Tabla de contenido:
- ¿Qué son los subsidios familiares para adquirir Vivienda?
- Subsidios para vivienda nueva
- Trámite para comprar vivienda con subsidio
- Requisitos para vivienda NO VIS
¿Qué son los subsidios familiares para adquirir vivienda?
Tal como lo define el Ministerio de Vivienda: “Es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario, que no se restituye y que constituye un complemento para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social”
En el reciente Decreto 1233 del 14 de septiembre de 2020 se especifican los requisitos y las condiciones que las personas interesadas en en que el Gobierno le otorgue esta ayuda y que las familias tengan acceso a una vivienda que se convertirá en su hogar.
Subsidios para vivienda nueva
Los aspirantes a los subsidios que deseen comprar inmuebles que oscilan entre los 118 millones de pesos y los 438 millones, que en otras regiones tienen variación de precios por el costo de vida que puede ser más alto, pueden obtener auxilios financieros para pagar los créditos habitacionales o para pagar un leasing habitacional, si es el caso.
Este tipo de vivienda nueva no es tipo VIS, es una novedad que contiene el citado Decreto que consiste en un apoyo financiero (439.000 pesos mensuales) a la tasa de interés de los créditos para vivienda nueva o leasing habitacional con inmuebles entre 500 salarios mínimos legales vigentes en el momento de pretender compra de finca raíz, es decir, con un costo de 438 millones de pesos. Por lo tanto, los futuros propietarios deben dirigir a la entidad crediticia la solicitud donde manifiesten el deseo de contar con el auxilio antes que la entidad desembolse el respectivo préstamo o antes de firmar el contrato de este leasing.
Trámite para comprar vivienda con subsidio
- Lo primero que hizo la familia Quintero para saber si podía postularse para ser beneficiario y comprar vivienda con subsidio fue mirar si cumplían con los requisitos para acceder a este programa.
- Para ello, se acercaron a una entidad bancaria donde les explicaron las diferentes opciones al programa de vivienda con subsidio.
El asesor de la entidad comenzó con los subsidios para Vivienda de Interés Social (VIS), para lo cual manifestó que los ingresos familiares no deben superar los cuatro (4) salarios mínimos que, para este año (2020), equivalen a $980.657 pesos, y el precio del inmueble es hasta los $118.500.000 pesos.
Posteriormente, les comentó sobre los subsidios para vivienda que no sea de interés social, NO VIS, expresando que no existe un límite de ingresos como requisito. Sin embargo, el precio del inmueble no debe superar los $490.329.000 de pesos.
Asimismo, les dio a conocer sobre el programa del Gobierno Nacional Mi Casa Ya. Para el cual deben contar con ingresos de hasta ocho (8) salarios, es decir $7.845.256. Quien aplica obtiene un subsidio que oscila entre $17 a $26 millones, según los ingresos.
Terminó su exposición con el programa Semillero de Propietarios con ingresos de $1.961.314 más un subsidio de $20.400.000 de pesos otorgados por el Gobierno Nacional, en un periodo de dos años. Una vez finalizada la entrega de la suma mencionada ya pueden acceder al programa Mi Casa Ya.
La familia Quintero le aclaró que eran propietarios de un inmueble y sus ingresos oscilan en más de tres salarios mínimos vigentes, es decir $2.941.971, a lo cual les respondió el funcionario que podían acceder a los subsidios para vivienda NO VIS.
Requisitos para Vivienda NO VIS
- No haber recibido subsidio familiar de vivienda por parte del Gobierno Nacional o las Cajas de Compensación Familiar y no existe restricción de salarios a devengar. En todo caso, antes de iniciar los trámites para la adquisición de un segundo inmueble, el beneficiario deberá contar con autorización previa de la entidad que aprobará el respectivo crédito.
- El asesor del banco les explicó, además, que los otros programas para subsidio de vivienda ofrecidos por el Gobierno Nacional no podían aplicarse porque uno de los requisitos para acceder a este auxilio es no ser propietario de un inmueble en el territorio nacional y que sólo se podía acceder una sola vez.
- Como la familia Quintero nunca había sido beneficiario de un subsidio de vivienda por parte del Gobierno ni de una Caja de Compensación Familiar, podían empezar los trámites para acceder al programa vivienda de interés social NO VIS, o a través de su Caja de Compensación para compra, mejoramiento de vivienda o construcción en un lugar propio.
LICENCIAS LABORALES
Dentro del Derecho Laboral encontramos varias figuras jurídicas de las cuales, algunos trabajadores, no se tiene el conocimiento suficiente para hacer uso de ellas y dentro de éstas se encuentran las licencias laborales. ¿Qué son las licencias laborales? ...
CALCULO DE HORAS EXTRAS Y RECARGOS
En el ámbito laboral, el cálculo de las horas extras y recargos, es uno de los temas que más inquietan a los trabajadores y a los empleadores, pues para los primeros forma parte de su salario que le incrementan el salario a devengar y para los segundos es un valor...
CAPITAL AUTORIZADO, SUSCRITO Y PAGADO
Tema esencial dentro de las sociedades comerciales por acciones el del capital social, en el artículo de hoy trataremos sobre el capital autorizado, suscrito y pagado y diferenciaremos cada uno. Recordemos: En anterior artículo dijimos que: “Tipos o...
CEDULA DIGITAL 2.0
En artículos anteriores hemos hablado acerca de la cédula digital y lo práctico de su uso para agilizar algunos servicios que ofrece el Estado a través de sus plataformas digitales, hoy trataremos sobre la fase de la cédula digital 2.0 que permite a los ciudadanos...
RENTA JOVEN
Como es bien sabido por todos, el Gobierno Nacional, desde hace varios años, ha venido implementando distintos subsidios para las personas más vulnerables de nuestro país y algunos de ellos son “Jóvenes en Acción”, “Familias en Acción” y “Renta Ciudadana”, los cuales...
OFERTA MERCANTIL
Dentro del comercio con el que tenemos contacto casi a diario para adquirir diversos productos que cubren distintas necesidades nos encontramos con la oferta comercial, tema de nuestro artículo de hoy. ¿Qué es la oferta mercantil? El artículo 845 de...
ESCISION DE SOCIEDADES COMERCIALES
En el tema de las sociedades comerciales hay muchos aspectos que no son muy conocidos y uno de ellos es la escisión de sociedades, tema de nuestro presente artículo. ¿Qué es la escisión de sociedades? “La escisión es una reforma estatutaria mediante la...
CERTIFICADO DE DEPOSITO A TERMINO
Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos buscado la forma de invertir el dinero y obtener ganancias, una de ellas es el Certificado de Depósito a Término - CDT, del cual hablaremos a continuación. ¿Qué es un Certificado de Depósito a Término - CDT?...
DEUDAS DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
Uno de los temas más controvertidos y de discusión entre los cónyuges cuando van a dar por finalizada su relación de pareja es la liquidación de la sociedad conyugal o sociedad patrimonial de hecho (matrimonio o Unión Marital de Hecho) es quién se queda con...
CONTRATO DE ADHESION
En nuestra intención de dar a conocer a nuestros usuarios los diferentes contratos civiles y comerciales a los cuales puede acceder para constituir sus negocios jurídicos, hoy hablaremos sobre el contrato de adhesión. ¿Qué es el contrato de adhesión? La...