Una de las características fundamentales del Sisbén IV, es su enfoque en comparación con los anteriores instrumentos de medición para focalizar la inversión social hacia poblaciones de extrema pobreza, pobreza moderada, vulnerable y la catalogada como población no pobre, ni vulnerable.

 

¿Para qué sirve esta clasificación?

Esta clasificación permite identificar y clasificar los hogares, familias y personas de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos, y garantizar que ésta sea asignada a quienes más lo necesitan, a través del Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales Sisbén.

 

¿Cuál es la diferencia del Sisbén IV con el Sisbén III?

  • La gran diferencia con el Sisbén III, radica básicamente en tres (3) aspectos fundamentales, que deja a un lado, como referencia esencial, el concepto de pobreza unidimensional para pasar a un análisis relacionado con sus fuentes de ingreso, sus condiciones y estabilidad de empleo y, por consiguiente, el desempleo.
  • El segundo ítem de relevancia es su metodología e instrumentalización en la recolección de datos. Ayuda a establecer con mayor claridad las condiciones de vida en los hogares y su entorno familiar en aspectos como salud, educación, vivienda, condiciones sociodemográficas y atención a menores de cinco años.
  • El tercer aspecto está centrado en la normatividad, operatividad y vacíos jurídicos. Desde su implementación, el Gobierno Nacional ha realizado los ajustes necesarios para actualizarlo a las nuevas realidades del 
  • contexto nacional, y a que su implementación sea más fácil y expedita, siempre en concordancia con las exigencias y necesidades que requiere el país.

 

¿Qué hace el CONPES y cuáles son sus objetivos con el Sisbén IV?

Las principales modificaciones están sustentadas en los respectivos documentos del CONPES. Para el caso del Sisbén IV, los ajustes y justificaciones están recopilados en el CONPES 3877 de 2016, documento oficial que tiene como objetivo general “establecer un mecanismo técnico, objetivo, equitativo y uniforme de identificación de posibles beneficiarios del gasto social para ser usado por las entidades territoriales y ejecutores de política social del orden nacional”.

 

¿Cuáles son los objetivos específicos del Sisbén IV?

 

  • Facilitar la clasificación de los potenciales beneficiarios para programas sociales de manera rápida, objetiva, uniforme y equitativa.
  • Permitir la elaboración de diagnósticos socioeconómicos precisos de la población pobre para apoyar los planes de desarrollo municipal y distrital, y el diseño y elaboración de programas concretos, orientados a los sectores de menores recursos o población vulnerable.
  • Contribuir al fortalecimiento institucional del municipio y distrito, mediante la puesta en marcha de un sistema moderno de información social confiable.
  • Apoyar la coordinación interinstitucional municipal y distrital para mejorar el impacto del gasto social, eliminar duplicidades y facilitar el control tanto municipal y distrital, como de la sociedad y entidades ejecutoras de programas sociales que asignan subsidios a través del Sisbén.
  • Facilitar la evaluación de las metas de focalización de los departamentos, distritos y municipios y lucha contra la pobreza en el territorio colombiano.

 

Mayor cobertura del Sisbén IV

El nuevo Sisbén IV, incluye a personas que no necesariamente pertenecen a estratos 1, 2 o 3, sino al contrario, está focalizado en mirar las condiciones de vida de los hogares, independientemente del estrato y de la zona en donde vive. Es una visión más amplia y mirada desde múltiples dimensiones, dentro de ellas el ingreso.

Así las cosas, de acuerdo a las condiciones socioeconómicas de la persona, se tendrá en cuenta para ser beneficiario de los subsidios que otorga el Gobierno Nacional.

 

¿Qué es la pobreza oculta o pobreza vergonzante?

La llamada pobreza oculta o pobreza vergonzante, son personas que poseen una vivienda en estratos 3, 4 y 5, pero no tienen los suficientes ingresos, ni para sostenerla ni para suplir sus necesidades, las cuales son acogidas por el Sisbén IV.

 

¿Qué se hará con la nueva metodología del Sisbén IV?

Con la nueva metodología del Sisbén IV, se tendrá un enfoque de inclusión productiva y de inclusión social, que ordena a la población por grupos, y ofrece mayor cobertura para personas que realmente necesiten del apoyo del Gobierno.

Temas relacionados:

Puntaje del Sisbén                                                        

PENSION RETROACTIVA

La pensión retroactiva o retroactivo pensional es un derecho que tienen los pensionados de nuestro país para recibir su pensión una vez cumplen con los requisitos de semanas cotizadas y edad, pero que por trámites de los respectivos fondos de pensión deben esperar por...

read more

FRAUDES AMIGABLES

La tecnología bien aplicada nos ayuda a resolver infinidad de problemas y a agilizar muchos trámites, al aprendizaje de nuevos conocimientos o acortar las distancias con amigos y familiares que se encuentran dentro y fuera del país pero, mal aplicada, también puede...

read more

LEY DE SERVICIOS PUBLICOS

Dentro de las reformas propuestas por el Gobierno Nacional se encuentra la de modificar la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios,  Ley 142 de 1994,  en trámite en el Congreso de la República, de la cual hablaremos hoy.   ¿Cuáles son los cambios que se quieren...

read more

LEASING HABITACIONAL

Dentro de los contratos de leasing uno que se destaca es el leasing habitacional, tema del que nos referiremos a continuación, como opción para la adquisición de vivienda que presenta características especiales de acuerdo a lo que señale cada entidad financiera....

read more

MI CASA YA 2025

En meses pasados tuvimos la desafortunada noticia de que el programa “Mi Casa Ya” estaba suspendido por falta de presupuesto, pero, recientemente, dieron a conocer los nuevos ajustes y requisitos que necesitan quienes quieran acceder a este programa de vivienda para...

read more
error: Content is protected !!
Ir al contenido