Uno de los pilares fundamentales de la Constitución del 91 fue la creación de la tutela, el cual permite que cualquier ciudadano pueda interponer una demanda ante Juez de la República con el ánimo que le sean protegidos sus derechos esenciales cuando éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública o privada, por lo que en este artículo nos referiremos a los pasos más importantes de ella.

¿Cuáles son los derechos fundamentales?

 Son 23 establecidos por la Constitución Política de Colombia, entre los más importantes tenemos:  

  • La Vida
  • Derecho al mínimo vital
  • Trabajo
  • Educación
  • Salud
  • Integridad física
  • A un debido proceso
  • Derecho de petición
  • Igualdad de oportunidades
  • El buen nombre
  • A la asistencia pública, entre otros.

 

¿Cuándo es procedente interponerla?

Es viable jurídicamente cuando alguno de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución política del país le ha sido vulnerado y no tiene otro camino judicial para que le sea respetado y resarcido el daño o evitar un perjuicio irremediable y así obtener la protección inmediata de sus derechos.

 

¿Cuándo no es procedente?

 Cuando no se ha vulnerado ningún derecho fundamental.

  • Tampoco procede cuando sea para controvertir actos de carácter general, impersonal y abstracto.
  • La acción de tutela no es viable para reclamar o buscar reconocimiento de acreencias laborales, dado que existe la jurisdicción ordinaria laboral o la jurisdicción contenciosa administrativa para resolver estos casos.
  •  La jurisprudencia constitucional se ha manifestado en repetidas oportunidades aduciendo su improcedencia por esta vía al existir otros mecanismos idóneos y eficaces de defensa judicial y no existir perjuicio irremediable ni afectación del mínimo vital.
  • En casos específicos donde hay una figura jurídica establecida para ello, como el caso donde se es privado ilegalmente de la libertad, se puede invocar el recurso de hábeas corpus.

 

¿Quién lo puede hacer?

  • Cualquier persona sin necesidad de abogado; sin embargo, debe tener en cuenta unos aspectos básicos para que su demanda sea aceptada ante un juez de la república.
  • En caso de no poseer los conocimientos básicos para realizar la acción de tutela, o estar limitado ya sea porque no saber leer o escribir, puede acudir a otras instancias, o hacerse representar por un profesional del derecho si así lo decide.

  

¿Ante quién interpone la acción?

La acción de tutela se interpone ante un juez de la república, quien responderá a la demanda en un término de diez (10) días hábiles y empezará a contar desde el momento de su radicación.

 En el evento de requerir asesoría para su redacción y elaboración se puede acudir ante la defensoría del pueblo, personería, procuraduría, consultorios jurídicos o bufetes de abogados, quienes lo orientarán en todo el proceso de la acción de tutela, desde su redacción hasta la radicación de la demanda.

En general, la acción de tutela se interpone ante juez para proteger cualquier derecho constitucional y defender sus derechos fundamentales.

 

¿Qué información debe contener la Acción de Tutela?

  • Asunto: Se expresará la acción o la omisión que la motiva.
  • Accionante. Persona que interpone la acción de tutela.
  • Accionado: La persona o entidad a la cual va dirigida la acción de tutela.
  • El derecho o los derechos fundamentales violados o amenazados.
  • El hecho: Realizar la enumeración de las circunstancias que lo motivan a realizar la acción.
  • Los fundamentos de la acción de tutela.
  • Ausencia de paralelismo de acción: Invocar bajo gravedad de juramento que no se ha presentado otra acción de tutela respecto de los mismos hechos y derechos de dicha acción de tutela.
  • Petición formal: Se ampare el derecho fundamental de petición cuando la entidad no responde oportunamente, por ej., y/o cualquier otro del mismo rango que se determine como violado o amenazado.
  • Pruebas: Anexar las que existan.
  • Pretensiones: escribir breve y concisamente lo que se busca con la acción de tutela.
  • Anexos. Adjuntar todos los que sirvan de soporte probatorio.
  • Dirección del accionado y accionante para su respectiva notificación.

 

¿Cómo decide el Juez?

El juez fallará dentro de los diez días siguientes a la presentación de la acción de tutela.

 

 ¿Si el fallo es en contra qué puedo hacer?

Ante un fallo en contra de quien interpone la acción  de Tutela se  puede interponer el recurso de apelación.

El juez, en un término de dos días siguientes a la presentación de la impugnación, remitirá al superior jerárquico correspondiente la acción de tutela con toda la documentación que tenga el expediente, quien a su vez revoca o confirma dicha demanda de apelación.

 

Temas relacionados:

Acción de Tutela

PENSION RETROACTIVA

La pensión retroactiva o retroactivo pensional es un derecho que tienen los pensionados de nuestro país para recibir su pensión una vez cumplen con los requisitos de semanas cotizadas y edad, pero que por trámites de los respectivos fondos de pensión deben esperar por...

read more

FRAUDES AMIGABLES

La tecnología bien aplicada nos ayuda a resolver infinidad de problemas y a agilizar muchos trámites, al aprendizaje de nuevos conocimientos o acortar las distancias con amigos y familiares que se encuentran dentro y fuera del país pero, mal aplicada, también puede...

read more

LEY DE SERVICIOS PUBLICOS

Dentro de las reformas propuestas por el Gobierno Nacional se encuentra la de modificar la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios,  Ley 142 de 1994,  en trámite en el Congreso de la República, de la cual hablaremos hoy.   ¿Cuáles son los cambios que se quieren...

read more

LEASING HABITACIONAL

Dentro de los contratos de leasing uno que se destaca es el leasing habitacional, tema del que nos referiremos a continuación, como opción para la adquisición de vivienda que presenta características especiales de acuerdo a lo que señale cada entidad financiera....

read more

MI CASA YA 2025

En meses pasados tuvimos la desafortunada noticia de que el programa “Mi Casa Ya” estaba suspendido por falta de presupuesto, pero, recientemente, dieron a conocer los nuevos ajustes y requisitos que necesitan quienes quieran acceder a este programa de vivienda para...

read more
error: Content is protected !!
Ir al contenido