Este artículo tiene como objetivo proporcionar información sobre trámites, documentos y noticias de interés general. La Notaria 19 no se hace responsable de la posible desactualización de la información y recomendamos verificar con las entidades correspondientes en cada caso y tramite en particular.

La nueva reforma tributaria que se presentó al Congreso presenta varias novedades que han sido mencionadas en algunos artículos de la Notaría 19 de Bogotá, las cuales cambiarán sustancialmente en cuanto a su contenido tanto de forma como de fondo.

 

 

¿Cuáles son los temas de la reforma tributaria de Petro?

 

Entre los temas están la declaración y pago de renta para personas naturales y la unificación de todas las rentas, el umbral de ingresos a partir del cual se tributa los pensionados, eliminación de exenciones, impuesto al patrimonio, ganancia ocasional, las importaciones a través de envíos postales, la eliminación de los tres días sin impuesto al valor agregado –IVA- y la evasión de impuestos, entre otros.

 

 

¿Qué pasará con la declaración de renta?

 

Como es bien sabido,  actualmente, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- establece unos topes mínimos para que las personas naturales efectúen la declaración de renta. Para ello, actualmente, debe cumplir algunas de estas condiciones:

 

  • Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $50.831.000.
  • Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2021 sea igual o superior a $163.386.000.
  • Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $50.831.000.
  • Que el valor total de las compras y consumos sean igual o superior a $50.831.000.
  • Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a  $50.831.000.
  • Ser responsable del IVA al cierre del año gravable 2021.

 

 

¿Cuáles son los cambios a la declaración de renta con la reforma tributaria de Petro?

 

Ahora, con la reforma tributaria, las personas naturales que reciban ingresos superiores a diez millones ($10.000.000), tendrán que tributar, por tanto se modifica el umbral de ingresos y obliga a más personas naturales a declarar renta.

 

 

¿Los pensionados tendrán que  declarar renta?

 

  • Los pensionados que hayan superado los montos señalados anteriormente están en la obligación de presentar declaración de renta

 

  • También,  es importante señalar que un pensionado cuyos ingresos proceden netamente de su mesada pensional está exento de declarar, salvo aquellos que reciben al mes una pensión superior a los $36.308.000.

 

  • Con la reforma tributaria de Petro los pensionados que devengan mesadas iguales o superiores a diez millones de pesos ($10.000.000) estarán en la obligación de pagar impuestos por dicho concepto.

 

 

¿Se eliminarán exenciones?

 

Algunos beneficios tributarios de bienes y servicios con IVA o sin él, o con tarifa preferencial serán eliminados si se aprueba la reforma tributaria presentada por el recién presidente electo, Gustavo Petro, y se establecerá una tarifa que irá aumentando gradualmente, entre los cuales se encuentran la salud prepagada, el pago de educación y créditos de vivienda, entre otros.

 

 

¿Qué pasará con el Impuesto al patrimonio?

 

Se propone que a los patrimonios que superen los tres mil millones de pesos ($3.000.000.000)se les aplicará un gravamen inferior al uno por ciento (1%), y una tarifa del uno por ciento (1%) a patrimonios iguales o superiores a los cinco mil millones de pesos ($5.000.000.000).

 

 

¿Se aumentará el porcentaje de ganancia ocasional?

 

Según el Estatuto Tributario, actualmente, para las ganancias ocasionales de personas naturales y jurídicas se cobra una tarifa de impuesto del diez por ciento (10%). Ahora, se prevé una tributación del veinte por ciento (20%).

 

 

¿Qué pasará con el impuesto a los envíos postales? 

 

En la actualidad los envíos que llegan por la modalidad de tráfico postal y los también considerados urgentes, cuyo valor FOB sea igual o inferior a doscientos dólares (US$200), están exentos de pagar IVA. Con la reforma tributaria, se empezará a cobrar este impuesto.

 

 

¿Se eliminarán los días sin IVA?

 

Sí. Se eliminarán los tres (3) días sin IVA que fueron creados en el anterior gobierno de Duque, y que consistían en no cobrar este impuesto a ciertos productos y en las fechas dispuestas para tal fin.

 

 

¿Cómo se evitará la evasión tributaria?

 

Se fortalecerá la DIAN mediante mecanismos de control como el sistema de facturación electrónica y de renta.

 

 

 

 

Asesoría Notarial
1
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Hola,
Chatea con nuestro RoBot Jurídico