Índice de contenido
- ¿Qué es el embargo?
- ¿Por qué se da el embargo por valorización del bien inmueble y cuentas bancarias?
- ¿Qué entidad solicita el embargo por valorización de cuentas bancarias en Bogotá?
- ¿Cómo levantar el embargo por valorización del bien inmueble?
- ¿Cómo levantar el embargo por valorización de cuentas bancarias?
- Datos de interés.
- Tenga en cuenta
¿Qué es el embargo?
El embargo es una medida de prevención declarada por un Juez o entidad competente que tiene la finalidad de sacar del comercio los bienes y el capital monetario de una persona cuya deuda aún no ha cumplido, es decir, con la implementación de la medida se busca que el deudor no ceda sus bienes o se gaste el dinero que se encuentra en sus cuentas bancarias. Porque de hacerlo, tendría la posibilidad legal de incumplir con sus obligaciones al declararse económicamente incapaz.
¿Por qué se da el embargo por valorización del bien inmueble y cuentas bancarias?
Básicamente es porque los propietarios o poseedores no han pagado oportunamente su contribución por valorización. Pero, el embargo no es declarado inmediatamente, ya que:
- Primero, se deben cumplir los plazos estipulados (meses) para que estos paguen.
- Segundo, si en ese tiempo aún no han pagado entonces se empiezan a generar ciertos intereses moratorios que deberán asumir a razón de su retraso; y
- Tercero, si aún no han podido o no han querido cumplir con su obligación, ahí si se les aplicará la medida preventiva que consiste en dejar el bien inmueble y las cuentas bancarias fuera del comercio (embargo).
¿Qué entidad solicita el embargo por valorización de cuentas bancarias en Bogotá?
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) es el ente que actúa en representación del Estado colombiano para desarrollar toda la temática sobre las valorizaciones en Bogotá. Por lo tanto, el IDU se encargará de, además de tramitar todo lo relacionado con la contribución por valorización, solicitar medida cautelar sobre las cuentas bancarias del deudor cuando este no pague oportunamente su contribución.
¿Cómo levantar el embargo por valorización del bien inmueble?
La forma idónea es cancelar la totalidad de la deuda y una vez que haya sido pagada se deberá demostrar ante un Juez que en efecto así ha sido, e igualmente se le solicitará que emita un comunicado de desembargo. Ahora bien, si no puede pagar la totalidad de la deuda tiene la opción de suscribir un acuerdo de pago y para ello debe ponerse en contacto con el IDU a través de sus canales de atención.
¿Cómo levantar el embargo por valorización de cuentas bancarias?
Igualmente es necesario cancelar la totalidad de la deuda para poder levantar el embargo de las cuentas bancarias. Para solicitar el desembargo de las cuentas bancarias en Bogotá, debe:
- Enviar un oficio a través del formulario de radicación de correspondencia al cual puede ingresar en: https://www.idu.gov.co/page/radicacion-correspondencia; o en el correo correspondencia@idu.gov.co.
Datos de interés.
- Abogado:
- Si es necesario para el levantamiento del embargo en bien inmueble ante un Juez.
- No es necesario para el levantamiento del embargo en cuentas bancarias.
- Duración del trámite: en ambos casos dependerá del tiempo que necesiten las autoridades competentes para dar respuesta.
- Costo del trámite:
- En el embargo de bien inmueble, el costo dependerá de los gastos que se generen por concepto de honorarios profesionales del abogado.
- En el embargo de cuentas bancarias, la página web del IDU no hace referencia a cobro alguno por concepto de levantamiento del embargo.
Tenga en cuenta.
- El banco en el cual están las cuentas que le fueron embargadas, sólo podrá retener el monto exacto que el Juez haya determinado en el decreto de la medida y que será de acuerdo a la deuda pendiente.
- No es necesario adelantar ningún procedimiento para el levantamiento del gravamen del registro de instrumentos públicos, ya que la Subdirección Técnica Jurídica y de Ejecuciones Fiscales (STJEF) del IDU oficiará a la Superintendencia de Notariado y Registro para que sea levantada la medida cautelar después que el pago haya sido realizado.
INTERDICCIÓN DISCAPACITADOS
Antes que entrara en vigencia la Ley 1996 de 2019 el tema de la capacidad juridica de persona discapacitada mayor de edad era un “coco” que preocupaba a muchos de los familiares y amigos de estas personas, pues se cometían abusos a través de ella, tomando decisiones...
LEGITIMACION DE HIJO EXTRAMATRIMONIAL
La legitimación de un hijo es una figura jurídica algo antigua, en esa época se tenía que los hijos nacidos dentro del matrimonio eran llamados legítimos y los que nacían fuera del matrimonio eran considerados ilegítimos. Actualmente no hay distinción (en derechos y...
INSOLVENCIA EN COVID 19
Como consecuencia de la crisis económica generada por las medidas tomadas por el Gobierno para evitar el contagio masivo del Covid 19, muchas personas y empresas se vieron obligadas a declararse en quiebra y acudir al régimen de insolvencia económica como la solución...
CORRECCION DEL REGISTRO CIVIL
Si es común que en los documentos públicos existan errores, no es de extrañar que en los registros civiles también los encontremos. Pues, es normal que en un registro civil de nacimiento se comentan errores al escribir los nombres y apellidos del recién nacido, o que...
CERTIFICADO DE VIGENCIA
Este escrito hace referencia al certificado de vigencia de un poder general el cual es expedido por un Notario. Es por ello que a continuación se expondrán unos datos básicos relacionados con el tema, como por ejemplo: qué es, por qué es necesario y cómo se solicita...
SALARIO MINIMO AÑO 2021
Tras no llegar a un acuerdo las centrales obreras y el gremio de la producción para definir el incremento del salario minimo año 2021, este se estableció por el Gobierno mediante el Decreto 1785 DE 2020. ¿Cuánto fue el aumento? El aumento fue del 3.5%, con lo que...
CONSTITUCION PATRIMONIO DE FAMILIA POR TESTAMENTO
En este artículo trataremos sobre lo que se debe hacer para la constitucion patrimonio de familia por testamento, sus requisitos y procedimiento notarial, el testamento como acto solemne y cómo debe redactarse de acuerdo a la ley, el tiempo estimado de dicho trámite,...
APERTURA DE TESTAMENTO
Una vez fallecido el testador, se debe dar la apertura de testamento por lo que los interesados deberán acudir a la Notaría en donde fue autorizado y manifestar al Notario su voluntad de que se de su apertura y publicación. Testamento abierto. En el caso particular...
TESTAMENTO CERRADO
La otra modalidad de testamento que se puede realizar ante un Notario es el testamento cerrado, que si bien cumple con el mismo fin del testamento abierto, es decir, disponer de bienes y cumplir con la última voluntad del testador, tiene sus propias características....
TESTAMENTO ABIERTO
Recordemos que el testamento es un acto a través del cual toda persona con capacidad plena puede disponer de una parte de sus bienes para que sean repartidos después de su muerte, pero también podrá manifestar su voluntad para otorgar derechos y reconocer vínculos....