¿Qué trámites y consecuencias jurídicas se generan con el divorcio, la separación de hecho y la cesación de efectos civiles de un matrimonio católico y de una unión marital de hecho?
Parte II
Continuando…
- Cuando no existen bienes de ningún tipo que conformen sociedad conyugal, el abogado solicitará que se liquide en ceros.
- En caso de existir bienes patrimoniales bien sean inmuebles (casas, apartamentos, lotes) y/o muebles (vehículos, inversiones financieras, ahorros bancarios, entre otros), se deben adjuntar los documentos correspondientes como la escritura del inmueble (que será devuelta cuando retire la escritura pública del divorcio o cesación de efectos civiles), certificado de tradición y libertad no superior a un mes para verificar que no haya, por ej., medida de embargo, patrimonio de familia, afectación a vivienda familiar que impedirían el inicio del trámite, porque primero tendrían que solucionar este tema para que se lleve a cabo la liquidación de los bienes objeto de estos.
- Para los inmuebles se requiere el Certificado de estado de cuenta para trámite notarial (Paz y salvo de valorización del IDU) reciente, el impuesto predial del año en el que realiza el trámite de separación legal con el pago registrado (si se debe impuesto predial de años anteriores deben ser cancelados previamente). Para ello, la notaría cuenta con una ventanilla única de registro (V.U.R) donde obtiene esta información.
- Si el inmueble está constituido como Propiedad Horizontal, se adjuntará el Paz y Salvo de Administración con vigencia de los últimos 30 días. De no aportarse este documento el notario hará la salvedad en la escritura pública de este hecho, porque de lo contrario se hará solidariamente responsable de la deuda de administración.
- Tener en cuenta que el pago de los gastos notariales es independiente del pago de los honorarios del abogado, a menos que el profesional se comprometa a ello, por lo cual lo más recomendable es dejarlo bien explícito en el contrato de prestación de servicios entre las partes y éste.
- Cuando hay menores de edad debe adjuntarse copia de todos los documentos aportados para el trámite y que la Notaría enviará al Defensor de Familia del ICBF de la localidad donde se encuentra el domicilio de estos para su aprobación. En tal caso, el Defensor cuenta con un término de 15 días hábiles para su decisión.
- Si todos los documentos se anexaron correctamente y se realizaron las formalidades requeridas, el juez o notario tomarán su decisión de acuerdo con el procedimiento que le corresponde a cada uno.
- Una vez firmada la escritura pública por el abogado que llevó a cabo esta diligencia, la Notaría realizará el trámite interno de enviar un documento donde se le informe a las respectivas notarías donde se encuentran los registros civiles de nacimiento y de matrimonio de los excónyuges para que se registre la nota marginal donde se especifique que hubo divorcio o cesación de efectos civiles, liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial de hecho, el número de la escritura, la fecha, la notaría y la ciudad donde se efectuó.
- Posteriormente, cada uno de los excónyuges puede volver a casarse, incluso los que se casaron por lo religioso, pero sólo por matrimonio civil.
ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD
La constitución de una sociedad comercial, además de la cantidad de documentos que se necesitan, requiere de inversión en capital y talento humano, en nuestro artículo de hoy trataremos sobre los requisitos de la escritura de constitución de una sociedad. ¿Qué...
PENSIONADOS EXENTOS DE DESCUENTO EN SU MESADA
La reforma pensional del Gobierno del actual Presidente Gustavo Petro trae consigo muchos cambios de los cuales muchas personas no tienen claridad y uno de ellos es la obligación para muchos pensionados de efectuar aportes al Fondo de Solidaridad Pensional, por el...
MODIFICACIONES A LA JORNADA ESCOLAR
Estos días pasados han sido de distintas noticias para los colombianos, una de ellas son las modificaciones a la jornada escolar que el Gobierno, mediante el Decreto 277 de 2025, hizo y por el cual se modifican algunos artículos del Decreto 1075 de 2015 (Decreto Único...
REGISTRO UNICO DE PROPONENTES
Como hemos venido expresando, las sociedades comerciales se ven sometidas a diferentes trámites y registros como es el Registro único de Proponentes (RUP) del cual hablaremos a continuación. ¿Qué es el RUP? “El RUP" es un registro de creación legal en el...
CONJUNTOS RESIDENCIALES A PAGAR IVA
Recientemente, los administradores, propietarios y residentes de los conjuntos sometidos a Propiedad Horizontal se vieron “sorprendidos” con la comunicación de la DIAN en la cual informa a éstos que hay un pago obligatorio del IVA por usar las zonas comunes, así que...
LA ACCESION
Continuando con los derechos reales principales y como un modo de adquirir el dominio, el turno de hoy es para la accesión, contemplada en nuestro Código Civil, donde el propietario de un bien se convierte en propietario de todo lo que produzca ese bien o de lo que...
REGISTRO UNICO DE EMPRESAS RUE
En el ámbito de las sociedades comerciales hay muchos trámites y entidades de los cuales las personas naturales o entidades deben conocer y estar pendientes para cumplir los requisitos y exigencias de las normas y uno de ellos es el Registro único Empresarial y Social...
EL LEGADO
El derecho de sucesiones es muy amplio, todo lo que está relacionado con la herencia y los trámites de sucesión tienen muchos aspectos, en esta oportunidad nos referiremos al legado. ¿Qué son los legados? “Se denomina legado o manda al acto a través del...
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
El ser humano, a medida que va creciendo, va adquiriendo unas obligaciones o derechos personales, bien porque realiza un contrato con otra persona, por causa de un hecho, o porque se crean por disposición legal, entre otras causas más, por lo cual hoy trataremos...
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA S.A.S.
Una de las sociedades comerciales más constituidas por quienes se dedican al comercio de productos y servicios es la Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S, tema de nuestro presente artículo. ¿Qué es una Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S.? La...