Uno de los contratos más usados por nuestros usuarios es el de compraventa, con muchos aspectos a tener en cuenta y uno de ellos es el de la compraventa con pacto de retroventa, tema de nuestro artículo de hoy.

 

¿Qué es el pacto de retroventa?

 

Anteriormente dijimos que: El artículo 1939 de nuestro Código Civil lo define así: “Por el pacto de retroventa el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida, reembolsando al comprador la cantidad determinada que se estipule, o en defecto de esta estipulación lo que le haya costado la compra.”

 

Esto quiere decir que la retroventa es una cláusula que pactan las partes en el contrato de compraventa y que se puede estipular por diferentes motivos.”

En la compraventa con pacto de retroventa el vendedor mantiene el derecho a conservar la cosa vendida, a cambio de devolver el valor que le dieron por ella, pero estando debidamente acordado en una cláusula del contrato.

 

¿Qué se debe hacer al vender una cosa y querer que luego le sea devuelta en un tiempo específico?

 

El Ministerio de Justicia señala lo siguiente:

 

  • Estipular por escrito en el contrato de compraventa el pacto de retroventa o retroventa,  clara y específicamente,  que el objeto se vende y que luego se quiere que sea devuelto al vendedor en un plazo determinado, pero debiendo pagar por el objeto en la forma que se haya acordado entre las partes.
  • En caso que el comprador, al momento en que el vendedor reclame el objeto, no lo tenga disponible, bien porque se dañó en su poder, o por cualquier otra situación similar, el vendedor puede reclamar verbal o por escrito al comprador inicial exponiendo los hechos y haciendo la petición que le interesa que puede ser que se cumpla el contrato en lo relacionado con el pacto de retroventa o que se le paguen perjuicios, si se dan.
  • Cuando no fue posible solucionar el problema en forma directa entre las partes, el vendedor puede acudir a un Centro de Conciliación, notaría, Defensoría del Pueblo y pedir que se cite al comprador para una conciliación.
  • En el evento que una persona ajena a las partes adquiera el objeto y éste tenga vicios de calidad o sea defectuoso, podrá ir ante la Superintendencia de Industria y Comercio y presentar una queja o demanda para su intervención.
  • Si un tercero de buena fe compra el objeto, no se le podrán iniciar acciones legales con el fin de quitarle su propiedad.

 

 

¿Qué sucede cuando el vendedor recibe el objeto con deterioros por culpa del comprador?

En este caso, este vendedor puede reclamar para que se le indemnice por los daños ocasionados al objeto por culpa del comprador.

 

¿Qué condición se cumple cuando se cumple la condición pactada en la compraventa con pacto de retroventa?

El pacto de retroventa es una cláusula accesoria que señala una condición resolutoria cuando se cumple la condición pactada, determinando que el contrato se resuelva o se extinga al pasar el dominio al vendedor.

 

Temas relacionados:

 

Vicios redhibitorios en la compraventa

 

Requisitos de la promesa de compraventa

 

Compraventa comercial

 

Compraventa con reserva de dominio

 

error: Content is protected !!
Ir al contenido