El daño patrimonial: Es el quebranto, deterioro o pérdida que puede recaer sobre un objeto, un bien o sobre la integridad física del sujeto pasivo de un hecho, es susceptible de valoración económica ya sea mediante facturas, informes de peritos, informes médicos o relaciones de gastos, en el caso de que represente una disminución del patrimonio y se pueda reparar con dinero o bienes se tratará de daño emergente; cuando se trate de ganancias que se dejen de percibir producto del daño se hablará de lucro cesante. El reconocimiento de este tipo de daños se hace en el Artículo 1614 del Código Civil.
Para quien ocasiona el daño surge la obligación de la indemnización, esta debe ser equivalente en dinero, bienes o derechos que se tenían antes del evento que causó el detrimento. Esto luego de la debida probanza del nexo de causalidad entre hecho y daño producido y su peritación.
El daño extrapatrimonial: Aquellas acciones que constituyen un daño a menudo provocan perturbaciones en la personalidad o la dignidad del sujeto pasivo, sea un padecimiento intelectual o sufrimiento del equilibrio emocional, estas consecuencias son indemnizables, en este caso la indemnización será un medio para paliar, limitar o reconocer el menoscabo sufrido en las facultades. Se debe reconocer que los daños pueden no solo producir pérdida de bienes físicos si no también que pueden ocasionar en el afectado males tales como depresión, vergüenza, sentimiento de culpa, sensación de inferioridad, de inseguridad, violación a su privacidad, ansiedad, alteraciones de sueño, deshonor publico, desprestigio, entre otras, que si bien no son valorables monetariamente a través de documentos de origen o precios de mercado, si son sujetas a arbitrio judicial para determinar el quantum indemnizatorio. El daño moral carece de consistencia, para reconocer su existencia debe ser alegado por la victima, este tipo de daño se puede considerar un concepto residual por lo que no entra dentro lo determinado como daño patrimonial.
Por doctrina y jurisprudencia se han ido reconociendo los daños que afectan la esfera extrapatrimonial de la persona, como el daño moral, el daño a la vida en relación y la alteración a las condiciones de existencia, como ejemplo se citan las siguientes sentencias y fallo:
.- En sentencia de la Corte Suprema de Justicia del 03 de mayo de 2017 esta reconoce el “…pago solidario de veinte (20) millones de pesos por concepto de daño moral subjetivo”, por parte de los demandados a favor de la demandante por “…la afectación que con sus conductas penalmente sancionadas le ocasionaron a su buen nombre”.
.- En sentencia de 13 de mayo de 2008 la Corte Suprema de Justicia precisó el daño a la vida de relación como un menoscabo de naturaleza extrapatrimonial, distinta del daño moral, ya que afecta el disfrute de acciones que hacen más agradable el desarrollo normal de la existencia humana: “…disminución o deterioro de la calidad de vida de la víctima, en la pérdida o dificultad de establecer contacto o relacionarse con las personas y cosas, en orden a disfrutar de una existencia corriente, como también en la privación que padece el afectado para desplegar las más elementales conductas que en forma cotidiana o habitual marcan su realidad”.
.- El Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera-Subsección A del Expediente No. 32.014 del 29/04/2015, ordena la indemnización de reparación integral a favor del actor demandante por cuanto “…tiene que ver con los perjuicios morales, es de todos conocido que dicho concepto se corresponde con el dolor, la aflicción y en general los sentimientos de desesperación, congoja, desasosiego, temor, zozobra, etc., que invaden a la víctima directa o indirecta de un daño antijurídico, individual o colectivo; tratándose de la reparación del daño moral en caso de lesiones sufridas por la víctima en su integridad física, este rubro del daño busca compensar el dolor o padecimiento que se causa a la víctima directa, así como a sus familiares y demás personas allegadas.”; además reconoció el concepto de “…cambio en las condiciones de existencia debido a las lesiones y traumatismos sicológicos que afirmó padecer tras la ocurrencia de los hechos por lo que tiene que ver con los que en la demanda se denominaron perjuicios fisiológicos”.
PROCESO DE PERTENENCIA
Uno de los procesos judiciales más instaurados es el proceso de pertenencia (declaración de pertenencia), permitiendo que una persona que ha ocupado un inmueble como poseedor pueda, con el transcurrir de cierto tiempo, adquirir la propiedad de un bien por medio de la...
CERTIFICADO DE INGRESOS Y RETENCIONES
declarar y pagar renta es uno de los “dolores de cabeza” para muchos de nuestros usuarios, pues, algunos, deben buscar la asesoría de un contador que los asesore para saber si deben declarar, pagar o si están exentos de ello y, para sumar requisitos al trámite de los...
TRABAJADORES SE PENSIONARAN ANTICIPADAMENTE
Con varios fallos de la Corte Suprema de Justicia en Sala de Casación Laboral, entre ellos la Sentencia SL-2869-2023, se ha venido reiterando que algunos trabajadores se pensionarán anticipadamente, tema de nuestro artículo a continuación. ¿Cuáles son los...
AHORRO PARA MI CASA
En días recientes muchos arrendatarios en la capital del país se encontraron con la noticia de que, algunos, podrán recibir más de 10 millones de pesos por medio de un importante subsidio, “Ahorro para mi Casa”, y acá les explicaremos de qué se trata. ¿De qué...
EMPRESAS ASOCIATIVAS DE TRABAJO – EAT
Existe un tipo de organizaciones asociativas económicas productivas que no es del conocimiento de muchos de nuestros usuarios, se trata de las Empresas Asociativas de Trabajo -EAT, tema que trataremos hoy. ¿Qué son las Empresas Asociativas de Trabajo- EAT?...
ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD
La constitución de una sociedad comercial, además de la cantidad de documentos que se necesitan, requiere de inversión en capital y talento humano, en nuestro artículo de hoy trataremos sobre los requisitos de la escritura de constitución de una sociedad. ¿Qué...
PENSIONADOS EXENTOS DE DESCUENTO EN SU MESADA
La reforma pensional del Gobierno del actual Presidente Gustavo Petro trae consigo muchos cambios de los cuales muchas personas no tienen claridad y uno de ellos es la obligación para muchos pensionados de efectuar aportes al Fondo de Solidaridad Pensional, por el...
MODIFICACIONES A LA JORNADA ESCOLAR
Estos días pasados han sido de distintas noticias para los colombianos, una de ellas son las modificaciones a la jornada escolar que el Gobierno, mediante el Decreto 277 de 2025, hizo y por el cual se modifican algunos artículos del Decreto 1075 de 2015 (Decreto Único...
REGISTRO UNICO DE PROPONENTES
Como hemos venido expresando, las sociedades comerciales se ven sometidas a diferentes trámites y registros como es el Registro único de Proponentes (RUP) del cual hablaremos a continuación. ¿Qué es el RUP? “El RUP" es un registro de creación legal en el...
CONJUNTOS RESIDENCIALES A PAGAR IVA
Recientemente, los administradores, propietarios y residentes de los conjuntos sometidos a Propiedad Horizontal se vieron “sorprendidos” con la comunicación de la DIAN en la cual informa a éstos que hay un pago obligatorio del IVA por usar las zonas comunes, así que...