Se recuerda que dentro de las funciones que tiene un notario está la de “acreditar la existencia de las personas naturales y expedir la correspondiente fe de vida”.
Requisitos
- El interesado debe concurrir a la notaría para acreditar su existencia, sin que exista obligatoriedad, es decir, por voluntad propia y sin deber alguno.
- Debe llevar consigo su cédula de ciudadanía u otro documento que avale su identificación.
- El notario verifica la comparecencia que hacen ante él y comprueba que la persona es la que dice, entonces dará constancia de fe y procederá a levantar el Acta de Comparecencia.
¿Qué contienen las Actas de Comparecencia Notarial?
En el Acta de Comparecencia queda registrado:
- Fecha del acto,
- Nombre (s) y apellidos completos,
- Cédula de ciudadanía,
- dirección de residencia y
- ciudad de domicilio.
Generalidades
- Es de anotar, según reza en el estatuto notarial que “la identificación de los comparecientes se hará con los documentos legales pertinentes, dejando testimonio de cuáles son éstos. Sin embargo, en caso de urgencia a falta del documento especial de identificación, podrá el Notario identificarlos con otros documentos auténticos, o mediante la fe de conocimientos por parte suya. Y cuando fuere el caso, exigirá también la tarjeta militar”.
- En el acta queda estipulado que la persona compareciente interviene en su nombre y derecho propio, y que a juicio del notario da fe para otorgar la constancia.
- Según el artículo 198 del Reglamento Notarial, “los notarios, previa instancia de parte (…) extenderán y autorizarán actas en que se consignen los hechos y circunstancias que presencien o les consten y que por su naturaleza no sean materia de contrato”.
- En todo caso, los datos personales que están consignados en el Acta de Comparecencia, pueden ser de conocimiento público, ya sea porque los solicitan las cortes, tribunales o jueces del país, o persona con derecho legítimo para saber el contenido del acta.
- Esa acta es un documento público y permanecerá bajo su custodia en el protocolo de la notaría que lo autorizó, del cual se puede, posteriormente, solicitar copias no sólo el que la instó, sino también cualquier persona que pueda tener interés legítimo en conocer su contenido y, por supuesto, la autoridad judicial cuando de alguna manera inciden en materia penal”, reza el estatuto tributario.
¿Cuál es la función del notario ante la comparecencia?
En dicha acta, el notario, deja expresa constancia que la compareciente que se ha presentado a la notaría “está viva”. Y en dichos términos queda acreditada la existencia de la persona.
Implicaciones
La fe de conocimiento personal del notario al levantar el Acta de Comparecencia notarial, tiene sus implicaciones tanto judiciales como probatorios ante la entidad que lo requiera.
Ello significa que el notario en el (los) acta (s), al dar fe de los datos ahí incluidos son veraces y auténticos y, como funcionario público, garantiza que dicho documento es auténtico y aceptado como verdad oficial.
El Decreto 2148 de 1993 es el encargado de establecer la función notarial y, dentro de ellas, dar fe de la comparecencia de la persona es una de ellas.
Aclaramos que se presenta la comparecencia en la escritura pública en la primera parte, donde se manifiesta que las personas comparecen por unas circunstancias que se plasman posterior a los generales de ley de las partes como, por ej., el número de escritura, el lugar y fecha, entre otros.
Pero, lo anterior es otro aspecto de la “comparecencia” en las notarías cuando las personas se presentan para solicitar la expedición de una escritura pública u otro documento donde se especifiquen los datos de las partes.
Acta de Comparecencia ante un Juez de la República:
Caso contrario ocurre, y es totalmente distinto, pero tiende a confundirse, cuando se habla de un Acta de comparecencia y es un juez de la República quien convoca a la (s) persona (s) obedeciendo un emplazamiento, citación o requerimiento de la autoridad judicial. En este caso, constituye un deber y es de estricta observancia.
Tiempo estimado del trámite notarial
Este proceso no demora más de un día.
Tarifa notarial
El Acta de Comparecencia tiene un valor que puede verificar en el siguiente enlace: Tarifas notariales. Dicho valor será reajustado cada año, de acuerdo a lo que dictamine la Superintendencia de Notariado y Registro.
LA ACCESION
Continuando con los derechos reales principales y como un modo de adquirir el dominio, el turno de hoy es para la accesión, contemplada en nuestro Código Civil, donde el propietario de un bien se convierte en propietario de todo lo que produzca ese bien o de lo que...
REGISTRO UNICO DE EMPRESAS RUE
En el ámbito de las sociedades comerciales hay muchos trámites y entidades de los cuales las personas naturales o entidades deben conocer y estar pendientes para cumplir los requisitos y exigencias de las normas y uno de ellos es el Registro único Empresarial y Social...
EL LEGADO
El derecho de sucesiones es muy amplio, todo lo que está relacionado con la herencia y los trámites de sucesión tienen muchos aspectos, en esta oportunidad nos referiremos al legado. ¿Qué son los legados? “Se denomina legado o manda al acto a través del...
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
El ser humano, a medida que va creciendo, va adquiriendo unas obligaciones o derechos personales, bien porque realiza un contrato con otra persona, por causa de un hecho, o porque se crean por disposición legal, entre otras causas más, por lo cual hoy trataremos...
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA S.A.S.
Una de las sociedades comerciales más constituidas por quienes se dedican al comercio de productos y servicios es la Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S, tema de nuestro presente artículo. ¿Qué es una Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S.? La...
LA PERMUTA
Uno de los actos o negocios jurídicos más frecuentes es la permuta donde las partes intercambian bienes y no necesariamente por un pago en dinero, sino por muebles e inmuebles y éste es el tema de nuestro siguiente artículo. ¿Qué es la permuta? Artículo...
LA FALSA TRADICION
En un artículo anterior tratamos sobre la tradición, en el de hoy hablaremos sobre la falsa tradición, los problemas que acarrea y cómo el Estado ha ido expidiendo leyes para sanear la titularidad de los predios afectados. ¿Qué es la tradición? Dijimos...
LA TRADICION
Como dijimos en anterior artículo, la tradición forma parte de los derechos reales principales y es una de las formas de adquirir el derecho de dominio (propiedad), tema que trataremos en nuestro presente artículo. ¿Qué es la tradición? “La tradición es...
IMPUESTO DE TIMBRE
Como vimos en uno de nuestros artículos, el Presidente de la República queda facultado para declarar el estado de Conmoción Interior cuando se presentan ciertas situaciones que afectan el curso normal de la convivencia en un determinado lugar y que permiten emitir un...
DERECHOS PERSONALES
Hemos venido tratando sobre los tipos de derechos que tienen las personas, derechos reales y derechos personales, hoy hablaremos sobre los segundos. ¿Qué son los derechos personales? “Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de...