Índice de contenido
- ¿Qué es el embargo?
- ¿Por qué se da el embargo por valorización del bien inmueble y cuentas bancarias?
- ¿Qué entidad solicita el embargo por valorización de cuentas bancarias en Bogotá?
- ¿Cómo levantar el embargo por valorización del bien inmueble?
- ¿Cómo levantar el embargo por valorización de cuentas bancarias?
- Datos de interés.
- Tenga en cuenta
¿Qué es el embargo?
El embargo es una medida de prevención declarada por un Juez o entidad competente que tiene la finalidad de sacar del comercio los bienes y el capital monetario de una persona cuya deuda aún no ha cumplido, es decir, con la implementación de la medida se busca que el deudor no ceda sus bienes o se gaste el dinero que se encuentra en sus cuentas bancarias. Porque de hacerlo, tendría la posibilidad legal de incumplir con sus obligaciones al declararse económicamente incapaz.
¿Por qué se da el embargo por valorización del bien inmueble y cuentas bancarias?
Básicamente es porque los propietarios o poseedores no han pagado oportunamente su contribución por valorización. Pero, el embargo no es declarado inmediatamente, ya que:
- Primero, se deben cumplir los plazos estipulados (meses) para que estos paguen.
- Segundo, si en ese tiempo aún no han pagado entonces se empiezan a generar ciertos intereses moratorios que deberán asumir a razón de su retraso; y
- Tercero, si aún no han podido o no han querido cumplir con su obligación, ahí si se les aplicará la medida preventiva que consiste en dejar el bien inmueble y las cuentas bancarias fuera del comercio (embargo).
¿Qué entidad solicita el embargo por valorización de cuentas bancarias en Bogotá?
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) es el ente que actúa en representación del Estado colombiano para desarrollar toda la temática sobre las valorizaciones en Bogotá. Por lo tanto, el IDU se encargará de, además de tramitar todo lo relacionado con la contribución por valorización, solicitar medida cautelar sobre las cuentas bancarias del deudor cuando este no pague oportunamente su contribución.
¿Cómo levantar el embargo por valorización del bien inmueble?
La forma idónea es cancelar la totalidad de la deuda y una vez que haya sido pagada se deberá demostrar ante un Juez que en efecto así ha sido, e igualmente se le solicitará que emita un comunicado de desembargo. Ahora bien, si no puede pagar la totalidad de la deuda tiene la opción de suscribir un acuerdo de pago y para ello debe ponerse en contacto con el IDU a través de sus canales de atención.
¿Cómo levantar el embargo por valorización de cuentas bancarias?
Igualmente es necesario cancelar la totalidad de la deuda para poder levantar el embargo de las cuentas bancarias. Para solicitar el desembargo de las cuentas bancarias en Bogotá, debe:
- Enviar un oficio a través del formulario de radicación de correspondencia al cual puede ingresar en: https://www.idu.gov.co/page/radicacion-correspondencia; o en el correo correspondencia@idu.gov.co.
Datos de interés.
- Abogado:
- Si es necesario para el levantamiento del embargo en bien inmueble ante un Juez.
- No es necesario para el levantamiento del embargo en cuentas bancarias.
- Duración del trámite: en ambos casos dependerá del tiempo que necesiten las autoridades competentes para dar respuesta.
- Costo del trámite:
- En el embargo de bien inmueble, el costo dependerá de los gastos que se generen por concepto de honorarios profesionales del abogado.
- En el embargo de cuentas bancarias, la página web del IDU no hace referencia a cobro alguno por concepto de levantamiento del embargo.
Tenga en cuenta.
- El banco en el cual están las cuentas que le fueron embargadas, sólo podrá retener el monto exacto que el Juez haya determinado en el decreto de la medida y que será de acuerdo a la deuda pendiente.
- No es necesario adelantar ningún procedimiento para el levantamiento del gravamen del registro de instrumentos públicos, ya que la Subdirección Técnica Jurídica y de Ejecuciones Fiscales (STJEF) del IDU oficiará a la Superintendencia de Notariado y Registro para que sea levantada la medida cautelar después que el pago haya sido realizado.
MULTA PARA COMPRADORES DE VIVIENDA
La situación económica del país ha ocasionado que la compraventa de vivienda no sea lo que ha sido en años anteriores, ha disminuido y hay una alta multa para compradores de vivienda, cuál es Éste es el tema de nuestro artículo de hoy. ¿Por qué hay multa para...
ARRENDADOR DEBE PAGAR AL INQUILINO
El contrato de arrendamiento, sea de vivienda urbana o comercial, es uno de los más usados por las personas en el transcurso de sus vidas, pero se presta a muchos inconvenientes entre arrendador y arrendatario, por ello, hoy trataremos los casos en que el arrendador...
LA LEY CASTIGA AL CONYUGE INFIEL
La infidelidad en los matrimonios y uniones maritales de hecho es una de las principales causales de divorcio y de separación en las parejas, pero sabían que la ley castiga al cónyuge infiel?. ¿La infidelidad es una de las causales de divorcio en Colombia?...
LA PRESCRIPCION
La prescripción es un término jurídico que está estrechamente vinculado con muchos aspectos de la vida de las personas a nivel de obligaciones y derechos de las mismas, por lo que hoy trataremos sobre este tema. ¿Qué es la prescripción? “La prescripción...
DIAN DENUNCIA A MOROSOS ANTE LA FISCALIA
Ante la alta evasión del pago de impuestos por parte de los contribuyentes, la DIAN se ha visto en la necesidad de denunciar a los morosos ante la Fiscalía General de la Nación, con lo cual se busca recuperar una alta suma de dinero que le deben al Estado. ...
LA CADUCIDAD
La caducidad es un fenómeno jurídico que todos debemos conocer por la importancia que tiene al ejecutar una acción para hacer valer nuestros derechos, por ello, éste será el tema de nuestro artículo a continuación. ¿Qué es la caducidad? “La caducidad, en...
EMPRESA O NEGOCIO EN VIVIENDA DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Muchas veces hemos visto y/o vemos escuchado los inconvenientes que se forman cuando se abre una empresa o negocio en vivienda de propiedad horizontal, tema de nuestro artículo a continuación. ¿Es legal abrir una empresa o negocio en vivienda de propiedad...
CALCULO ACTUARIAL EN PENSIONES
El cálculo actuarial como tal se conoce como una forma de las matemáticas aplicadas que se usa para predecir hechos económicos determinados de acuerdo a sus efectos y a los costos que esto implica, en el evento de que se realicen, y uno de estos es el cálculo...
NACIONALIDADES QUE PUEDE TENER UN COLOMBIANO
Con la globalización, el avance de la tecnología, la facilidad que tienen las personas para viajar y radicarse fuera del país, muchos de los colombianos deciden adoptar la nacionalidad del paí que los acogió y les brindó nuevas oportunidades laborales y calidad de...
GESTION DE RESIDUOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL
El tema de la contaminación ha ido tomando más y más fuerza a nivel mundial y, por lo mismo, el MInisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio han establecido un código de colores para separar los residuos en...