¿Cómo se hará la clasificación de los ciudadanos con el Sisbén?
Con el Sisbén IV desaparece el sistema de puntaje y clasificación y se adapta el sistema de grupos.
Para recolectar la información de los ciudadanos se inició con las encuestas a través de Dispositivos Móviles de Captura, con los que se hacen escaneo de documentos, firma digital, se puede incluir georreferenciación, se contará ahora con una base de datos dinámica y centralizada, a la cual se le irá ingresando la información de cambios que se vayan presentando en las condiciones económicas de las personas.
Por ello, el Sisbén ya no contará con un sistema de puntaje de 0 a 100, sino que la categoría de las personas se irá determinando en cuatro grupos establecidos (A, B, C y D), facilitando la actualización del sistema de información y midiendo los niveles de pobreza más ágilmente.
¿Cuáles son los instrumentos de medición ahora?
El Sisbén IV se centró en determinar, mediante encuestas realizadas en los hogares, preguntas que permitieron contar con mayor precisión en la información.
¿En qué se enfocó la nueva metodología propuesta?
se enfocó en la siguiente ficha técnica:
- Identificación
Si los hogares donde se desarrolló la encuesta se encuentran en zona rural o urbana, estrato de la vivienda, número de personas que conforman el núcleo familiar, edad, género, entre otros.
- Datos de la vivienda y del hogar
Esta variable fue calculada desarrollando los siguientes pasos.
- Hogar urbano o rural
- Si cuenta con servicios públicos
- Habitabilidad, condiciones o estado de la vivienda
- Hacinamiento
- Gastos mensuales
- Antecedentes sociodemográficos
Información relacionada con las características generales del hogar encuestado. Se determina un perfil de los rasgos de la persona.
- Salud
Se calculó si las personas dentro del hogar tenían algún tipo de asistencia médica (aseguramiento en salud), y si tuvieron algún tipo de barreras de acceso a servicios de salud.
- Atención a menores de cinco años
Se identificaron las condiciones de cuidado de los menores de 5 años de edad en el hogar.
- Educación
Se construyó la variable identificando el nivel de escolaridad por cada
miembro del hogar, e identificando si hay por lo menos una persona mayor de 15 años que no sabe leer o escribir dentro del hogar. Igualmente, se tuvo en cuenta si las personas entre 12 y 17 años desarrollaban algún tipo de trabajo, y si en la niñez contaron con servicios de cuidado a la primera infancia.
- Ocupación-Ingresos
Variable donde se tomaron en cuenta varios aspectos relacionados con la actividad de la persona, duración de desempleo, posición ocupacional, e ingreso laboral y no laboral de cada una de las personas núcleo del hogar.
¿Cuáles son los grupos del Sisbén IV?
De tal modo que en el Sisbén IV existen cuatro (4) grupos:
Grupo A: Identifica a las personas y hogares en condiciones de pobreza extrema.
Grupo B: Identifica a las personas y hogares en condiciones de pobreza monetaria moderada.
Grupo C: Identifica la población en riesgo de caer en pobreza. Son personas vulnerables.
Grupo D: Identifica las personas que no están en las otras variables: ni pobre, ni vulnerable.
Cada grupo se discrimina, a su vez, por subgrupos, identificados por una letra y un número que permiten clasificar más detalladamente a las personas:
Grupo A: conformado por 5 subgrupos, del A1 al A5
Grupo B: conformado por 7 subgrupos, del B1 al B7
Grupo C: conformado por 18 subgrupos, del C1 al C18
Grupo D: conformado por 21 subgrupos, del D1 al D21
Temas relacionados:
ACCION HIPOTECARIA
Anteriormente, en nuestro blog, hemos tratado el tema de cómo se constituye una hipoteca, cómo se hace un préstamo sobre hipoteca, cómo se levanta y, asimismo, nos referimos al crédito hipotecario; por lo que en este artículo trataremos sobre la acción hipotecaria...
TARIFAS NOTARIALES 2023
Con la Resolución No. 00387 de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro actualizó las tarifas notariales para el 2023, este incremento se calculó sobre el IPC de 13.12% del año 2022. ¿A partir de qué fecha comienzan a regir las nuevas tarifas...
RETEFUENTE POR COMPRAVENTA DE INMUEBLES
RETEFUENTE POR COMPRAVENTA DE INMUEBLES Uno de los contratos que más se realizan en las notarías del país son los de compraventa, específicamente, de inmuebles, lo cual acarrea para las partes el pago de varios impuestos y entre ellos el de retención en la fuente del...
REAJUSTE SALARIOS MAYORES AL MINIMO
REAJUSTE SALARIOS MAYORES AL MINIMO Mucho se ha hablado del incremento en el salario mínimo para el 2023, que fue del 16%, pero ha quedado la inquietud de si habrá aumento salarial para aquellos trabajadores que perciben más del mínimo, por lo que éste será el tema...
IMPUESTO PREDIAL 2023
Dentro de los impuestos a pagar en este 2023 se encuentran el impuesto predial y el impuesto vehicular para algunos, para otros impuesto de valorización y los demás relacionados con el tipo de actividades que desarrolle el el área personal, laboral y empresarial....
LABORES DOMESTICAS APORTAN A LA SOCIEDAD DE HECHO
LABORES DOMESTICAS APORTAN A LA SOCIEDAD DE HECHO Se viene hablando sobre las labores domésticas de uno de los cónyuges, las cuales no son remuneradas, mientras el otro trabaja por fuera del hogar, o teletrabajo, independiente o dependiente de una empresa y el valor...
LA COMUNIDAD
En muchas ocasiones vemos como se presentan conflictos entre familiares, por ser propietarios de un mismo inmueble, a la hora de repartir en una sucesión y a la hora de la compraventa, porque es complicado que todos se pongan de acuerdo en la toma de decisiones y es...
COMPRAVENTA DERECHOS DE CUOTA
Continuando con el tema del cuasicontrato de Comunidad consideramos que es necesario referirnos al tema de la compraventa de derechos de cuota, el cual trataremos en el presente artículo. ¿Qué es la compraventa de derechos de cuota? En artículo de...
AVALUO COMERCIAL
En anterior artículo tratamos sobre el avalúo catastral en Colombia y su importancia para la determinación del valor del impuesto predial a cobrar por parte del Estado, hoy nos referiremos al avalúo comercial de los inmuebles, cómo se llega a él, sus efectos y la...
AVALUO CATASTRAL 2023
Al inicio de cualquier año nos vemos “atrapados” por los diferentes incrementos en bienes y servicios y uno de ellos es el del avalúo catastral que aumenta el valor del impuesto predial a pagar. ¿Qué es un avalúo? Es una tasación, un peritaje, una...