¿Conoce los beneficios de la Ley de Vivienda 546 de 1999 para reducción de créditos hipotecarios en tiempo y en intereses?
Pocas personas conocen la Ley de Vivienda 546 de 1999 «Por la cual se dictan normas en materia de vivienda, se señalan los objetivos y criterios generales a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular un sistema especializado para su financiación, se crean instrumentos de ahorro destinado a dicha financiación, se dictan medidas relacionadas con los impuestos y otros costos vinculados a la construcción y negociación de vivienda y se expiden otras disposiciones».
Por medio de esta Ley, cualquier persona con crédito de vivienda y Leasing habitacional puede acogerse a los beneficios que ésta le brinda como son la reducción del tiempo estipulado para ser propietario absoluto de su casa o apartamento, cambiar el sistema de amortización del «implacable» UVR (Unidad de Valor Real) a PESOS (cuota fija), ahorrarse millones de pesos en intereses y en dejar de pagar muchas cuotas de vivienda, destinando ese dinero para invertir en otro inmueble, disfrutar de esas vacaciones en familia que tanto ha deseado, o crear un ahorro a futuro.
Escoger la modalidad de su crédito hipotecario es una decisión tan importante que va a influir directamente sobre otros aspectos como su calidad de vida, estudios de los hijos, e incluso sobre el acceso al sistema de salud que usted preferiría tener, pues incide sobre las finanzas destinadas para todos los miembros de su hogar; especialmente cuando el plazo para pagar este crédito hipotecario se establece durante muchos años determinando su esclavitud por meses y meses pagando a la entidad financiera una cuota que amortiza capital e intereses primeramente, es decir que si usted adquiere un inmueble a 15 años o más, termina pagando al banco dos, tres y hasta cuatro veces más el valor inicial de aquél.
La amortización de crédito es el sistema en la que se paga una deuda y es un proceso que puede hacerse de distintas formas, pero para cualquiera de ellas incluyen el capital, los intereses, cobros de seguros y otros, descontándose de ese valor total para cada uno de estos durante el plazo que haya contratado con el banco.
Cuando se decide por el crédito de vivienda, o crédito hipotecario, debe especificarse si se desea en UVR o en PESOS, por lo que si el crédito es de $200.000.000 en pesos, es una cuota fija, mientras que si es en UVR está dada por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), pues si la inflación aumenta, el valor de las cuotas también. En este sentido, será muy importante que sus ingresos aumenten cada año por lo menos en la misma proporción, porque de lo contrario las cuotas se incrementarán y la capacidad adquisitiva disminuirá.
Los beneficios de esta Ley de Vivienda también aplican para Vivienda de Interés Social (VIS), permitiendo conservar el auxilio Frech que otorga el Gobierno durante 7 años.
OFERTA MERCANTIL
Dentro del comercio con el que tenemos contacto casi a diario para adquirir diversos productos que cubren distintas necesidades nos encontramos con la oferta comercial, tema de nuestro artículo de hoy. ¿Qué es la oferta mercantil? El artículo 845 de...
ESCISION DE SOCIEDADES COMERCIALES
En el tema de las sociedades comerciales hay muchos aspectos que no son muy conocidos y uno de ellos es la escisión de sociedades, tema de nuestro presente artículo. ¿Qué es la escisión de sociedades? “La escisión es una reforma estatutaria mediante la...
CERTIFICADO DE DEPOSITO A TERMINO
Todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos buscado la forma de invertir el dinero y obtener ganancias, una de ellas es el Certificado de Depósito a Término - CDT, del cual hablaremos a continuación. ¿Qué es un Certificado de Depósito a Término - CDT?...
DEUDAS DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
Uno de los temas más controvertidos y de discusión entre los cónyuges cuando van a dar por finalizada su relación de pareja es la liquidación de la sociedad conyugal o sociedad patrimonial de hecho (matrimonio o Unión Marital de Hecho) es quién se queda con...
CONTRATO DE ADHESION
En nuestra intención de dar a conocer a nuestros usuarios los diferentes contratos civiles y comerciales a los cuales puede acceder para constituir sus negocios jurídicos, hoy hablaremos sobre el contrato de adhesión. ¿Qué es el contrato de adhesión? La...
LA ACCION PAULIANA
Muchos acreedores se han visto ante la situación de deudores que venden sus propiedades o usan testaferros para evitar ser embargados y no pagar la obligación que tienen, afortunadamente, los acreedores cuentan con la figura jurídica de la Acción Pauliana para...
PERDIDA DE LA POSESION DE UN INMUEBLE
El tema de la posesión de inmuebles es muy amplio, en nuestro artículo de hoy trataremos la pérdida de la posesión de un inmueble que se da por la ocurrencia de ciertos acontecimientos que la ley establece, por lo que es muy importante para nuestros usuarios...
LAS SERVIDUMBRES
En nuestro Derecho Civil existen figuras jurídicas que llegan a ser cargas que se imponen sobre una propiedad para beneficiar a una tercera persona y este es el caso de las servidumbres. ¿Qué es una servidumbre? El artículo 879 del Código Civil señala...
SUBROGACION DE INMUEBLES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
Cuando existe un matrimonio, con sociedad conyugal vigente o una Unión Marital de Hecho con sociedad patrimonial de hecho, se puede presentar que alguno de los cónyuges o compañeros permanentes se preocupe por tener que compartir un bien que tenía antes de casarse o...
LOS GANANCIALES
En el matrimonio y en la Unión Marital de Hecho se van conformando un patrimonio con lo que cada cónyuge aporta a la sociedad conyugal y a la sociedad patrimonial de hecho, respectivamente, que, al liquidarlas, reportan gananciales para cada miembro de la pareja y...