¿Para qué sirve esta clasificación?
Esta clasificación permite identificar y clasificar los hogares, familias y personas de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos, y garantizar que ésta sea asignada a quienes más lo necesitan, a través del Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales Sisbén.
¿Cuál es la diferencia del Sisbén IV con el Sisbén III?
- La gran diferencia con el Sisbén III, radica básicamente en tres (3) aspectos fundamentales, que deja a un lado, como referencia esencial, el concepto de pobreza unidimensional para pasar a un análisis relacionado con sus fuentes de ingreso, sus condiciones y estabilidad de empleo y, por consiguiente, el desempleo.
- El segundo ítem de relevancia es su metodología e instrumentalización en la recolección de datos. Ayuda a establecer con mayor claridad las condiciones de vida en los hogares y su entorno familiar en aspectos como salud, educación, vivienda, condiciones sociodemográficas y atención a menores de cinco años.
- El tercer aspecto está centrado en la normatividad, operatividad y vacíos jurídicos. Desde su implementación, el Gobierno Nacional ha realizado los ajustes necesarios para actualizarlo a las nuevas realidades del
- contexto nacional, y a que su implementación sea más fácil y expedita, siempre en concordancia con las exigencias y necesidades que requiere el país.
¿Qué hace el CONPES y cuáles son sus objetivos con el Sisbén IV?
Las principales modificaciones están sustentadas en los respectivos documentos del CONPES. Para el caso del Sisbén IV, los ajustes y justificaciones están recopilados en el CONPES 3877 de 2016, documento oficial que tiene como objetivo general “establecer un mecanismo técnico, objetivo, equitativo y uniforme de identificación de posibles beneficiarios del gasto social para ser usado por las entidades territoriales y ejecutores de política social del orden nacional”.
¿Cuáles son los objetivos específicos del Sisbén IV?
- Facilitar la clasificación de los potenciales beneficiarios para programas sociales de manera rápida, objetiva, uniforme y equitativa.
- Permitir la elaboración de diagnósticos socioeconómicos precisos de la población pobre para apoyar los planes de desarrollo municipal y distrital, y el diseño y elaboración de programas concretos, orientados a los sectores de menores recursos o población vulnerable.
- Contribuir al fortalecimiento institucional del municipio y distrito, mediante la puesta en marcha de un sistema moderno de información social confiable.
- Apoyar la coordinación interinstitucional municipal y distrital para mejorar el impacto del gasto social, eliminar duplicidades y facilitar el control tanto municipal y distrital, como de la sociedad y entidades ejecutoras de programas sociales que asignan subsidios a través del Sisbén.
- Facilitar la evaluación de las metas de focalización de los departamentos, distritos y municipios y lucha contra la pobreza en el territorio colombiano.
Mayor cobertura del Sisbén IV
El nuevo Sisbén IV, incluye a personas que no necesariamente pertenecen a estratos 1, 2 o 3, sino al contrario, está focalizado en mirar las condiciones de vida de los hogares, independientemente del estrato y de la zona en donde vive. Es una visión más amplia y mirada desde múltiples dimensiones, dentro de ellas el ingreso.
Así las cosas, de acuerdo a las condiciones socioeconómicas de la persona, se tendrá en cuenta para ser beneficiario de los subsidios que otorga el Gobierno Nacional.
¿Qué es la pobreza oculta o pobreza vergonzante?
La llamada pobreza oculta o pobreza vergonzante, son personas que poseen una vivienda en estratos 3, 4 y 5, pero no tienen los suficientes ingresos, ni para sostenerla ni para suplir sus necesidades, las cuales son acogidas por el Sisbén IV.
¿Qué se hará con la nueva metodología del Sisbén IV?
Con la nueva metodología del Sisbén IV, se tendrá un enfoque de inclusión productiva y de inclusión social, que ordena a la población por grupos, y ofrece mayor cobertura para personas que realmente necesiten del apoyo del Gobierno.
Temas relacionados:
CUANTIAS PROCESALES 2025
Como cada inicio de año muchos productos y servicios aumentan su valor y las cuantías procesales 2025 no son la excepción. ¿Qué son las cuantías procesales? En un artículo anterior señalamos que: “Básicamente, la cuantía procesal es el valor que se le da...
CANON DE ARRENDAMIENTO EN 2025
Como hemos manifestado en ocasiones anteriores, muchas personas viven en arriendo, generalmente, por la falta de recursos económicos para adquirir vivienda y al iniciar un año muchos productos y servicios se ven afectados con el incremento del salario mínimo, por...
LICENCIA MENSTRUAL
En busca de una política pública que sensibilice y fomente los planes de acción para la protección de los derechos menstruales de las mujeres y personas menstruantes con especiales condiciones médicas, Función Pública expidió una resolución que regulan la licencia...
COTIZAR MAS PARA PENSION
El tema de la pensión es muy inquietante para la gran mayoría de trabajadores que “sueñan”, a futuro, cuando cumplan la edad requerida, poder completar el tiempo para pensionarse y disfrutar de una vejez segura económicamente, pero ¿se puede cotizar más para pensión?,...
PASAPORTE GRATIS
El pasaporte es un documento que los ciudadanos colombianos requieren para viajar fuera del país y tiene un costo según el tipo de pasaporte del que se trate y de acuerdo a la ciudad donde se encuentren, pero algunas personas son beneficiadas con el pasaporte gratis....
SUBSIDIO DE ARRIENDO DE LAS CAJAS DE COMPENSACION
Las Cajas de Compensación Familiar son entidades que prestan servicios sociales y dan bienestar a sus afiliados y uno de ellos es el subsidio de arriendo de una vivienda nueva o usada, lanzado por el Ministerio de Vivienda de Colombia, tema de nuestro artículo de...
CANCELACION DE LA MATRICULA MERCANTIL
Muchas veces, por quiebra de un establecimiento de comercio o porque el comerciante deja de ejercer su actividad mercantil se hace necesaria la cancelación de la matrícula mercantil, tema de nuestro siguiente artículo. ¿Cuándo se hace la cancelación de la...
RENOVACION DE LA MATRICULA MERCANTIL
En otro de nuestros artículos hablamos sobre la matrícula mercantil , quiénes deben realizar el registro, los beneficios y los documentos que se deben adjuntar para ello; en nuestro artículo de hoy trataremos sobre la renovación de la matrícula mercantil. ...
MATRICULA MERCANTIL
Para las personas que desean realizar actividades comerciales en forma permanente existen requisitos específicos y uno de ellos es la matrícula mercantil, de lo cual trataremos a continuación. ¿Qué es la matrícula mercantil? “La Matrícula Mercantil es...
TARIFAS 2025 DE LAS CAMARAS DE COMERCIO
Por medio del Decreto 1074 de 2015, reformado por el Decreto 045 del 30 de enero de 2024, el cual entró en vigencia el 01 de enero del presente año 2025, se actualizaron las tarifas 2025 de las Cámaras de Comercio. ¿Cuáles son los trámites con las nuevas...