Son muchos los colombianos que por circunstancias extraordinarias se exponen a ser desalojados en cualquier momento ya que viven en un predio o inmueble que no les pertenece, pero las leyes les permiten que, después de algún tiempo y cumpliendo ciertos requisitos, puedan tramitar la declaratoria de posesion regular de esa vivienda.
Así procedió Pedro que después de comportarse ante sus vecinos como dueño de una casa ajena, a la cual le efectuó arreglos y estuvo al día con el pago de cada uno de los impuestos y servicios, vio que cumplía con los requisitos necesarios para formalizar su condición de poseedor material del inmueble.
¿Qué es la declaratoria de posesión regular?
Es un trámite que se realiza ante un Notario y permite a aquella persona que carece de un título de propiedad, formalizar su condición de habitante real y constante de una vivienda que no es de su propiedad.
Requisitos para obtener la declaratoria de posesión regular.
El solicitante deberá reunir los siguientes requisitos:
1.- Ser poseedor regular del inmueble, en forma continua y exclusiva, sin violencia ni clandestinidad durante un año continuo o más. La posesión regular será:
- Continua: cuando nunca se interrumpa la tenencia del inmueble.
- Exclusiva: cuando esa persona sea la única que ha tenido la tenencia del inmueble por el tiempo que exige la ley.
- Sin violencia: la posesión regular será violenta cuando la persona haya adquirido la tenencia a través del uso de la fuerza, actual o inminente, contra el verdadero dueño del inmueble, o contra el que la poseía sin serlo o contra el que la tenía en lugar o a nombre de otro.
- Sin clandestinidad: la posesión será clandestina cuando ésta sea ejercida ocultándola a los que tienen derecho para oponerse a ella.
2.- Acreditar que no existe proceso pendiente en su contra en el que se discuta el dominio o posesión del inmueble iniciado con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud.
Procedimiento para inscribir la declaratoria de posesión regular.
La persona interesada deberá acudir a una notaría en la circunscripción donde esté ubicado el inmueble. Ahí deberá presentar la solicitud ante el Notario, para que se otorgue una escritura pública que acredite dicha posesión que luego será inscrita en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos del Círculo donde se encuentre ubicado el inmueble. La solicitud deberá contener:
.- La identificación plena del solicitante y de su cónyuge o compañero permanente, domicilio y condición en la que actúa.
.- La identificación detallada del inmueble, es decir, su nomenclatura, certificación y planos catastrales, linderos y cabida.
.- La declaración jurada en la que el solicitante afirme que no existen procesos pendientes sobre la propiedad o posesión del inmueble iniciados con anterioridad a la fecha de la solicitud.
Se deberá anexar, además de los documentos que permitan la identificación detallada del inmueble, los recibos de pago con una antigüedad de por lo menos un año de los impuestos, contribuciones y valorizaciones generadas por el inmueble y pagados por el solicitante. Y todas aquellas declaraciones y pruebas que a juicio del solicitante le permitan demostrar que ha ejercido posesión regular de forma pública, continua y pacífica sobre el inmueble durante el año anterior a la fecha de la solicitud.
Por último, una vez se declare la posesión regular, el interesado quedará habilitado para obtener su dominio por prescripción ordinaria. En la publicación ¿Qué es la prescripción extintiva y adquisitiva?, definimos a la prescripción como: “…una ventaja que da la ley para que los derechos que tardan mucho en ejercerse desaparezcan con el paso del tiempo”. Y esa ventaja es ordinaria porque la persona interesada ha poseído de manera regular el inmueble en el que ha vivido durante el plazo necesario que establece la ley.
ACCION HIPOTECARIA
Anteriormente, en nuestro blog, hemos tratado el tema de cómo se constituye una hipoteca, cómo se hace un préstamo sobre hipoteca, cómo se levanta y, asimismo, nos referimos al crédito hipotecario; por lo que en este artículo trataremos sobre la acción hipotecaria...
TARIFAS NOTARIALES 2023
Con la Resolución No. 00387 de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro actualizó las tarifas notariales para el 2023, este incremento se calculó sobre el IPC de 13.12% del año 2022. ¿A partir de qué fecha comienzan a regir las nuevas tarifas...
RETEFUENTE POR COMPRAVENTA DE INMUEBLES
RETEFUENTE POR COMPRAVENTA DE INMUEBLES Uno de los contratos que más se realizan en las notarías del país son los de compraventa, específicamente, de inmuebles, lo cual acarrea para las partes el pago de varios impuestos y entre ellos el de retención en la fuente del...
REAJUSTE SALARIOS MAYORES AL MINIMO
REAJUSTE SALARIOS MAYORES AL MINIMO Mucho se ha hablado del incremento en el salario mínimo para el 2023, que fue del 16%, pero ha quedado la inquietud de si habrá aumento salarial para aquellos trabajadores que perciben más del mínimo, por lo que éste será el tema...
IMPUESTO PREDIAL 2023
Dentro de los impuestos a pagar en este 2023 se encuentran el impuesto predial y el impuesto vehicular para algunos, para otros impuesto de valorización y los demás relacionados con el tipo de actividades que desarrolle el el área personal, laboral y empresarial....
LABORES DOMESTICAS APORTAN A LA SOCIEDAD DE HECHO
LABORES DOMESTICAS APORTAN A LA SOCIEDAD DE HECHO Se viene hablando sobre las labores domésticas de uno de los cónyuges, las cuales no son remuneradas, mientras el otro trabaja por fuera del hogar, o teletrabajo, independiente o dependiente de una empresa y el valor...
LA COMUNIDAD
En muchas ocasiones vemos como se presentan conflictos entre familiares, por ser propietarios de un mismo inmueble, a la hora de repartir en una sucesión y a la hora de la compraventa, porque es complicado que todos se pongan de acuerdo en la toma de decisiones y es...
COMPRAVENTA DERECHOS DE CUOTA
Continuando con el tema del cuasicontrato de Comunidad consideramos que es necesario referirnos al tema de la compraventa de derechos de cuota, el cual trataremos en el presente artículo. ¿Qué es la compraventa de derechos de cuota? En artículo de...
AVALUO COMERCIAL
En anterior artículo tratamos sobre el avalúo catastral en Colombia y su importancia para la determinación del valor del impuesto predial a cobrar por parte del Estado, hoy nos referiremos al avalúo comercial de los inmuebles, cómo se llega a él, sus efectos y la...
AVALUO CATASTRAL 2023
Al inicio de cualquier año nos vemos “atrapados” por los diferentes incrementos en bienes y servicios y uno de ellos es el del avalúo catastral que aumenta el valor del impuesto predial a pagar. ¿Qué es un avalúo? Es una tasación, un peritaje, una...
Buenos días. La posecion regular se puede realizar en un predio rural