en el área notarial se trabaja con contratos y documentos de distintas clases que producen efectos jurídicos, por lo cual, falsificar alguno es un delito que la ley penal castiga hasta con 9 años de...

leer más

ESTUDIO DE TITULOS

ESTUDIO DE TITULOS Hemos escuchado el término “estudio de títulos” en entidades financieras, en inmobiliarias, en notarías, pero algunas personas no saben a ciencia cierta en qué consiste y cuál es la finalidad de este estudio, por lo cual lo hemos elegido como...

leer más

LA PLUSVALIA

LA PLUSVALIA Hay términos que escuchamos y, a pesar que nos resultan familiares,  no tenemos idea de su significado, uno de ellos es el de la plusvalía, tema al cual le dedicaremos este artículo. ¿Qué es la plusvalía?   “La Plusvalía es el incremento en el valor...

leer más

LA EXPROPIACION

Algunas personas no tienen claro el concepto de la expropiación, o tienen nociones básicas sobre éste, por lo que hoy dedicaremos nuestro artículo a hacer un breve resumen de lo que es, de sus requisitos y más. ¿Qué es la expropiación? “La expropiación es un fenómeno...

leer más

REFORMA DE ESTATUTOS

Los estatutos de una sociedad son como su columna vertebral, en ellos se señala su objeto social,  todas las directrices para el manejo de la empresa, los derechos y obligaciones de los socios, entre otros aspectos más, hoy nos referiremos a la reforma de estos...

leer más

ACTOS Y HECHOS SUJETOS A REGISTRO

Hemos tratado  sobre algunos temas de interés notarial para los usuarios, pero no hemos dedicado un espacio en nuestro blog para referirnos a los actos y a los hechos que están sujetos a registro, por lo que en el presente artículo nos dedicaremos a ello.    ¿Qué...

leer más

VENTA DE COSA AJENA

A la mayoría de personas les debe parecer muy raro que nuestro ordenamiento legal considere la eventualidad de la venta de cosa ajena, tema que examinaremos a continuación. ¿Es válido vender una cosa ajena? Al respecto, el artículo 1871 del Código Civil señala que:...

leer más
Asesoría Notarial
1
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Hola,
Chatea con nuestro RoBot Jurídico