Bajo el esquema de Bonos de Impacto Social-BIS- propiciado por organizaciones públicas y privadas, se busca financiar proyectos encaminados a dar oportunidades de empleo a las poblaciones menos favorecidas.     ¿Cuáles son los frentes de esta iniciativa de empleo?

  • Esta iniciativa tiene tres (3) frentes como son promover la inversión de impacto social y la innovación para la solución de problemáticas del país y, a su vez, que le permitan al Gobierno identificar estrategias más efectivas para emplear a la población vulnerable, así como generar esquemas de pago por resultados en proyectos de empleo inclusivo en tiempos de crisis.

 

  • Para el logro de estos objetivos o iniciativas de alto impacto social, intervienen tres (3) actores que trabajarán en conjunto para alcanzar las metas propuestas, siempre con un enfoque de logro de resultados.

¿Qué actores intervienen en el proceso?

  • En primer lugar, encontramos a un inversionista privado o varios de ellos que están dispuestos a aportar el capital necesario para financiar el proyecto o proyectos.

 

  • Luego, están los llamados proveedores u operadores de servicios quienes se encargarán de ejecutar el proyecto o proyectos aprobados.

 

  • Los pagadores de servicios son parte esencial de este esquema de financiación, y son entidades nacionales e internacionales que desembolsarán los recursos del proyecto o proyectos cuando se comprueba que han sido exitosos.

 

  • También intervienen en este esquema otros dos (2) actores que, al igual que los anteriores, tienen un rol de suma importancia para la ejecución del proyecto o proyectos, y son los intermediarios quienes son el puente entre los inversionistas y proveedores frente a los pagadores de servicio

 

  • Por último, los evaluadores quienes tienen como misión evaluar los proyectos y dar un dictamen si se logró o no los resultados esperados.

¿Cuál es el primer bono de impacto social?   El primer bono de impacto social implementado en el país fue Empleando Futuro, tuvo como pagadores de resultados el Banco Interamericano de Desarrollo-BID- utilizando recursos de la Cooperación Económica y Desarrollo SECO, y el Gobierno nacional a través de Prosperidad Social, y fue puesto en marcha en 2017 en las ciudades de Bogotá, Cali y Pereira.     ¿Cómo fueron los resultados de este bono de impacto social?   Los resultados fueron muy alentadores puesto que los cerca de los tres mil millones que fue el monto del convenio, se logró un alto impacto para diseñar políticas públicas en empleo dirigido a la población vulnerable o en situación de pobreza, mediante un real acompañamiento de capacitación y asistencia.     ¿Cuál es el segundo bono de impacto social?   Esta vez los pagadores de resultados fueron el Banco Interamericano de Desarrollo-BID- utilizando también recursos de la Cooperación Económica y Desarrollo SECO, pero con la participación directa de la Alcaldía de Cali.   El programa “Progresa con Empleo” tuvo resultados muy significativos donde cerca de 800 personas en condición de vulnerabilidad lograron ser contratadas. Este programa, al igual que el primero, buscaba lograr un mayor costo-efectividad  para colocación de empleo a estos sectores de la población.     ¿Cuál es el tercer bono de impacto social?

 

  • La inversión tendrá un costo de mil trescientos cincuenta y siete millones y logrará la empleabilidad a más de 346 personas en condición de pobreza o vulnerable, y hace parte de la implementación y evaluación de proyectos sociales bajo esquemas de pago por resultados.

 

  • Si bien está dirigido a dicha  población, se busca tener una especial atención para madres jóvenes con embarazos adolescentes y lograr una inserción laboral.

¿Hay otros programas de pagos por resultados?    Sí. Con el objetivo de lograr bajar el índice de desempleabilidad, la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá trabaja en un programa bajo la modalidad de pago por resultados, el cual pretende emplear a más de veinte mil personas de las cuales doce mil serán mujeres, con una inversión cercana a los treinta mil millones.   Es una iniciativa que está en proceso de implementación y se denomina “Gestión de empleo con incentivo en la colocación con énfasis en mujeres”.   Temas relacionados:   Programas sociales   Incentivo para generar nuevos empleos   Subsidio de desempleo

Asesoría Notarial
1
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Hola,
Chatea con nuestro RoBot Jurídico