¿En qué consiste el Archivo Único Notarial que se quiere implementar en Colombia?
De acuerdo a una entrevista concedida a Colprensa por parte del abogado Álvaro Rojas Charry, quien es presidente de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano (U.C.N.C.), se conoció que Colombia tendrá su archivo único notarial, señalándose que éste es el objetivo trazado desde la U.C.N.C., con el fin de digitalizar todos los documentos que hay en los despachos notariales del país y protegerlos.
Además menciona que, la idea proviene del Archivo de Protocolos Notariales y Libros de Registro de Intervenciones de la Provincia de Córdoba en Argentina y según la información suministrada en la página web del Colegio De Escribanos De La Provincia De Córdoba, el edificio que alberga el archivo único notarial se inauguró en octubre de 2010, y al día de hoy es modelo de archivos notariales dentro y fuera de ese país. Igualmente advierte que la misión del archivo de protocolos notariales es de: “…la guarda, custodia y conservación de los tomos de Protocolos Notariales y Libros de Registro de Intervenciones de la Provincia de Córdoba”. Y su función es: “…la administración, organización, conservación y difusión, de los documentos archivados, material único e irrepetible, a quienes acrediten interés”.
De la referida entrevista se recogen los siguientes extractos, los cuales permiten conocer un poco más sobre el proyecto que se propone implementar en el país:
.- En relación a la actividad a desarrollar: “…se requiere de personal especializado en curaduría de documentos históricos para un mejor tratamiento de los archivos que reposan en las notarías colombianas”. Por Curaduría se entiende la acción o cargo que desempeña un curador y de éste se entiende el que tiene cuidado de algo, para estos efectos, la misión de un curador de documentos históricos, por lo general, es la conservación (coleccionar, almacenar y preservar), estudio (investigar y describir), y comunicación (exhibir y difundir), de todos los archivos notariales que serán objeto de digitalización.
.- Con respecto a cómo será la sede: “…es una construcción nueva, amplia, debe ser una sede especial con seguridad con todos los mecanismos especiales para preservar los documentos, para protegerlo de incendios, de inundaciones”. Ya que se toma como referencia la sede de archivo en la ciudad de Córdoba, cabe acotar que, ésta cuenta con: “…5.000 m2 de superficie cubierta, la estructura de hormigón antisísmica fue diseñada específicamente para soportar más de 1.700 toneladas, peso calculado de 417.000 tomos”.
.- Un aspecto importante son los recursos para la construcción de la sede, acá se prevé: “…un autofinanciamiento a partir del costo de las copias. Desde la entidad gremial aportaríamos la sede, la construcción y con las copias, el notario va contribuyendo a garantizar eso, a financiar el proyecto. Es el modelo que estamos copiando de Córdoba, Argentina”.
.- Cuando se vayan a procesar los archivos que reposan en las notarías, primeramente se debe verificar: “…el estado en el que se encuentran, limpiarlos, adecuarlos, identificarlos y proceder a escanearlos”. Después, se deberán escanear los documentos y para ello: “…hay unos robots que van moviendo la hoja y mejora la calidad del escaneo. También generan índices por fecha y por temática”.
.- El personal a cargo de tal labor estará compuesto por: “…técnicos en archivística en tratamiento documental, en desinfección del documento (…) Ese es un proceso de curetaje, de limpieza, es, básicamente, un laboratorio el que se debe montar”; y,
.- El plan de trabajo consistirá en: “…empezar a digitalizar lo nuevo y luego vamos hacia atrás, dejar lo más antiguo al final, que es lo más dispendioso y, en ocasiones, lo que casi no se consulta o no se requiere. Y es lo más difícil de manejar por la fragilidad de las hojas”.
La Unión Colegiada del Notariado Colombiano (U.C.N.C.), a través de su presidente el abogado Álvaro Rojas Charry, con esta iniciativa busca una mejor administración, organización, conservación y difusión de los archivos notariales, mediante una completa y profesional digitalización de todos los documentos que reposan en los despachos de las diferentes notarías del país y con ello darle fiel cumplimiento a uno de sus objetivos principales como lo es el propiciar el pulcro ejercicio de la función notarial.
ACCION HIPOTECARIA
Anteriormente, en nuestro blog, hemos tratado el tema de cómo se constituye una hipoteca, cómo se hace un préstamo sobre hipoteca, cómo se levanta y, asimismo, nos referimos al crédito hipotecario; por lo que en este artículo trataremos sobre la acción hipotecaria...
TARIFAS NOTARIALES 2023
Con la Resolución No. 00387 de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro actualizó las tarifas notariales para el 2023, este incremento se calculó sobre el IPC de 13.12% del año 2022. ¿A partir de qué fecha comienzan a regir las nuevas tarifas...
RETEFUENTE POR COMPRAVENTA DE INMUEBLES
Uno de los contratos que más se realizan en las notarías del país son los de compraventa, específicamente, de inmuebles, lo cual acarrea para las partes el pago de varios impuestos y entre ellos el de retención en la fuente del cual trataremos a continuación. ¿Cuánto...
REAJUSTE SALARIOS MAYORES AL MINIMO
Mucho se ha hablado del incremento en el salario mínimo para el 2023, que fue del 16%, pero ha quedado la inquietud de si habrá aumento salarial para aquellos trabajadores que perciben más del mínimo, por lo que éste será el tema del presente artículo. ¿Hay...
IMPUESTO PREDIAL 2023
Dentro de los impuestos a pagar en este 2023 se encuentran el impuesto predial y el impuesto vehicular para algunos, para otros impuesto de valorización y los demás relacionados con el tipo de actividades que desarrolle el el área personal, laboral y empresarial....
LABORES DOMESTICAS APORTAN A LA SOCIEDAD DE HECHO
Se viene hablando sobre las labores domésticas de uno de los cónyuges, las cuales no son remuneradas, mientras el otro trabaja por fuera del hogar, o teletrabajo, independiente o dependiente de una empresa y el valor económico de aquellas cuando se hace necesario...
LA COMUNIDAD
En muchas ocasiones vemos como se presentan conflictos entre familiares, por ser propietarios de un mismo inmueble, a la hora de repartir en una sucesión y a la hora de la compraventa, porque es complicado que todos se pongan de acuerdo en la toma de decisiones y es...
COMPRAVENTA DERECHOS DE CUOTA
Continuando con el tema del cuasicontrato de Comunidad consideramos que es necesario referirnos al tema de la compraventa de derechos de cuota, el cual trataremos en el presente artículo. ¿Qué es la compraventa de derechos de cuota? En artículo de...
AVALUO COMERCIAL
En anterior artículo tratamos sobre el avalúo catastral en Colombia y su importancia para la determinación del valor del impuesto predial a cobrar por parte del Estado, hoy nos referiremos al avalúo comercial de los inmuebles, cómo se llega a él, sus efectos y la...
AVALUO CATASTRAL 2023
Al inicio de cualquier año nos vemos “atrapados” por los diferentes incrementos en bienes y servicios y uno de ellos es el del avalúo catastral que aumenta el valor del impuesto predial a pagar. ¿Qué es un avalúo? Es una tasación, un peritaje, una...