Los auxiliares de justicia que prevé el Decreto 2130 de 2015.
En la parte anterior se plasmaron las generalidades de los auxiliares de justicia que prevé el Decreto 2130 de 2015, así como los cargos que establece el mismo, a continuación ahondaremos en los procesos de inscripción y selección de los auxiliares.
La Superintendencia de sociedades será la encargada de realizar anualmente convocatorias públicas para quienes aspiren a los cargos, las convocatorias servirán para crear las listas de auxiliares de justicia y solo por medio de estas es que se puede escoger a los funcionarios, igualmente la superintendencia establece los requisitos y perfiles necesarios. Los criterios para la elaboración de las listas (artículo 2.2.2.11.2.3 del Decreto 2130 de 2015), son:
.- Categorías: de acuerdo al monto de los activos de la entidad en proceso de reorganización, liquidación o intervención, la lista se dividirá de la siguiente manera:
.- Categoría A: el aspirante deberá cumplir los siguientes requisitos de experiencia: a) Haber adelantado o finalizado al menos diez procesos concursales de concordato, de insolvencia, de liquidación administrativa o de intervención mientras ejercía cargo de contralor, liquidador, promotor o agente interventor; o, b) Haber actuado como Juez Civil de Circuito o de procesos concursales o de insolvencia al menos durante ocho años.
.- Categoría B: los siguientes requisitos de experiencia son necesarios: a) Haber adelantado o finalizado al menos cinco procesos concursales de concordato, de insolvencia, de liquidación administrativa o de intervención mientras ejercía cargo de contralor, liquidador, promotor o agente interventor; o, b) Haber actuado como Juez Civil de Circuito o de procesos concursales o de insolvencia al menos durante cinco años; y,
.- Categoría C: en esta categoría se requieren los siguientes requisitos de experiencia: a) Haber adelantado o finalizado al menos dos procesos concursales de concordato, de insolvencia, de liquidación administrativa o de intervención mientras ejercía cargo de contralor, liquidador, promotor o agente interventor. b) Haber actuado como Juez Civil de Circuito o de procesos concursales o de insolvencia al menos durante dieciocho meses. c) Haberse desempeñado como liquidador en cuatro procesos de liquidación privada. d) Haber ejercido funciones en la alta gerencia de sociedades durante cinco años como mínimo; o, e) Haber sido parte del grupo de profesionales que le prestó servicios a un auxiliar de justicia en al menos cuatro procesos de insolvencia, de liquidación administrativa o de intervención, siempre y cuando haya sido debidamente acreditado como tal por el auxiliar de justicia antes de que éste asumiera su cargo y haber sido apoyo durante todo el proceso hasta la correspondiente finalización.
.- Jurisdicción: la jurisdicción del auxiliar de justicia debe corresponder al lugar en donde éste tenga su domicilio principal, cuando sean personas naturales, corresponde al lugar en donde se encuentra el asiento principal de sus negocios, en caso de personas jurídicas que se inscriban para el cargo de agente interventor será el que se encuentre acreditado en el certificado de existencia y representación legal correspondiente.
.- Sector: se refiere al área o áreas de experiencia profesional necesarias para cumplir a cabalidad con las funciones, el aspirante deberá acreditar haber ejercido legalmente su profesión, como mínimo, durante cinco años contados a partir de la fecha del acta de grado.
.- Infraestructura técnica-administrativa y grupo de profesionales y técnicos: el aspirante a formar parte de la lista de auxiliares de justicia deberá indicar el nivel al cual pertenece su infraestructura técnica-administrativa, debiendo acreditar en cada nivel lo siguiente:
1.- Nivel Básico: en éste nivel el aspirante deberá acreditar los siguientes elementos: a) Sede administrativa ubicada en la ciudad o jurisdicción en la que auxiliar esté inscrito. b) Espacio físico y electrónico para el archivo de documentos. c) Lugar de atención dotado de línea telefónica básica, conexión a internet y equipo de cómputo actualizado; y, d) Teléfono celular dotado de un plan que le permita comunicarse con las partes interesadas en el proceso.
2.- Nivel Intermedio: adicionalmente a los cuatro elementos establecidos para el nivel básico, el aspirante también deberá acreditar los siguientes elementos: a) Tener a su disposición, de manera permanente y en la sede administrativa, una o más personas con grado técnico en contabilidad y finanzas con una vinculación mínima de medio tiempo, independientemente del mecanismo jurídico mediante el cual esté vinculado al auxiliar; y, b) Tener a su disposición, de manera permanente y en la sede administrativa, una o más personas con pregrado en ciencias económicas o administrativas con una vinculación mínima de medio tiempo, independientemente del mecanismo jurídico mediante el cual esté vinculado al auxiliar.
3.- Nivel Superior: en éste nivel, adicional a todos los elementos anteriormente planteados, se le suma: a) Tener a su disposición, de manera permanente y en la sede administrativa, una o más personas con pregrado en ciencias jurídicas con una vinculación mínima de medio tiempo, independientemente del mecanismo jurídico mediante el cual esté vinculado al auxiliar.
CERTIFICADO CATASTRAL GRATIS
Representando un alivio para los bolsillos de los colombiano, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) informó que emitirá uno de sus documentos más importantes sin ningún costo. ¿Cuál es el documento que el IGAC expedirá gratis? Se trata del Certificado...
LIBROS DE COMERCIO
Las sociedades comerciales requieren de algunas solemnidades para ejercitar su funciones, en anteriores artículos de nuestro blog hemos explicado algunas de ellas por lo que en el presente texto trataremos sobre los libros de comercio electrónicos. ¿Qué son los...
GARANTIAS PARA LOS PREPENSIONADOS
Con el proyecto de reforma laboral y pensional del Presidente Petro se presentan unas novedades para los trabajadores en general y para los prepensionados, con las cuales se les respetarán los derechos adquiridos. ¿Qué garantías otorgan la reforma laboral y...
LICENCIA DE CONDUCCION DIGITAL
En este mundo tan moderno y tecnológico donde se sistematiza la información, se crean plataformas para hacer más ágiles los trámites en diversas áreas, tanto en el sector particular como en el sector público, aplicaciones que sirven de asistentes para nuestra...
REGIMEN DE TRANSICION
Con los nuevos planteamientos que se están haciendo frente a una reforma pensional existe la preocupación para muchas personas que pueden gozar de ciertas circunstancias requeridas para ser reconocidos dentro de un régimen de transición que les permitan acceder a la...
PROHIBICION EN LA CESION DE DERECHOS HEREDITARIOS
En el aspecto legal de los contratos, algunas veces, se pasa por alto alguno de los requisitos esenciales para la realización del acto jurídico y por la naturaleza de éste. Esta omisión de uno de los requisitos para hacer cesión de derechos herenciales es el tema de...
EMBARGO Y SECUESTRO SOBRE ACCIONES
El tema de las sociedades comerciales es muy amplio, hoy hablaremos sobre el embargo y secuestro sobre acciones, tema poco conocido por nuestros usuarios que resumimos de la mejor forma posible. ¿De qué se trata la medida de embargo sobre acciones de las...
SERVICIO PUBLICO EN LUGAR DE CARCEL
SERVICIO PUBLICO EN LUGAR DE CARCEL Dentro de los cambios que está generando el nuevo gobierno del Presidente Gustavo Petro, en los últimos días , la propuesta del servicio público en lugar de cárcel para las mujeres ha sido un tema muy cuestionado por la gran mayoría...
HIJOS DEBEN ALIMENTOS A LOS PADRES
HIJOS DEBEN ALIMENTOS A LOS PADRES Como es bien sabido el derecho de alimentos, tal como lo ha expresado la Corte Constitucional y lo señalamos en anterior artículo: “Es aquél que le asiste a una persona para reclamar de quien está obligado legalmente a darlos, lo...
FIJACION DE CUOTA DE ALIMENTOS
Ante la irresponsabilidad de los padres para cubrir los gastos que se requieren para que un niño se desarrolle integralmente, existe el derecho de alimentos y un proceso de fijación de cuota alimentaria donde un Juez señala su valor y las condiciones de pago. ...