Dentro de los cambios que trajo el Sisbén IV se presenta una modificación en la metodología para la clasificación y la integración de nuevos sistemas para recopilar datos, con el fin de actualizar el Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales (Sisbén),

 

¿Cómo se hará la clasificación de los ciudadanos con el Sisbén?

Con el Sisbén IV desaparece el sistema de puntaje y clasificación y se adapta el sistema de grupos.

Para recolectar la información de los ciudadanos se inició con las encuestas a través de Dispositivos Móviles de Captura, con los que se hacen escaneo de documentos,  firma digital, se puede incluir georreferenciación, se contará ahora con una base de datos dinámica y centralizada, a la cual se le irá ingresando la información de cambios que se vayan presentando en las condiciones económicas de las personas.

Por ello, el Sisbén ya no contará con un sistema de puntaje de 0 a 100, sino que la categoría de las personas se irá determinando en cuatro grupos establecidos (A, B, C y D), facilitando la actualización del sistema de información y midiendo los niveles de pobreza más ágilmente.

 

¿Cuáles son los instrumentos de medición ahora?

El Sisbén IV se centró en determinar, mediante encuestas realizadas en los hogares, preguntas que permitieron contar con mayor precisión en la información.

 

¿En qué se enfocó la nueva metodología propuesta?

 se enfocó en la siguiente ficha técnica:

  • Identificación

Si los hogares donde se desarrolló la encuesta se encuentran en zona rural o urbana, estrato de la vivienda, número de personas que conforman el núcleo familiar, edad, género, entre otros.

 

  • Datos de la vivienda y del hogar

Esta variable fue calculada desarrollando los siguientes pasos.

  • Hogar urbano o rural
  • Si cuenta con servicios públicos
  • Habitabilidad, condiciones o estado de la vivienda
  • Hacinamiento
  • Gastos mensuales

 

  • Antecedentes sociodemográficos

Información relacionada con las características generales del hogar encuestado. Se determina un perfil de los rasgos de la persona.

 

  • Salud

 

Se calculó si las personas dentro del hogar tenían algún tipo de asistencia médica (aseguramiento en salud), y si tuvieron algún tipo de barreras de acceso a servicios de salud.

 

  • Atención a menores de cinco años

Se identificaron las condiciones de cuidado de los menores de 5 años de edad en el hogar.

  • Educación

Se construyó la variable identificando el nivel de escolaridad por cada

miembro del hogar, e identificando si hay por lo menos una persona mayor de 15 años que no sabe leer o escribir dentro del hogar. Igualmente, se tuvo en cuenta si las personas entre 12 y 17 años desarrollaban algún tipo de trabajo, y si en la niñez contaron con servicios de cuidado a la primera infancia.

 

  • Ocupación-Ingresos

Variable donde se tomaron en cuenta varios aspectos relacionados con la actividad de la persona, duración de desempleo, posición ocupacional, e ingreso laboral y no laboral de cada una de las personas núcleo del hogar.

 

¿Cuáles son los grupos del Sisbén IV?

De tal modo que en el Sisbén IV existen cuatro (4) grupos:

 

Grupo A: Identifica a las personas y hogares en condiciones de pobreza extrema.

Grupo B: Identifica a las personas y hogares en condiciones de pobreza monetaria moderada.

Grupo C: Identifica la población en riesgo de caer en pobreza. Son personas vulnerables.

Grupo D:  Identifica las personas que no están en las otras variables: ni pobre, ni vulnerable.

Cada grupo se discrimina, a su vez, por subgrupos, identificados por una letra y un número que permiten clasificar más detalladamente a las personas:

Grupo A: conformado por 5 subgrupos, del A1 al A5

Grupo B: conformado por 7 subgrupos, del B1 al B7

Grupo C: conformado por 18 subgrupos, del C1 al C18

Grupo D: conformado por 21 subgrupos, del D1 al D21

 

Temas relacionados:

 Sisbén IV

LA ACCESION

Continuando con los derechos reales principales y como un  modo de adquirir el dominio, el turno de hoy es para la accesión, contemplada en nuestro Código Civil, donde el propietario de un bien se convierte en propietario de todo lo que produzca ese bien o de lo que...

read more

REGISTRO UNICO DE EMPRESAS RUE

En el ámbito de las sociedades comerciales hay muchos trámites y entidades de los cuales las personas naturales o entidades deben conocer y estar pendientes para cumplir los requisitos y exigencias de las normas y uno de ellos es el Registro único Empresarial y Social...

read more

EL LEGADO

El derecho de sucesiones es muy amplio, todo lo que está relacionado con la herencia y los trámites de sucesión tienen muchos aspectos, en esta oportunidad nos referiremos al legado.   ¿Qué son los legados?   “Se denomina legado o manda al acto a través del...

read more

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

El ser humano, a medida que va creciendo, va adquiriendo unas obligaciones o derechos personales, bien porque realiza un contrato con otra persona, por causa de un hecho,  o porque se crean por disposición legal, entre otras causas más, por lo cual hoy trataremos...

read more

LA PERMUTA

Uno de los actos o negocios jurídicos más frecuentes es la permuta donde las partes intercambian bienes y no necesariamente por un pago en dinero, sino por muebles e inmuebles y éste es el tema de nuestro siguiente artículo.   ¿Qué es la permuta?   Artículo...

read more

LA FALSA TRADICION

En un artículo anterior tratamos sobre la tradición, en el de hoy hablaremos sobre la falsa tradición, los problemas que acarrea y cómo el Estado ha ido expidiendo leyes para sanear la titularidad de los predios afectados.   ¿Qué es la tradición?   Dijimos...

read more

LA TRADICION

Como dijimos en anterior artículo, la tradición forma parte de los derechos reales principales y es una de las formas de adquirir el derecho de dominio (propiedad), tema que trataremos en nuestro presente artículo.   ¿Qué es la tradición?   “La tradición es...

read more

IMPUESTO DE TIMBRE

Como vimos en uno de nuestros artículos, el Presidente de la República queda facultado para declarar el estado de Conmoción Interior cuando se presentan ciertas situaciones que afectan el curso normal de la convivencia en un determinado lugar  y que permiten emitir un...

read more

DERECHOS PERSONALES

Hemos venido tratando sobre los tipos de derechos que tienen las personas, derechos reales y derechos personales, hoy hablaremos sobre los segundos.   ¿Qué son los derechos personales?   “Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de...

read more
Asesoría Notarial
1
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Hola,
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Ir al contenido