¿QUÉ SE ENTIENDE POR GASTOS NOTARIALES?
Son los desembolsos de dinero que se hacen de acuerdo al valor económico del acto o negocio jurídico que se deba solemnizar en escritura pública de una notaría determinada, así como los de beneficencia y registro cuando se refiere a bienes inmuebles, o en cualquiera de ellas cuando es un acto no relacionado con estos.
¿QUIÉN PAGA LOS GASTOS NOTARIALES?
Esto se determina dependiendo del tipo de trámite que se vaya a realizar, porque no es lo mismo una compraventa que una sucesión.
En una compraventa de inmueble, si el vendedor del inmueble es una persona jurídica no paga impuesto de registro y beneficencia; mientras que si es una persona natural sí está sujeta a éste.
¿CUÁNTO SE PAGA DE GASTOS NOTARIALES?
Esta cantidad se señala de acuerdo a cada tipo de acto, según si son actos con cuantía, cuyo valor es igual o menor a $ 179.600 y por los que se cobrará la suma de $ 21.300, pero si el acto supera el valor mencionado lo que se deberá pagar es la tarifa única del 3×1000; si es un acto sin cuantía o no determinable, o si es un acto exento de pago notarial.
¿CUÁNTO CUESTAN LOS GASTOS DE ESCRITURACIÓN?
Estos comprenden el valor de las tarifas notariales, ajustadas cada año por la Superintendencia de Notariado y Registro, el costo de beneficencia y registro de las compraventas de inmuebles que se paga en las respectivas oficinas de instrumentos públicos de la localidad en donde se encuentra ubicado el bien y otros valores que son cancelados en la notaría como los ocasionados dentro del trámite de escrituración, por ej., el de biometría, la cantidad de copias de la escritura, autenticación de documentos, entre otros.
Sin olvidar que a lo anterior se le suma el impuesto de Retención en la Fuente, 1% sobre el valor final de la compraventa, y que quien lo paga es el vendedor si es una persona natural, tasa que se establece en inmuebles avaluados en menos de $685.000.000, de no ser éste el caso lo que se aplica es un porcentaje de 2.5%.
¿CUÁL ES EL PORCENTAJE DE ESCRITURACIÓN A PAGAR EN LA NOTARÍA POR LA COMPRAVENTA DE INMUEBLES?
Este porcentaje de escrituración es del 0.54% calculado sobre el precio total de la compraventa, valor que debe ser asumido, por igual, entre las partes (vendedor y comprador), correspondiéndole a cada uno un 0.27%.
¿CUÁL ES EL PORCENTAJE A PAGAR POR EL REGISTRO DE LA COMPRAVENTA DEL INMUEBLE EN LA OFICINA DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS?
Es el 1.67% calculado sobre el valor total de la compraventa, quien debe pagarlo es el comprador del inmueble y como resultado de este registro le será entregado un Certificado de Tradición y Libertad donde se especifican las distintas anotaciones sobre los actos realizados con la propiedad.
¿CUÁL ES EL PORCENTAJE A PAGAR POR CONCEPTO DEL IMPUESTO DE BENEFICENCIA?
Este impuesto se debe pagar en la gobernación del departamento donde está localizado el predio de la compraventa, su porcentaje es del 1% calculado sobre el valor final de la compra del bien, por lo que esta tasa varía.
Quien cancela este impuesto es el comprador.
PENSION RETROACTIVA
La pensión retroactiva o retroactivo pensional es un derecho que tienen los pensionados de nuestro país para recibir su pensión una vez cumplen con los requisitos de semanas cotizadas y edad, pero que por trámites de los respectivos fondos de pensión deben esperar por...
FRAUDES AMIGABLES
La tecnología bien aplicada nos ayuda a resolver infinidad de problemas y a agilizar muchos trámites, al aprendizaje de nuevos conocimientos o acortar las distancias con amigos y familiares que se encuentran dentro y fuera del país pero, mal aplicada, también puede...
NIÑOS EN CONJUNTOS RESIDENCIALES
Como sabemos, el vivir en edificios o conjuntos residenciales sometidos al régimen de propiedad horizontal de la Ley 675 de 2001 implica obligaciones que de no cumplirse pueden acarrear altas multas y sanciones, una de ellas relacionada con tener niños en conjuntos...
LEY DE SERVICIOS PUBLICOS
Dentro de las reformas propuestas por el Gobierno Nacional se encuentra la de modificar la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios, Ley 142 de 1994, en trámite en el Congreso de la República, de la cual hablaremos hoy. ¿Cuáles son los cambios que se quieren...
PAGUE MENOS POR LAS ESCRITURAS DE SU CASA
La adquisición de vivienda, sea nueva, usada o VIS, representa un dolor de cabeza para los compradores por los costos de las escrituras y los gastos notariales que esto conlleva, pero con una nueva ley aprobada por el Congreso de la República: Pague menos por las...
MONTOS INEMBARGABLES EN CUENTAS DE AHORRO
La Superintendencia Financiera emitió la circular 061 del 08 de octubre de 2024 sobre los montos inembargables en cuentas de ahorro, tema que nos pareció importante tratar para conocimiento de nuestros usuarios. ¿Qué estableció la Superintendencia Financiera...
LEASING HABITACIONAL
Dentro de los contratos de leasing uno que se destaca es el leasing habitacional, tema del que nos referiremos a continuación, como opción para la adquisición de vivienda que presenta características especiales de acuerdo a lo que señale cada entidad financiera....
NUEVA REGLA PARA CREDITOS DE VIVIENDA
Uno de los mayores deseos para las personas es adquirir vivienda propia, pero se ven limitados por la falta de recursos, la dificultad para adquirir un crédito hipotecario y la nueva regla para créditos de vivienda que han surgido en días recientes y que es el tema de...
NUEVOS TIPOS DE CONTRATOS CON LA REFORMA LABORAL
Con los proyectos que el actual Gobierno está planteando se vienen grandes cambios y uno de ellos son los nuevos tipos de contratos con la reforma laboral, tema que trataremos a continuación. ¿Cuáles son los nuevos tipos de contratos con la reforma laboral? Con...
MI CASA YA 2025
En meses pasados tuvimos la desafortunada noticia de que el programa “Mi Casa Ya” estaba suspendido por falta de presupuesto, pero, recientemente, dieron a conocer los nuevos ajustes y requisitos que necesitan quienes quieran acceder a este programa de vivienda para...