¿Cómo se hará la clasificación de los ciudadanos con el Sisbén?
Con el Sisbén IV desaparece el sistema de puntaje y clasificación y se adapta el sistema de grupos.
Para recolectar la información de los ciudadanos se inició con las encuestas a través de Dispositivos Móviles de Captura, con los que se hacen escaneo de documentos, firma digital, se puede incluir georreferenciación, se contará ahora con una base de datos dinámica y centralizada, a la cual se le irá ingresando la información de cambios que se vayan presentando en las condiciones económicas de las personas.
Por ello, el Sisbén ya no contará con un sistema de puntaje de 0 a 100, sino que la categoría de las personas se irá determinando en cuatro grupos establecidos (A, B, C y D), facilitando la actualización del sistema de información y midiendo los niveles de pobreza más ágilmente.
¿Cuáles son los instrumentos de medición ahora?
El Sisbén IV se centró en determinar, mediante encuestas realizadas en los hogares, preguntas que permitieron contar con mayor precisión en la información.
¿En qué se enfocó la nueva metodología propuesta?
se enfocó en la siguiente ficha técnica:
- Identificación
Si los hogares donde se desarrolló la encuesta se encuentran en zona rural o urbana, estrato de la vivienda, número de personas que conforman el núcleo familiar, edad, género, entre otros.
- Datos de la vivienda y del hogar
Esta variable fue calculada desarrollando los siguientes pasos.
- Hogar urbano o rural
- Si cuenta con servicios públicos
- Habitabilidad, condiciones o estado de la vivienda
- Hacinamiento
- Gastos mensuales
- Antecedentes sociodemográficos
Información relacionada con las características generales del hogar encuestado. Se determina un perfil de los rasgos de la persona.
- Salud
Se calculó si las personas dentro del hogar tenían algún tipo de asistencia médica (aseguramiento en salud), y si tuvieron algún tipo de barreras de acceso a servicios de salud.
- Atención a menores de cinco años
Se identificaron las condiciones de cuidado de los menores de 5 años de edad en el hogar.
- Educación
Se construyó la variable identificando el nivel de escolaridad por cada
miembro del hogar, e identificando si hay por lo menos una persona mayor de 15 años que no sabe leer o escribir dentro del hogar. Igualmente, se tuvo en cuenta si las personas entre 12 y 17 años desarrollaban algún tipo de trabajo, y si en la niñez contaron con servicios de cuidado a la primera infancia.
- Ocupación-Ingresos
Variable donde se tomaron en cuenta varios aspectos relacionados con la actividad de la persona, duración de desempleo, posición ocupacional, e ingreso laboral y no laboral de cada una de las personas núcleo del hogar.
¿Cuáles son los grupos del Sisbén IV?
De tal modo que en el Sisbén IV existen cuatro (4) grupos:
Grupo A: Identifica a las personas y hogares en condiciones de pobreza extrema.
Grupo B: Identifica a las personas y hogares en condiciones de pobreza monetaria moderada.
Grupo C: Identifica la población en riesgo de caer en pobreza. Son personas vulnerables.
Grupo D: Identifica las personas que no están en las otras variables: ni pobre, ni vulnerable.
Cada grupo se discrimina, a su vez, por subgrupos, identificados por una letra y un número que permiten clasificar más detalladamente a las personas:
Grupo A: conformado por 5 subgrupos, del A1 al A5
Grupo B: conformado por 7 subgrupos, del B1 al B7
Grupo C: conformado por 18 subgrupos, del C1 al C18
Grupo D: conformado por 21 subgrupos, del D1 al D21
Temas relacionados:
CONTRATO DE LEASING
En el sistema financiero escuchamos hablar sobre el contrato de leasing y algunas de sus modalidades más usadas, pero de las cuales no tenemos mayor claridad, por lo que éste será el tema del presente artículo. ¿Qué es el contrato de leasing? El leasing...
ACCION RESTITUTORIA
Continuando con el tema de las acciones y procesos que la ley nos brinda para reclamar nuestros derechos de manos de otra persona, hoy exponemos la acción restitutoria. ¿Qué es restituir? Señala el Diccionario de la Lengua Española que la restituir es:...
PROPIEDAD PROINDIVISO
Un problema que se presenta frecuentemente entre las familias, generalmente, se da cuando varios de sus miembros son propietarios del mismo inmueble, es lo que se denomina propiedad proindiviso, tema del presente artículo. ¿Qué es una propiedad proindiviso?...
PAGO POR CONSIGNACION
Dentro de las posibilidades que tiene el deudor para pagar su obligación al acreedor, nuestro código civil señala el pago por consignación, (forma de extinguir las obligaciones) tema que trataremos a continuación. ¿Qué es la consignación? “Depósito de cosas...
PROCESO DE DESLINDE Y AMOJONAMIENTO
Muchos conflictos se han presentado entre vecinos cuando no se sabe con certeza dónde inicia o finaliza el predio de uno con respecto al otro y, para ello, existe una demanda civil o proceso de deslinde o amojonamiento del cual trataremos a continuación. ¿Qué...
CONVOCATORIAS PARA EMPRENDEDORES
Los colombianos, en busca de encontrar la mejor forma para obtener ingresos económicos, han ido creando diversos emprendimientos, especialmente en marketing online y educación en línea, por lo que el Gobierno Nacional está realizando varias convocatorias para...
NUEVA PLATAFORMA PARA DECLARAR RENTA
Recientemente, la DIAN lanzó una nueva plataforma para declarar renta de las personas naturales con el fin de agilizar este trámite y hoy, en nuestro artículo, les explicaremos cómo funciona. ¿En qué consiste la nueva plataforma para declarar renta? ...
DOBLE SUBSIDIO DE VIVIENDA
En nuestro blog hemos hablado sobre los distintos subsidios que ofrece el Gobierno Nacional para que los colombianos puedan adquirir vivienda, pero, tal vez, lo que muchos no saben es que se puede llegar a tener “doble subsidio de vivienda” o también llamado “subsidio...
EXENCION DE GANANCIA OCASIONAL EN VENTA DE INMUEBLES
EXENCION DE GANANCIA OCASIONAL EN VENTA DE INMUEBLES Muchos, por no decir todos, buscamos la forma de reducir los impuestos y, por consiguiente, aminorar el monto de dinero a pagar, por lo que en este artículo explicaremos la exención de ganancia ocasional en venta de...
GANANCIA OCASIONAL EN VENTA DE INMUEBLES
La compraventa de un inmueble trae consigo muchas obligaciones de carácter económico como son el pago de varios impuestos y uno de ellos es el de ganancia ocasional, tema que trataremos a continuación. ¿Qué es el impuesto de ganancia ocasional? En otro...