¿Conoce los beneficios de la Ley de Vivienda 546 de 1999 para reducción de créditos hipotecarios en tiempo y en intereses?
Pocas personas conocen la Ley de Vivienda 546 de 1999 “Por la cual se dictan normas en materia de vivienda, se señalan los objetivos y criterios generales a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular un sistema especializado para su financiación, se crean instrumentos de ahorro destinado a dicha financiación, se dictan medidas relacionadas con los impuestos y otros costos vinculados a la construcción y negociación de vivienda y se expiden otras disposiciones”.
Por medio de esta Ley, cualquier persona con crédito de vivienda y Leasing habitacional puede acogerse a los beneficios que ésta le brinda como son la reducción del tiempo estipulado para ser propietario absoluto de su casa o apartamento, cambiar el sistema de amortización del “implacable” UVR (Unidad de Valor Real) a PESOS (cuota fija), ahorrarse millones de pesos en intereses y en dejar de pagar muchas cuotas de vivienda, destinando ese dinero para invertir en otro inmueble, disfrutar de esas vacaciones en familia que tanto ha deseado, o crear un ahorro a futuro.
Escoger la modalidad de su crédito hipotecario es una decisión tan importante que va a influir directamente sobre otros aspectos como su calidad de vida, estudios de los hijos, e incluso sobre el acceso al sistema de salud que usted preferiría tener, pues incide sobre las finanzas destinadas para todos los miembros de su hogar; especialmente cuando el plazo para pagar este crédito hipotecario se establece durante muchos años determinando su esclavitud por meses y meses pagando a la entidad financiera una cuota que amortiza capital e intereses primeramente, es decir que si usted adquiere un inmueble a 15 años o más, termina pagando al banco dos, tres y hasta cuatro veces más el valor inicial de aquél.
La amortización de crédito es el sistema en la que se paga una deuda y es un proceso que puede hacerse de distintas formas, pero para cualquiera de ellas incluyen el capital, los intereses, cobros de seguros y otros, descontándose de ese valor total para cada uno de estos durante el plazo que haya contratado con el banco.
Cuando se decide por el crédito de vivienda, o crédito hipotecario, debe especificarse si se desea en UVR o en PESOS, por lo que si el crédito es de $200.000.000 en pesos, es una cuota fija, mientras que si es en UVR está dada por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), pues si la inflación aumenta, el valor de las cuotas también. En este sentido, será muy importante que sus ingresos aumenten cada año por lo menos en la misma proporción, porque de lo contrario las cuotas se incrementarán y la capacidad adquisitiva disminuirá.
Los beneficios de esta Ley de Vivienda también aplican para Vivienda de Interés Social (VIS), permitiendo conservar el auxilio Frech que otorga el Gobierno durante 7 años.
MONTOS INEMBARGABLES EN CUENTAS DE AHORRO
La Superintendencia Financiera emitió la circular 061 del 08 de octubre de 2024 sobre los montos inembargables en cuentas de ahorro, tema que nos pareció importante tratar para conocimiento de nuestros usuarios. ¿Qué estableció la Superintendencia Financiera...
LEASING HABITACIONAL
Dentro de los contratos de leasing uno que se destaca es el leasing habitacional, tema del que nos referiremos a continuación, como opción para la adquisición de vivienda que presenta características especiales de acuerdo a lo que señale cada entidad financiera....
NUEVA REGLA PARA CREDITOS DE VIVIENDA
Uno de los mayores deseos para las personas es adquirir vivienda propia, pero se ven limitados por la falta de recursos, la dificultad para adquirir un crédito hipotecario y la nueva regla para créditos de vivienda que han surgido en días recientes y que es el tema de...
NUEVOS TIPOS DE CONTRATOS CON LA REFORMA LABORAL
Con los proyectos que el actual Gobierno está planteando se vienen grandes cambios y uno de ellos son los nuevos tipos de contratos con la reforma laboral, tema que trataremos a continuación. ¿Cuáles son los nuevos tipos de contratos con la reforma laboral? Con...
MI CASA YA 2025
En meses pasados tuvimos la desafortunada noticia de que el programa “Mi Casa Ya” estaba suspendido por falta de presupuesto, pero, recientemente, dieron a conocer los nuevos ajustes y requisitos que necesitan quienes quieran acceder a este programa de vivienda para...
EPS NO DEBEN PEDIR AUTORIZACIONES
Los inconvenientes que se están presentando en el sistema de salud de nuestro país, de los cuales hemos venido tratando en varios de nuestros artículos, han originado que la Corte Constitucional y entidades del Gobierno Nacional se pronuncien para resolver algunos de...
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
Hoy trataremos sobre la Superintendencia Nacional de Salud, qué es, cuáles son sus funciones y cómo los ciudadanos pueden presentar una queja ante esta entidad, pues, como hemos sabido en recientes noticias, como señalamos en artículos anteriores de nuestro blog, EPS...
DECRETO QUE ANTICIPA COBRO DE RETEFUENTE
Mucha polémica ha causado la reciente expedición del Decreto que anticipa cobro de retefuente de 2026 del Ministerio de Hacienda 0572 de 2025, algunos dicen que es una “reforma tributaria anticipada” que tendrá efecto en miles de empresas en el país, y en nuestro...
DEFENSORIA DEL PUEBLO
Retomando la información sobre las entidades del Estado, hoy le corresponde el turno a la Defensoría del Pueblo, entidad que hace parte del Ministerio Público y es uno de los órganos de control del Estado. ¿Qué es la Defensoría del Pueblo? “Es la entidad...
ACUERDO DE PAGO EN PROCESOS EJECUTIVOS
Muchas personas por distintos motivos se ven enfrentados a deudas con diferentes entidades tanto comerciales, como bancarias, incluso personales, por ello, en nuestro artículo a continuación hablaremos sobre el acuerdo de pago en procesos ejecutivos. ¿Qué es un...