¿En qué consisten los proyectos que deben ser presentados en el proceso de reorganización?
Tanto el proyecto de calificación y graduación de acreencias del deudor, como, el proyecto de determinación de los derechos de voto correspondientes a cada acreedor, son requisitos necesarios que deben acompañar a la solicitud de inicio del proceso de reorganización empresarial.
¿Qué normas regulan esos requisitos?
El artículo 24 y siguientes de la Ley 1116 de 2006, señalan que el deudor debe remitir al auxiliar de justicia que colaborará en el proceso de reorganización, que en este caso se trata de un promotor, un proyecto de calificación y graduación de créditos, e igualmente, un proyecto que determine los derechos de voto.
¿Cómo se califican y gradúan los créditos?
El deudor debe presentar sus proyectos al promotor, éste deberá presentar un segundo proyecto actualizado y fundamentado en la contabilidad del deudor. Los créditos a cargo del deudor deben ser relacionados precisando quiénes son los acreedores titulares. La prelación de los créditos se hará conforme a lo estipulado en el artículo 2495 y siguientes del Código Civil Colombiano.
¿Qué es la prelación de créditos?
La prelación de créditos en un proceso de reorganización es el orden de preferencia en que se deben cobrar los créditos, estas se dividen en 5 clases:
.- Primera clase: corresponde a salarios e indemnizaciones laborales, pensiones, seguridad social, alimentos, créditos del fisco y municipales por impuesto.
.- Segunda clase: corresponde a acreedores prendarios o prominentes compradores sobre unidades de vivienda.
.- Tercera clase: comprende créditos hipotecarios.
.- Cuarta clase: comprende créditos del fisco contra recaudadores y administradores, contra tutores o curadores, proveedores de materias primas o insumos para la producción; y,
.- Quinta clase: comprende los bienes que no gozan de preferencia.
¿Qué otros créditos deben tenerse en cuenta?
Se hace referencia a los créditos litigiosos y a las acreencias condicionales las cuales quedarán sujetas a lo que se estipule en el acuerdo de reorganización.
¿Qué es un crédito litigioso?
Es el derecho que tiene el acreedor de exigir al deudor el pago de la deuda, y por no ser cumplida se inicia un proceso judicial. El deudor deberá constituir una provisión contable para atender el pago del crédito litigioso en caso de que se emita una sentencia a favor del acreedor.
¿Qué es una acreencia condicional?
Es el derecho que posee el acreedor de exigir al deudor el pago de una deuda, que depende del acontecimiento o no de un hecho futuro.
¿Qué función tiene el proyecto de determinación de derechos de voto?
Establecer la relación de poder de todos y cada uno de los acreedores dentro del acuerdo de reorganización.
¿Cuales son los aspectos importantes de este proyecto?
.- Los derechos de voto serán calculados a razón de un voto por cada peso del valor de la acreencia cierta, sea o no exigible.
.- Para tal efecto, no se incluyen intereses, multas, sanciones, salvo aquellas provenientes de un acto administrativo en firme.
.- Las obligaciones por concepto de capital deben actualizarse con base en el índice mensual de precios al consumidor certificado por el D.A.N.E., desde la fecha de vencimiento de cada una de ellas hasta el día anterior a la iniciación del proceso de reorganización; y,
.- Las acreencias pagadas en varios contados se liquidaran por separado.
Por último, siempre que se ejecute una actualización de la calificación y graduación de créditos y los derechos de voto de los acreedores, deberán tomarse en cuenta las anteriores consideraciones.
INTERDICCIÓN DISCAPACITADOS
Antes que entrara en vigencia la Ley 1996 de 2019 el tema de la capacidad juridica de persona discapacitada mayor de edad era un “coco” que preocupaba a muchos de los familiares y amigos de estas personas, pues se cometían abusos a través de ella, tomando decisiones...
LEGITIMACION DE HIJO EXTRAMATRIMONIAL
La legitimación de un hijo es una figura jurídica algo antigua, en esa época se tenía que los hijos nacidos dentro del matrimonio eran llamados legítimos y los que nacían fuera del matrimonio eran considerados ilegítimos. Actualmente no hay distinción (en derechos y...
INSOLVENCIA EN COVID 19
Como consecuencia de la crisis económica generada por las medidas tomadas por el Gobierno para evitar el contagio masivo del Covid 19, muchas personas y empresas se vieron obligadas a declararse en quiebra y acudir al régimen de insolvencia económica como la solución...
CORRECCION DEL REGISTRO CIVIL
Si es común que en los documentos públicos existan errores, no es de extrañar que en los registros civiles también los encontremos. Pues, es normal que en un registro civil de nacimiento se comentan errores al escribir los nombres y apellidos del recién nacido, o que...
CERTIFICADO DE VIGENCIA
Este escrito hace referencia al certificado de vigencia de un poder general el cual es expedido por un Notario. Es por ello que a continuación se expondrán unos datos básicos relacionados con el tema, como por ejemplo: qué es, por qué es necesario y cómo se solicita...
SALARIO MINIMO AÑO 2021
Tras no llegar a un acuerdo las centrales obreras y el gremio de la producción para definir el incremento del salario minimo año 2021, este se estableció por el Gobierno mediante el Decreto 1785 DE 2020. ¿Cuánto fue el aumento? El aumento fue del 3.5%, con lo que...
CONSTITUCION PATRIMONIO DE FAMILIA POR TESTAMENTO
En este artículo trataremos sobre lo que se debe hacer para la constitucion patrimonio de familia por testamento, sus requisitos y procedimiento notarial, el testamento como acto solemne y cómo debe redactarse de acuerdo a la ley, el tiempo estimado de dicho trámite,...
APERTURA DE TESTAMENTO
Una vez fallecido el testador, se debe dar la apertura de testamento por lo que los interesados deberán acudir a la Notaría en donde fue autorizado y manifestar al Notario su voluntad de que se de su apertura y publicación. Testamento abierto. En el caso particular...
TESTAMENTO CERRADO
La otra modalidad de testamento que se puede realizar ante un Notario es el testamento cerrado, que si bien cumple con el mismo fin del testamento abierto, es decir, disponer de bienes y cumplir con la última voluntad del testador, tiene sus propias características....
TESTAMENTO ABIERTO
Recordemos que el testamento es un acto a través del cual toda persona con capacidad plena puede disponer de una parte de sus bienes para que sean repartidos después de su muerte, pero también podrá manifestar su voluntad para otorgar derechos y reconocer vínculos....