¿Para qué sirve esta clasificación?
Esta clasificación permite identificar y clasificar los hogares, familias y personas de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos, y garantizar que ésta sea asignada a quienes más lo necesitan, a través del Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales Sisbén.
¿Cuál es la diferencia del Sisbén IV con el Sisbén III?
- La gran diferencia con el Sisbén III, radica básicamente en tres (3) aspectos fundamentales, que deja a un lado, como referencia esencial, el concepto de pobreza unidimensional para pasar a un análisis relacionado con sus fuentes de ingreso, sus condiciones y estabilidad de empleo y, por consiguiente, el desempleo.
- El segundo ítem de relevancia es su metodología e instrumentalización en la recolección de datos. Ayuda a establecer con mayor claridad las condiciones de vida en los hogares y su entorno familiar en aspectos como salud, educación, vivienda, condiciones sociodemográficas y atención a menores de cinco años.
- El tercer aspecto está centrado en la normatividad, operatividad y vacíos jurídicos. Desde su implementación, el Gobierno Nacional ha realizado los ajustes necesarios para actualizarlo a las nuevas realidades del
- contexto nacional, y a que su implementación sea más fácil y expedita, siempre en concordancia con las exigencias y necesidades que requiere el país.
¿Qué hace el CONPES y cuáles son sus objetivos con el Sisbén IV?
Las principales modificaciones están sustentadas en los respectivos documentos del CONPES. Para el caso del Sisbén IV, los ajustes y justificaciones están recopilados en el CONPES 3877 de 2016, documento oficial que tiene como objetivo general «establecer un mecanismo técnico, objetivo, equitativo y uniforme de identificación de posibles beneficiarios del gasto social para ser usado por las entidades territoriales y ejecutores de política social del orden nacional».
¿Cuáles son los objetivos específicos del Sisbén IV?
- Facilitar la clasificación de los potenciales beneficiarios para programas sociales de manera rápida, objetiva, uniforme y equitativa.
- Permitir la elaboración de diagnósticos socioeconómicos precisos de la población pobre para apoyar los planes de desarrollo municipal y distrital, y el diseño y elaboración de programas concretos, orientados a los sectores de menores recursos o población vulnerable.
- Contribuir al fortalecimiento institucional del municipio y distrito, mediante la puesta en marcha de un sistema moderno de información social confiable.
- Apoyar la coordinación interinstitucional municipal y distrital para mejorar el impacto del gasto social, eliminar duplicidades y facilitar el control tanto municipal y distrital, como de la sociedad y entidades ejecutoras de programas sociales que asignan subsidios a través del Sisbén.
- Facilitar la evaluación de las metas de focalización de los departamentos, distritos y municipios y lucha contra la pobreza en el territorio colombiano.
Mayor cobertura del Sisbén IV
El nuevo Sisbén IV, incluye a personas que no necesariamente pertenecen a estratos 1, 2 o 3, sino al contrario, está focalizado en mirar las condiciones de vida de los hogares, independientemente del estrato y de la zona en donde vive. Es una visión más amplia y mirada desde múltiples dimensiones, dentro de ellas el ingreso.
Así las cosas, de acuerdo a las condiciones socioeconómicas de la persona, se tendrá en cuenta para ser beneficiario de los subsidios que otorga el Gobierno Nacional.
¿Qué es la pobreza oculta o pobreza vergonzante?
La llamada pobreza oculta o pobreza vergonzante, son personas que poseen una vivienda en estratos 3, 4 y 5, pero no tienen los suficientes ingresos, ni para sostenerla ni para suplir sus necesidades, las cuales son acogidas por el Sisbén IV.
¿Qué se hará con la nueva metodología del Sisbén IV?
Con la nueva metodología del Sisbén IV, se tendrá un enfoque de inclusión productiva y de inclusión social, que ordena a la población por grupos, y ofrece mayor cobertura para personas que realmente necesiten del apoyo del Gobierno.
Temas relacionados:
CONVOCATORIAS PARA EMPRENDEDORES
Los colombianos, en busca de encontrar la mejor forma para obtener ingresos económicos, han ido creando diversos emprendimientos, especialmente en marketing online y educación en línea, por lo que el Gobierno Nacional está realizando varias convocatorias para...
NUEVA PLATAFORMA PARA DECLARAR RENTA
Recientemente, la DIAN lanzó una nueva plataforma para declarar renta de las personas naturales con el fin de agilizar este trámite y hoy, en nuestro artículo, les explicaremos cómo funciona. ¿En qué consiste la nueva plataforma para declarar renta? ...
DOBLE SUBSIDIO DE VIVIENDA
En nuestro blog hemos hablado sobre los distintos subsidios que ofrece el Gobierno Nacional para que los colombianos puedan adquirir vivienda, pero, tal vez, lo que muchos no saben es que se puede llegar a tener “doble subsidio de vivienda” o también llamado “subsidio...
EXENCION DE GANANCIA OCASIONAL EN VENTA DE INMUEBLES
Muchos, por no decir todos, buscamos la forma de reducir los impuestos y, por consiguiente, aminorar el monto de dinero a pagar, por lo que en este artículo explicaremos la exención de ganancia ocasional en venta de inmuebles, es decir, la ganancia ocasional exenta o...
GANANCIA OCASIONAL EN VENTA DE INMUEBLES
La compraventa de un inmueble trae consigo muchas obligaciones de carácter económico como son el pago de varios impuestos y uno de ellos es el de ganancia ocasional, tema que trataremos a continuación. ¿Qué es el impuesto de ganancia ocasional? En otro...
CESANTIA COMERCIAL
En un artículo anterior vimos lo que es un contrato de agencia comercial, las partes que intervienen en él, sus elementos característicos. Hoy trataremos el tema de la cesantía comercial o cesantía mercantil. ¿Qué es un contrato de agencia comercial? ...
COMPRAVENTA DE UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL
Hemos hablado sobre la diferencia entre un local comercial y un establecimiento comercial, hoy explicaremos el trámite para la compraventa de un establecimiento comercial. En un artículo anterior dijimos: “¿Qué es un establecimiento de comercio? El artículo...
CARTA DE CREDITO
CARTA DE CREDITO Dentro del área del derecho comercial hemos ido tratando distintos temas que pueden ser del interés de nuestros usuarios, por ello, hoy hablaremos sobre la Carta de Crédito o crédito documentario. ¿Qué es una carta de crédito? “La carta...
ESTATUTO DE VALORIZACION
Recientemente, El Concejo de Bogotá dio paso al nuevo acuerdo que trae, a su vez, nuevas reglas para el pago de las obras de valorización, lo cual será de gran acogida para los ciudadanos, pues el Estatuto anterior (Acuerdo 7 de 1987) cumplió 36 años sin...
PARQUEADEROS DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Hemos tratado ampliamente el régimen de la Propiedad Horizontal, cómo constituirla, cuáles son los bienes comunes, cómo deben realizarse sus asambleas de Copropietarios, entre otros más. Hoy nos referiremos a los parqueaderos de la propiedad horizontal, pues es un...