¿Cómo se efectúa la distribución del remanente entre socios de una empresa en proceso de liquidación?
El artículo 247 del Código de Comercio estipula que después de haber pagado el pasivo externo de una sociedad comercial en proceso de liquidación se distribuirá el remanente de los activos sociales entre los socios.
De la misma forma se expuso en el escrito: ¿Cómo se hace la disolución y liquidación de una sociedad comercial?.
Pero, ¿Qué es el pasivo externo?
El pasivo externo no es otra cosa que el conjunto de deudas que tiene una sociedad comercial con terceros.
Y, ¿Qué es el remanente?
Es el cúmulo de activos sociales que le queda a una sociedad comercial después del pago del pasivo externo y que será distribuido entre sus asociados conforme a lo estipulado en el contrato o a lo que aquellos acuerden.
¿Quién debe hacer el procedimiento de distribución del remanente?
Es el liquidador quién, como auxiliar de justicia encargado de la liquidación, va a actuar como administrador y representante legal de la entidad en proceso de liquidación. Recordemos que dichas funciones fueron plasmadas en el artículo: Los auxiliares de justicia que prevé el Decreto 2130 de 2015, primera parte.
¿Cómo se deben distribuir los remanentes?
Ya sabemos, lo primero es cancelar los pasivos externos, segundo, en un acta debe constar la distribución del remanente, en la cual se estipularán los nombres de los asociados, el valor de su correspondiente valor social y la suma de dinero o los bienes que reciba cada uno a título de liquidación, cabe acotar, la distribución se debe hacer al mismo tiempo para todos, pero si se estipuló el reembolso preferencial de sus partes de interés, cuotas o acciones para algunos de los socios, el remanente sólo podrá ser distribuido una vez hecho dicho reembolso. Y tercero, una vez efectuada la liquidación de lo que a cada asociado corresponde, los liquidadores convocarán una asamblea o junta de socios para que aprueben sus cuentas y a su vez el acta anteriormente mencionada.
¿Cuál es el sistema para aprobar las cuentas de los liquidadores y el acta de distribución?
Se someterá a votación entre los asociados que concurran a la asamblea, las decisiones que cuenten con el apoyo de la mayoría serán adoptadas. Sin importar, cual sea el valor de las partes de interés, cuotas o acciones que representen en la sociedad.
¿Qué ocurre si no asiste ningún asociado a la asamblea?
Si no concurre ningún socio, los liquidadores convocarán a una segunda reunión dentro de los diez días siguientes, en caso que tampoco concurra alguno de los asociados a la segunda reunión, las cuentas del liquidador se considerarán aprobadas y no podrán ser impugnadas posteriormente.
Es prudente señalar, el artículo 247 del Código de Comercio arriba citado, nos señala que tanto el acta de distribución de los remanentes, como, las diligencias de inventario de los bienes sociales y la actuación judicial correspondiente, deben ser protocolizadas en una notaría del lugar del domicilio de la empresa en liquidación. Pero, el artículo 31 de la ley 1429 de 2010 hace la observación que si se trata de una liquidación privada no se requerirá protocolizar los documentos que surjan de dicho proceso.
Adicionalmente, cuando se hagan adjudicaciones de bienes para cuya enajenación se exijan formalidades especiales en la ley, deberán cumplirse éstas por los liquidadores. Si la formalidad consiste en el otorgamiento de escritura pública, bastará que se eleve a escritura la parte pertinente del acta indicada.
Por último, los asociados podrán ponerse de acuerdo para que no se ejecute la distribución de los remanentes y constituir una nueva sociedad cumpliendo para ello todas las formalidades legales.
INTERDICCIÓN DISCAPACITADOS
Antes que entrara en vigencia la Ley 1996 de 2019 el tema de la capacidad juridica de persona discapacitada mayor de edad era un “coco” que preocupaba a muchos de los familiares y amigos de estas personas, pues se cometían abusos a través de ella, tomando decisiones...
LEGITIMACION DE HIJO EXTRAMATRIMONIAL
La legitimación de un hijo es una figura jurídica algo antigua, en esa época se tenía que los hijos nacidos dentro del matrimonio eran llamados legítimos y los que nacían fuera del matrimonio eran considerados ilegítimos. Actualmente no hay distinción (en derechos y...
INSOLVENCIA EN COVID 19
Como consecuencia de la crisis económica generada por las medidas tomadas por el Gobierno para evitar el contagio masivo del Covid 19, muchas personas y empresas se vieron obligadas a declararse en quiebra y acudir al régimen de insolvencia económica como la solución...
CORRECCION DEL REGISTRO CIVIL
Si es común que en los documentos públicos existan errores, no es de extrañar que en los registros civiles también los encontremos. Pues, es normal que en un registro civil de nacimiento se comentan errores al escribir los nombres y apellidos del recién nacido, o que...
CERTIFICADO DE VIGENCIA
Este escrito hace referencia al certificado de vigencia de un poder general el cual es expedido por un Notario. Es por ello que a continuación se expondrán unos datos básicos relacionados con el tema, como por ejemplo: qué es, por qué es necesario y cómo se solicita...
SALARIO MINIMO AÑO 2021
Tras no llegar a un acuerdo las centrales obreras y el gremio de la producción para definir el incremento del salario minimo año 2021, este se estableció por el Gobierno mediante el Decreto 1785 DE 2020. ¿Cuánto fue el aumento? El aumento fue del 3.5%, con lo que...
CONSTITUCION PATRIMONIO DE FAMILIA POR TESTAMENTO
En este artículo trataremos sobre lo que se debe hacer para la constitucion patrimonio de familia por testamento, sus requisitos y procedimiento notarial, el testamento como acto solemne y cómo debe redactarse de acuerdo a la ley, el tiempo estimado de dicho trámite,...
APERTURA DE TESTAMENTO
Una vez fallecido el testador, se debe dar la apertura de testamento por lo que los interesados deberán acudir a la Notaría en donde fue autorizado y manifestar al Notario su voluntad de que se de su apertura y publicación. Testamento abierto. En el caso particular...
TESTAMENTO CERRADO
La otra modalidad de testamento que se puede realizar ante un Notario es el testamento cerrado, que si bien cumple con el mismo fin del testamento abierto, es decir, disponer de bienes y cumplir con la última voluntad del testador, tiene sus propias características....
TESTAMENTO ABIERTO
Recordemos que el testamento es un acto a través del cual toda persona con capacidad plena puede disponer de una parte de sus bienes para que sean repartidos después de su muerte, pero también podrá manifestar su voluntad para otorgar derechos y reconocer vínculos....