¿QUÉ SE ENTIENDE POR GASTOS NOTARIALES?
Son los desembolsos de dinero que se hacen de acuerdo al valor económico del acto o negocio jurídico que se deba solemnizar en escritura pública de una notaría determinada, así como los de beneficencia y registro cuando se refiere a bienes inmuebles, o en cualquiera de ellas cuando es un acto no relacionado con estos.
¿QUIÉN PAGA LOS GASTOS NOTARIALES?
Esto se determina dependiendo del tipo de trámite que se vaya a realizar, porque no es lo mismo una compraventa que una sucesión.
En una compraventa de inmueble, si el vendedor del inmueble es una persona jurídica no paga impuesto de registro y beneficencia; mientras que si es una persona natural sí está sujeta a éste.
¿CUÁNTO SE PAGA DE GASTOS NOTARIALES?
Esta cantidad se señala de acuerdo a cada tipo de acto, según si son actos con cuantía, cuyo valor es igual o menor a $ 179.600 y por los que se cobrará la suma de $ 21.300, pero si el acto supera el valor mencionado lo que se deberá pagar es la tarifa única del 3×1000; si es un acto sin cuantía o no determinable, o si es un acto exento de pago notarial.
¿CUÁNTO CUESTAN LOS GASTOS DE ESCRITURACIÓN?
Estos comprenden el valor de las tarifas notariales, ajustadas cada año por la Superintendencia de Notariado y Registro, el costo de beneficencia y registro de las compraventas de inmuebles que se paga en las respectivas oficinas de instrumentos públicos de la localidad en donde se encuentra ubicado el bien y otros valores que son cancelados en la notaría como los ocasionados dentro del trámite de escrituración, por ej., el de biometría, la cantidad de copias de la escritura, autenticación de documentos, entre otros.
Sin olvidar que a lo anterior se le suma el impuesto de Retención en la Fuente, 1% sobre el valor final de la compraventa, y que quien lo paga es el vendedor si es una persona natural, tasa que se establece en inmuebles avaluados en menos de $685.000.000, de no ser éste el caso lo que se aplica es un porcentaje de 2.5%.
¿CUÁL ES EL PORCENTAJE DE ESCRITURACIÓN A PAGAR EN LA NOTARÍA POR LA COMPRAVENTA DE INMUEBLES?
Este porcentaje de escrituración es del 0.54% calculado sobre el precio total de la compraventa, valor que debe ser asumido, por igual, entre las partes (vendedor y comprador), correspondiéndole a cada uno un 0.27%.
¿CUÁL ES EL PORCENTAJE A PAGAR POR EL REGISTRO DE LA COMPRAVENTA DEL INMUEBLE EN LA OFICINA DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS?
Es el 1.67% calculado sobre el valor total de la compraventa, quien debe pagarlo es el comprador del inmueble y como resultado de este registro le será entregado un Certificado de Tradición y Libertad donde se especifican las distintas anotaciones sobre los actos realizados con la propiedad.
¿CUÁL ES EL PORCENTAJE A PAGAR POR CONCEPTO DEL IMPUESTO DE BENEFICENCIA?
Este impuesto se debe pagar en la gobernación del departamento donde está localizado el predio de la compraventa, su porcentaje es del 1% calculado sobre el valor final de la compra del bien, por lo que esta tasa varía.
Quien cancela este impuesto es el comprador.
INCAPACIDADES LABORALES
Cuando se presenta una enfermedad o algún imprevisto de salud que impide el normal desarrollo de nuestra jornada laboral, dependiendo de la gravedad del incidente, muchos nos vemos enfrentados a dejar de trabajar por algunos días y a que el médico nos expida una...
TENENCIA DE MASCOTAS
Un nuevo proyecto de ley de Protección y Bienestar Animal que cursa en el Senado y se espera sea aprobado este año, busca dar mayores medidas y acciones tendientes a la defensa, bienestar y seguridad de los animales, como garantizar un entorno saludable para evitar...
DEVOLUCION DE APORTES COLPENSIONES
La indemnización sustitutiva es reconocida cuando un aportante a cualquiera de los fondos de pensiones del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad -RAIS- y el Régimen de Prima Media -RPM- no alcanza a cumplir con los requisitos contemplados por Ley para lograr...
SEGURO DE MASCOTAS
Las mascotas se han convertido en parte esencial de nuestras vidas y de nuestras familias y como tales debemos cuidarlas brindándole cariño y atención, pero, asimismo, evitando que ocasionen daño a terceras personas, por lo que se hace necesario tener un seguro de...
REPUDIO DE LA HERENCIA
Aunque suena curioso, no muchas personas aceptan una herencia con alegría, sino que, al contrario, esto les genera problemas financieros y conflictos familiares. ¿Qué es el repudio o renuncia de una herencia? “Es una declaración de voluntad por la que el...
CAMBIO DE NOMBRE Y APELLIDO
Un tema de gran acogida entre nuestros usuarios es el del cambio del nombre, unas personas motivadas por el hecho de tener nombres que no son de su agrado y que fueron impuestos por sus padres, otras por conflictos familiares que ocasionan que se quiera eliminar el...
PQRD ANTE LAS EPS
Es frecuente escuchar la inconformidad que tienen los usuarios con respecto a las Entidades Prestadoras de Salud -EPS-, relacionadas cuando consideran que se les ha prestado un pésimo servicio, que se les ha negado o demorado el suministro de medicamentos o...
REGIMEN DE VISITAS ABUELOS
Después que se interpusiera una tutela por parte de unos abuelos en la cual solicitaron visitar a su nieto tras el fallecimiento de su hijo, y que un juez de familia de Santa Marta negó, la Corte Constitucional se pronunció al respecto y adujo que sí es procedente que...
PUBLICIDAD ENGAÑOSA
En días pasados varios usuarios interpusieron quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio -SIC-, por considerar que hubo publicidad engañosa de una aerolínea área que opera en Colombia. Sin embargo, la respuesta de la SIC fue informarles que tal...
SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE
De acuerdo a la Ley 1480 de 2011 a todo ciudadano se le deben proteger, promover y garantizar la adecuada información sobre los bienes y servicios que ofrecen productores y proveedores, de tal manera que a los consumidores se les permita hacer elecciones bien...