Tabla de contenido:
- ¿Qué son los subsidios familiares para adquirir Vivienda?
- Subsidios para vivienda nueva
- Trámite para comprar vivienda con subsidio
- Requisitos para vivienda NO VIS
¿Qué son los subsidios familiares para adquirir vivienda?
Tal como lo define el Ministerio de Vivienda: “Es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario, que no se restituye y que constituye un complemento para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social”
En el reciente Decreto 1233 del 14 de septiembre de 2020 se especifican los requisitos y las condiciones que las personas interesadas en en que el Gobierno le otorgue esta ayuda y que las familias tengan acceso a una vivienda que se convertirá en su hogar.
Subsidios para vivienda nueva
Los aspirantes a los subsidios que deseen comprar inmuebles que oscilan entre los 118 millones de pesos y los 438 millones, que en otras regiones tienen variación de precios por el costo de vida que puede ser más alto, pueden obtener auxilios financieros para pagar los créditos habitacionales o para pagar un leasing habitacional, si es el caso.
Este tipo de vivienda nueva no es tipo VIS, es una novedad que contiene el citado Decreto que consiste en un apoyo financiero (439.000 pesos mensuales) a la tasa de interés de los créditos para vivienda nueva o leasing habitacional con inmuebles entre 500 salarios mínimos legales vigentes en el momento de pretender compra de finca raíz, es decir, con un costo de 438 millones de pesos. Por lo tanto, los futuros propietarios deben dirigir a la entidad crediticia la solicitud donde manifiesten el deseo de contar con el auxilio antes que la entidad desembolse el respectivo préstamo o antes de firmar el contrato de este leasing.
Trámite para comprar vivienda con subsidio
- Lo primero que hizo la familia Quintero para saber si podía postularse para ser beneficiario y comprar vivienda con subsidio fue mirar si cumplían con los requisitos para acceder a este programa.
- Para ello, se acercaron a una entidad bancaria donde les explicaron las diferentes opciones al programa de vivienda con subsidio.
El asesor de la entidad comenzó con los subsidios para Vivienda de Interés Social (VIS), para lo cual manifestó que los ingresos familiares no deben superar los cuatro (4) salarios mínimos que, para este año (2020), equivalen a $980.657 pesos, y el precio del inmueble es hasta los $118.500.000 pesos.
Posteriormente, les comentó sobre los subsidios para vivienda que no sea de interés social, NO VIS, expresando que no existe un límite de ingresos como requisito. Sin embargo, el precio del inmueble no debe superar los $490.329.000 de pesos.
Asimismo, les dio a conocer sobre el programa del Gobierno Nacional Mi Casa Ya. Para el cual deben contar con ingresos de hasta ocho (8) salarios, es decir $7.845.256. Quien aplica obtiene un subsidio que oscila entre $17 a $26 millones, según los ingresos.
Terminó su exposición con el programa Semillero de Propietarios con ingresos de $1.961.314 más un subsidio de $20.400.000 de pesos otorgados por el Gobierno Nacional, en un periodo de dos años. Una vez finalizada la entrega de la suma mencionada ya pueden acceder al programa Mi Casa Ya.
La familia Quintero le aclaró que eran propietarios de un inmueble y sus ingresos oscilan en más de tres salarios mínimos vigentes, es decir $2.941.971, a lo cual les respondió el funcionario que podían acceder a los subsidios para vivienda NO VIS.
Requisitos para Vivienda NO VIS
- No haber recibido subsidio familiar de vivienda por parte del Gobierno Nacional o las Cajas de Compensación Familiar y no existe restricción de salarios a devengar. En todo caso, antes de iniciar los trámites para la adquisición de un segundo inmueble, el beneficiario deberá contar con autorización previa de la entidad que aprobará el respectivo crédito.
- El asesor del banco les explicó, además, que los otros programas para subsidio de vivienda ofrecidos por el Gobierno Nacional no podían aplicarse porque uno de los requisitos para acceder a este auxilio es no ser propietario de un inmueble en el territorio nacional y que sólo se podía acceder una sola vez.
- Como la familia Quintero nunca había sido beneficiario de un subsidio de vivienda por parte del Gobierno ni de una Caja de Compensación Familiar, podían empezar los trámites para acceder al programa vivienda de interés social NO VIS, o a través de su Caja de Compensación para compra, mejoramiento de vivienda o construcción en un lugar propio.
LA PLUSVALIA
LA PLUSVALIA Hay términos que escuchamos y, a pesar que nos resultan familiares, no tenemos idea de su significado, uno de ellos es el de la plusvalía, tema al cual le dedicaremos este artículo. ¿Qué es la plusvalía? “La Plusvalía es el incremento en el valor...
LA EXPROPIACION
Algunas personas no tienen claro el concepto de la expropiación, o tienen nociones básicas sobre éste, por lo que hoy dedicaremos nuestro artículo a hacer un breve resumen de lo que es, de sus requisitos y más. ¿Qué es la expropiación? “La expropiación es un fenómeno...
REFORMA DE ESTATUTOS
Los estatutos de una sociedad son como su columna vertebral, en ellos se señala su objeto social, todas las directrices para el manejo de la empresa, los derechos y obligaciones de los socios, entre otros aspectos más, hoy nos referiremos a la reforma de estos...
ACTOS Y HECHOS SUJETOS A REGISTRO
Hemos tratado sobre algunos temas de interés notarial para los usuarios, pero no hemos dedicado un espacio en nuestro blog para referirnos a los actos y a los hechos que están sujetos a registro, por lo que en el presente artículo nos dedicaremos a ello. ¿Qué...
VENTA DE COSA AJENA
A la mayoría de personas les debe parecer muy raro que nuestro ordenamiento legal considere la eventualidad de la venta de cosa ajena, tema que examinaremos a continuación. ¿Es válido vender una cosa ajena? Al respecto, el artículo 1871 del Código Civil señala que:...
PRELACION DE CREDITOS
Aunque no lo tengamos claro, las deudas y obligaciones adquiridas por las personas naturales y jurídicas se encuentran ordenadas por la ley en una jerarquía de acuerdo a la prelación, importancia, que cada una tiene cuando se presenta un embargo sobre el deudor,...
ASAMBLEA DE COPROPIETARIOS
Los 31 de marzo de cada año es la fecha máxima que la Ley 675 de 2001 señala para la realización de la Asamblea de Copropietarios en los edificios o conjuntos residenciales sujetos al Régimen de Propiedad Horizontal, por lo que nuestro tema de hoy hará un breve...
PROPUESTA DE REFORMA PENSIONAL
Dentro de las reformas que el nuevo Gobierno propone se encuentra la pensional, tema al cual nos referiremos en el artículo de hoy. ¿En qué consiste la propuesta pensional del Presidente Petro? Su propuesta pensional radica, básicamente, en modificar la...
EMBARGO DE MASCOTAS
Las decisiones de las altas cortes tienden a aclararnos el panorama frente a algunos temas, sus fallos están sustentados en el profundo análisis que el grupo de Magistrados realiza para dirimir un conflicto, pero un reciente fallo llamó la atención de todos y es el...
COMPRAVENTA ENTRE PADRES E HIJOS
Muchas personas usan el término “me heredó en vida” refiriéndose a la compraventa de un inmueble donde sus padres son los vendedores y los hijos los compradores, lo cual se ha convertido en una práctica común en las familias con el fin, por ej., de evitar mayores...