Incumplimiento de contrato de compraventa en proceso de reorganización.
En términos simples, cuando se vende una casa o un lote de terreno, quien vende tiene la obligación de transferir la posesión del inmueble y quien compra tiene el deber de cancelar la totalidad del dinero pactado, y dado el caso que el vendedor se demore en transferir el dominio o el comprador en pagar la totalidad del dinero, ambos tendrán derecho a ejercer ciertas acciones legales en contra de quien incumplió. Hasta acá, es una situación común a la que están expuestos quienes deciden comprar o vender un bien.
Pero, ¿Qué ocurre si el comprador incumple con el pago total y además inicia un proceso de reorganización empresarial?
La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia en Sentencia SC11287-2016 del 17 de Agosto de 2016 con ponencia del Magistrado Ariel Salazar Ramírez, resolvió esa duda, para ello analizó las siguientes consideraciones:
.- El demandante recurrió ante la instancia judicial con el fin de restituir sus derechos lesionados por el incumplimiento del pago de un lote de terreno que le vendió a la parte demanda, para ello, hizo uso de la acción de resolución de contrato, que consiste básicamente en dejar sin efectos presentes y futuros el acuerdo suscrito.
.- La defensa de la sociedad demandada, en virtud de la demanda civil por incumplimiento de pago, alegó:
“…si bien es cierto que por dificultades económicas incumplió con el pago de los intereses pactados sobre el saldo del precio, el supuesto incumplimiento desapareció en virtud del acuerdo de reestructuración celebrado en los términos de la Ley 550 de 1999, en el cual la demandante fue reconocida como acreedora, por lo que no puede sustraerse, mediante una acción de resolución del contrato, al carácter vinculante que dicho acuerdo tiene para todos los acreedores de la sociedad demandada”.
La Sala después que analizó los alegatos presentados por las partes, sostuvo los siguientes criterios:
“Todos los efectos que acarrea el incumplimiento del contrato de compraventa se mantienen incólumes aunque el deudor se encuentre en acuerdo de reestructuración (…)
Ello es así siempre que la acción de resolución contractual se ejercite con anterioridad a la publicación de la celebración del acuerdo de reestructuración, pues a partir de este momento tanto el empresario como sus acreedores quedan vinculados por los términos de dicho acuerdo (…)
Desde luego que si el acreedor ejercita la acción resolutoria antes de la publicación del acuerdo, los efectos de éste no lo cobijan, pues hasta antes de esa fecha cuenta con la alternativa legítima de escoger cualquiera de las opciones que la ley le concede en caso de que el deudor incumpla su obligación…”
Además, añade:
“…la ineficacia del contrato de compraventa, lo que significa que el referido negocio se extinguió desde el momento en que el comprador incumplió su obligación, por lo que se entiende que el bien que fue objeto de la venta jamás entró a formar parte del patrimonio del deudor, es decir que no puede ser garantía común de los acreedores del acuerdo de reestructuración”.
Por consiguiente, la Sala emitió las siguientes resoluciones:
.- “PRIMERO. DECLARAR que (…) incumplió el contrato de compraventa celebrado…”
.- SEGUNDO. DECLARAR la resolución del referido contrato por incumplimiento de la compradora. Para tal efecto se ordena la cancelación de la respectiva escritura pública de compraventa y se dispone su inscripción en el folio de matrícula correspondiente.
.- TERCERO. ORDENAR a la demandada la restitución material inmediata del mencionado inmueble a la demandante.
En conclusión.
Aun cuando es cierto que, al transferirse legalmente la posesión de un inmueble, éste pasa a ser parte del patrimonio general de la empresa adquirente, por ende, constituye garantía para los acreedores en caso de en un acuerdo de reestructuración.
No es menos cierto que, según el criterio adoptado por la Sala, el inicio del proceso de reorganización no extingue los efectos del incumplimiento de una compraventa, siempre y cuando el acreedor ejerza su acción antes de la publicación del acuerdo de reorganización, de lo contrario, tanto él como el empresario y demás acreedores quedarán vinculados por los términos estipulados en el acuerdo.
MULTA PARA COMPRADORES DE VIVIENDA
La situación económica del país ha ocasionado que la compraventa de vivienda no sea lo que ha sido en años anteriores, ha disminuido y hay una alta multa para compradores de vivienda, cuál es Éste es el tema de nuestro artículo de hoy. ¿Por qué hay multa para...
ARRENDADOR DEBE PAGAR AL INQUILINO
El contrato de arrendamiento, sea de vivienda urbana o comercial, es uno de los más usados por las personas en el transcurso de sus vidas, pero se presta a muchos inconvenientes entre arrendador y arrendatario, por ello, hoy trataremos los casos en que el arrendador...
LA LEY CASTIGA AL CONYUGE INFIEL
La infidelidad en los matrimonios y uniones maritales de hecho es una de las principales causales de divorcio y de separación en las parejas, pero sabían que la ley castiga al cónyuge infiel?. ¿La infidelidad es una de las causales de divorcio en Colombia?...
LA PRESCRIPCION
La prescripción es un término jurídico que está estrechamente vinculado con muchos aspectos de la vida de las personas a nivel de obligaciones y derechos de las mismas, por lo que hoy trataremos sobre este tema. ¿Qué es la prescripción? “La prescripción...
DIAN DENUNCIA A MOROSOS ANTE LA FISCALIA
Ante la alta evasión del pago de impuestos por parte de los contribuyentes, la DIAN se ha visto en la necesidad de denunciar a los morosos ante la Fiscalía General de la Nación, con lo cual se busca recuperar una alta suma de dinero que le deben al Estado. ...
LA CADUCIDAD
La caducidad es un fenómeno jurídico que todos debemos conocer por la importancia que tiene al ejecutar una acción para hacer valer nuestros derechos, por ello, éste será el tema de nuestro artículo a continuación. ¿Qué es la caducidad? “La caducidad, en...
EMPRESA O NEGOCIO EN VIVIENDA DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Muchas veces hemos visto y/o vemos escuchado los inconvenientes que se forman cuando se abre una empresa o negocio en vivienda de propiedad horizontal, tema de nuestro artículo a continuación. ¿Es legal abrir una empresa o negocio en vivienda de propiedad...
CALCULO ACTUARIAL EN PENSIONES
El cálculo actuarial como tal se conoce como una forma de las matemáticas aplicadas que se usa para predecir hechos económicos determinados de acuerdo a sus efectos y a los costos que esto implica, en el evento de que se realicen, y uno de estos es el cálculo...
NACIONALIDADES QUE PUEDE TENER UN COLOMBIANO
Con la globalización, el avance de la tecnología, la facilidad que tienen las personas para viajar y radicarse fuera del país, muchos de los colombianos deciden adoptar la nacionalidad del paí que los acogió y les brindó nuevas oportunidades laborales y calidad de...
GESTION DE RESIDUOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL
El tema de la contaminación ha ido tomando más y más fuerza a nivel mundial y, por lo mismo, el MInisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio han establecido un código de colores para separar los residuos en...