Las entidades sin ánimo de lucro o mejor conocidas por las siglas ESAL, son personas jurídicas legalmente constituidas que pueden estar conformadas tanto por personas naturales como por personas jurídicas, poseen derechos y son susceptibles de contraer obligaciones, persiguen un fin social o comunitario, por ende, la intención de obtener ganancias a favor de uno o varios de los socios, asociados o integrantes de éste tipo de entidades no está permitido, siendo esta la principal característica, por lo tanto, todas las utilidades o excedentes obtenidos al final de cada año no podrán ser repartidos bajo ninguna modalidad entre los miembros que la componen y no solo durante su existencia, tampoco será permitido en el momento de su disolución y liquidación. Los rendimientos o aportes obtenidos en una ESAL deben ser reinvertidos en el mejoramiento de sus procesos o en actividades que fortalecen la realización de su objeto social.
Existen varios tipos de ESAL:
-. Asociaciones, corporaciones y fundaciones: Asociaciones y corporaciones tienen características similares, por lo tanto, ambas surgen del acuerdo de varias personas vinculadas por aportes de dinero, especie o actividad, su objeto puede variar según la voluntad de sus asociados pero este tendrá como fin un beneficio social, no es necesario tener un patrimonio determinado en el momento de la constitución, la duración de la entidad será determinada en los estatutos, los causales de disolución y liquidación se encuentran contempladas en el artículo 11 del Decreto Distrital 530 de 2015.
Con respecto a las fundaciones, bastará la voluntad de una persona para constituirla, su objeto y régimen jurídico son fijados para siempre en el acto de fundación, en esta entidad el patrimonio debe estar determinado desde su nacimiento, la vigencia es de carácter indefinido y los causales de disolución y liquidación se encuentran contemplados en el parágrafo único del artículo 11 del Decreto Distrital 530 de 2015.
-. Entidades de la economía solidaria (Pre-cooperativas, cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales): En estas entidades, los asociados son simultáneamente los aportantes y los gestores de la empresa, las actividades a desarrollar tienen como objetivo ofrecer bienes y servicios que proporcionen bienestar común a sus asociados, a sus familias y a los miembros de la comunidad en general. Su inspección, control y vigilancia está a cargo de la Superintendencia de la Economía Solidaria.
Las pre-cooperativas, requieren un mínimo de cinco asociados para poder constituirse, su vigencia debe ser de cinco años, con el objetivo de evolucionar hacia cooperativas en dicho término. Las cooperativas, requieren un mínimo de 20 asociados, salvo las cooperativas de trabajo asociado las cuales pueden constituirse con un mínimo de 10 asociados, pueden ser de diferentes clases:
-. Multiactivas: atiende variadas necesidades de diferentes sectores económicos.
-. Especializadas: se dedican a una necesidad específica en determinado sector de la economía, como la educación, el consumo, entre otras.
-. Integrales: realizan la producción, distribución y consumo en dos o más actividades conexas, o prestan servicios en dichas actividades.
-. Cooperativas que realizan actividades financieras y de seguros.
-. Cooperativas de ahorro y crédito exclusivamente para sus asociados.
-. Cooperativas y pre-cooperativas de trabajo asociado: el propósito es ejecutar obras o prestar servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad.
Los fondos de empleados están conformados por trabajadores dependientes y subordinados, con un mínimo de 10 trabajadores, su constitución se puede hacer mediante un acta firmada por todos los trabajadores asociados fundadores, por lo que no es necesario escritura pública ante notaría. Y las asociaciones mutuales, están constituidas por un patrimonio y número de asociados variable e ilimitado, con el objetivo de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales y satisfacer sus necesidades mediante la prestación de servicios de seguridad social.
-. Veedurías ciudadanas: permite ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público. Pueden ser constituidas por varios ciudadanos, o podrán conformarse como organizaciones de la sociedad civil tales como: organizaciones comunitarias, profesionales, juveniles, sindicales, benéficas o de utilidad común, no gubernamentales y sin ánimo de lucro.
-. Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Ánimo de Lucro con domicilio en el exterior: se refiere a aquellas personas jurídicas extranjeras de derecho privado y a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) extranjeras sin ánimo de lucro, con domicilio en el exterior, que establecen negocios permanentes o desean desarrollar su objeto social en Colombia, en el cual deberán registrar la designación de apoderados con capacidad de representarlas judicialmente.
Cada ESAL deberá cumplir con los registros ante las cámaras de comercio y ante la DIAN, también deben registrarse ante la corporación o entidad que ejerce control, inspección y vigilancia según su naturaleza, se pueden constituir por escritura pública, documento privado o acta. En todo caso el documento deberá contener como mínimo lo siguiente:
-. El nombre, identificación y domicilio (Ciudad o Municipio donde desarrolla de manera habitual sus actividades), de las personas que intervengan como otorgantes y constituyentes.
-. Nombre de la ESAL, previo el control de Homonimia que puede realizar por la página del Registro Único Empresarial y Social (RUES).
-. Clase de persona jurídica (Fundación, Asociación, Corporación).
-. Domicilio (ciudad o municipio) de la entidad que puede o no ser diferente al domicilio de los constituyentes.
-. Objeto al que se va a dedicar la ESAL.
-. Patrimonio y la forma de hacer los aportes, cuando se aporten bienes inmuebles al patrimonio de la entidad, es obligatorio elevar a escritura pública el documento de constitución, en el cual debe hacerse una descripción clara de cada inmueble que incluye linderos y número de matrícula inmobiliaria.
CAPACIDAD JURÍDICA PERSONAS DISCAPACITADAS MAYORES DE EDAD
Antes que entrara en vigencia la Ley 1996 de 2019 el tema de la capacidad jurídica de personas discapacitadas mayores de edad era un “coco” que preocupaba a muchos de los familiares y amigos de estas personas, pues se cometían abusos a través de ella, tomando...
LEGITIMACION DE HIJO EXTRAMATRIMONIAL
La legitimación de un hijo es una figura jurídica algo antigua, en esa época se tenía que los hijos nacidos dentro del matrimonio eran llamados legítimos y los que nacían fuera del matrimonio eran considerados ilegítimos. Actualmente no hay distinción (en derechos y...
INSOLVENCIA PERSONAS NATURALES Y EMPRESAS EN COVID 19
Como consecuencia de la crisis económica generada por las medidas tomadas por el Gobierno para evitar el contagio masivo del Covid 19, muchas personas y empresas se vieron obligadas a declararse en quiebra y acudir al régimen de insolvencia económica como la solución...
CORRECCION DEL REGISTRO CIVIL
Si es común que en los documentos públicos existan errores, no es de extrañar que en los registros civiles también los encontremos. Pues, es normal que en un registro civil de nacimiento se comentan errores al escribir los nombres y apellidos del recién nacido, o que...
CERTIFICADO DE VIGENCIA
Este escrito hace referencia al certificado de vigencia de un poder general el cual es expedido por un Notario. Es por ello que a continuación se expondrán unos datos básicos relacionados con el tema, como por ejemplo: qué es, por qué es necesario y cómo se solicita...
SALARIO MÍNIMO 2021
Tras no llegar a un acuerdo las centrales obreras y el gremio de la producción para definir el incremento del salario mínimo, este se estableció por el Gobierno mediante el Decreto 1785 DE 2020. ¿Cuánto fue el aumento? El aumento fue del 3.5%, con lo que esta...
CONSTITUCIÓN PATRIMONIO DE FAMILIA POR TESTAMENTO
En este artículo trataremos sobre lo que se debe hacer para la constitución patrimonio de familia por testamento, sus requisitos y procedimiento notarial, el testamento como acto solemne y cómo debe redactarse de acuerdo a la ley, el tiempo estimado de dicho trámite,...
APERTURA DE TESTAMENTO
Una vez fallecido el testador, se debe dar la apertura de testamento por lo que los interesados deberán acudir a la Notaría en donde fue autorizado y manifestar al Notario su voluntad de que se de su apertura y publicación. Testamento abierto. En el caso particular...
TESTAMENTO CERRADO
La otra modalidad de testamento que se puede realizar ante un Notario es el testamento cerrado, que si bien cumple con el mismo fin del testamento abierto, es decir, disponer de bienes y cumplir con la última voluntad del testador, tiene sus propias características....
TESTAMENTO ABIERTO
Recordemos que el testamento es un acto a través del cual toda persona con capacidad plena puede disponer de una parte de sus bienes para que sean repartidos después de su muerte, pero también podrá manifestar su voluntad para otorgar derechos y reconocer vínculos....