DECLARACIÓN DE PERTENENCIA
Quien ocupa desde hace tiempo una vivienda que no le pertenece pero se comporta como si lo fuera y no la habita en condición de arrendatario pero si de poseedor, puede obtener el título de propiedad gracias a la declaración de pertenencia ya que la ley, después de cumplir una serie de lapsos y requisitos, permite reclamar la titularidad de aquellos derechos que tardan mucho tiempo en ejercerse.
Como es el caso del dueño de un predio que no ejerce su derecho de dominio sobre este, es decir, que no habita ni le da utilidad al lote o vivienda de su propiedad, permitiéndole adquirir a aquella persona, que si lo utiliza y aprovecha, la calidad de propietario después de cumplir con todos los requisitos que estable la ley.
¿Qué es la declaración de pertenencia?
Es un proceso judicial que permite obtener, mediante sentencia, la propiedad de un inmueble ajeno que se habita desde hace tiempo.
Requisitos para acceder a la declaración de pertenencia.
El interesado hará constar que es poseedor de un predio y que actúa con ánimo de señor o dueño del mismo, es decir, debe demostrar que habita la vivienda en forma permanente y ante los ojos de sus vecinos es el dueño.
Si es poseedor regular deberá cumplir como mínimo cinco años en forma ininterrumpida, pero si es poseedor irregular entonces deberá esperar hasta cumplir un periodo de diez años sin interrupciones.
Inicio del proceso.
Es necesario de un abogado para que éste interponga una demanda ante un juez civil que corresponda a la circunscripción donde se encuentra ubicado el predio.
Se deberán anexar, además de los documentos que permitan la identificación detallada del inmueble, una copia del certificado de tradición y libertad expedido por la respectiva Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, los recibos de pago de los servicios públicos y de los impuestos, contribuciones y valorizaciones generadas por el inmueble y pagados por usted. También aquellas declaraciones y pruebas que le permitan demostrar que ha ejercido posesión de forma pública, continua y pacífica sobre el inmueble durante el tiempo requerido. Si es poseedor regular deberá incluir la declaratoria de posesión regular.
Una vez admitida la demanda, el juez actuará conforme a las reglas establecidas en el artículo 375 del Código General del Proceso y demás que establezcan las leyes al respecto. Cómo por ejemplo:
.- Ordenar el emplazamiento de las personas que se crean con derechos sobre el respectivo bien, es decir, el juez le ordenará al demandante que efectúe una publicación en los medios de comunicación con el fin de citar al demandado y cualquier otra persona con interés para que comparezca a notificarse de la demanda, en dicha publicación se incluirá el nombre del sujeto emplazado, las partes, la clase de proceso y el juzgado o despacho judicial que lo requiere. Y,
.- Efectuar personalmente una inspección judicial sobre el inmueble para así verificar los hechos relacionados en la demanda.
El juez certificará, después de practicadas las pruebas necesarias, que se cumplan todas las condiciones exigidas por la ley para declarar, por medio de sentencia, la propiedad del inmueble.
La sentencia que emite el juez tiene la calidad de escritura pública y para que ésta genere derechos y obligaciones frente a terceros, debe ser inscrita en el folio de matrícula inmobiliaria en la respectiva Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
Para terminar, una vez finalizado todo el proceso se obtendrá la propiedad del predio donde se vive, por lo tanto se podrá disponer de el sin restricción legal alguna.
LA CADUCIDAD
La caducidad es un fenómeno jurídico que todos debemos conocer por la importancia que tiene al ejecutar una acción para hacer valer nuestros derechos, por ello, éste será el tema de nuestro artículo a continuación. ¿Qué es la caducidad? “La caducidad, en...
EMPRESA O NEGOCIO EN VIVIENDA DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Muchas veces hemos visto y/o vemos escuchado los inconvenientes que se forman cuando se abre una empresa o negocio en vivienda de propiedad horizontal, tema de nuestro artículo a continuación. ¿Es legal abrir una empresa o negocio en vivienda de propiedad...
CALCULO ACTUARIAL EN PENSIONES
El cálculo actuarial como tal se conoce como una forma de las matemáticas aplicadas que se usa para predecir hechos económicos determinados de acuerdo a sus efectos y a los costos que esto implica, en el evento de que se realicen, y uno de estos es el cálculo...
NACIONALIDADES QUE PUEDE TENER UN COLOMBIANO
Con la globalización, el avance de la tecnología, la facilidad que tienen las personas para viajar y radicarse fuera del país, muchos de los colombianos deciden adoptar la nacionalidad del paí que los acogió y les brindó nuevas oportunidades laborales y calidad de...
GESTION DE RESIDUOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL
El tema de la contaminación ha ido tomando más y más fuerza a nivel mundial y, por lo mismo, el MInisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio han establecido un código de colores para separar los residuos en...
NUEVAS SEÑALES DE TRANSITO
Hay nuevas señales de tránsito en Colombia, comenzaron a regir a partir de este 1o. de abril de 2025, hoy hablaremos sobre ellas y las multas para quienes no las cumplan. ¿Hay nuevas señales de tránsito en Colombia? Sí, el Manual de Señalización Vial...
EL SENA PAGA POR ESTUDIAR
Los aprendices de los estratos 1 y 2 del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA tendrán una remuneración por estudiar, la cual consiste en un subsidio con el que podrán cubrir costos de alimentación, materiales de estudio y transporte. ¿Por qué el SENA paga por...
RECARGO DOMINICAL Y FESTIVOS
e los trabajos depende en un porcentaje muy alto que los trabajadores en Colombia puedan cubrir todos los gastos que representan el diario vivir y el de sus familias, por ello, cuando hay un incremento en este ingreso eso aporta “cierta tranquilidad”, y es lo que...
LEGITIMACION EN LA CAUSA
La legitimación en la causa no es un término muy conocido para quienes no están en el mundo del Derecho pero, consideramos, que las personas deben saber de éste para tener claro su rol en un proceso judicial. ¿Qué es la legitimación en la causa? Ha...
SENTENCIA ANTICIPADA
Mucho se escucha sobre el término Sentencia Anticipada, pero no se tiene claridad de lo que éste representa exactamente dentro de un proceso judicial, por lo que hoy hablaremos sobre ello. ¿Qué es una sentencia? “La sentencia es la resolución judicial...