Los auxiliares de justicia que prevé el Decreto 2130 de 2015.

En la parte anterior se plasmaron las generalidades de los auxiliares de justicia que prevé el Decreto 2130 de 2015, así como los cargos que establece el mismo, a continuación ahondaremos en los procesos de inscripción y selección de los auxiliares.

La Superintendencia de sociedades será la encargada de realizar anualmente convocatorias públicas para quienes aspiren a los cargos, las convocatorias servirán para crear las listas de auxiliares de justicia y solo por medio de estas es que se puede escoger a los funcionarios, igualmente la superintendencia establece los requisitos y perfiles necesarios. Los criterios para la elaboración de las listas (artículo 2.2.2.11.2.3 del Decreto 2130 de 2015), son: 

.- Categorías: de acuerdo al monto de los activos de la entidad en proceso de reorganización, liquidación o intervención, la lista se dividirá de la siguiente manera:

.- Categoría A: el aspirante deberá cumplir los siguientes requisitos de experiencia: a) Haber adelantado o finalizado al menos diez procesos concursales de concordato, de insolvencia, de liquidación administrativa o de intervención mientras ejercía cargo de contralor, liquidador, promotor o agente interventor; o, b) Haber actuado como Juez Civil de Circuito o de procesos concursales o de insolvencia al menos durante ocho años.

.- Categoría B: los siguientes requisitos de experiencia son necesarios: a) Haber adelantado o finalizado al menos cinco procesos concursales de concordato, de insolvencia, de liquidación administrativa o de intervención mientras ejercía cargo de contralor, liquidador, promotor o agente interventor; o, b) Haber actuado como Juez Civil de Circuito o de procesos concursales o de insolvencia al menos durante cinco años; y,

.- Categoría C: en esta categoría se requieren los siguientes requisitos de experiencia: a) Haber adelantado o finalizado al menos dos procesos concursales de concordato, de insolvencia, de liquidación administrativa o de intervención mientras ejercía cargo de contralor, liquidador, promotor o agente interventor. b) Haber actuado como Juez Civil de Circuito o de procesos concursales o de insolvencia al menos durante dieciocho meses. c) Haberse desempeñado como liquidador en cuatro procesos de liquidación privada. d) Haber ejercido funciones en la alta gerencia de sociedades durante cinco años como mínimo; o, e) Haber sido parte del grupo de profesionales que le prestó servicios a un auxiliar de justicia en al menos cuatro procesos de insolvencia, de liquidación administrativa o de intervención, siempre y cuando haya sido debidamente acreditado como tal por el auxiliar de justicia antes de que éste asumiera su cargo y haber sido apoyo durante todo el proceso hasta la correspondiente finalización.

.- Jurisdicción: la jurisdicción del auxiliar de justicia debe corresponder al lugar en donde éste tenga su domicilio principal, cuando sean personas naturales, corresponde al lugar en donde se encuentra el asiento principal de sus negocios, en caso de personas jurídicas que se inscriban para el cargo de agente interventor será el que se encuentre acreditado en el certificado de existencia y representación legal correspondiente.

 .- Sector: se refiere al área o áreas de experiencia profesional necesarias para cumplir a cabalidad con las funciones, el aspirante deberá acreditar haber ejercido legalmente su profesión, como mínimo, durante cinco años contados a partir de la fecha del acta de grado.

 .- Infraestructura técnica-administrativa y grupo de profesionales y técnicos: el aspirante a formar parte de la lista de auxiliares de justicia deberá indicar el nivel al cual pertenece su infraestructura técnica-administrativa, debiendo acreditar en cada nivel lo siguiente:

1.- Nivel Básico: en éste nivel el aspirante deberá acreditar los siguientes elementos: a) Sede administrativa ubicada en la ciudad o jurisdicción en la que auxiliar esté inscrito. b) Espacio físico y electrónico para el archivo de documentos. c) Lugar de atención dotado de línea telefónica básica, conexión a internet y equipo de cómputo actualizado; y, d) Teléfono celular dotado de un plan que le permita comunicarse con las partes interesadas en el proceso.

2.- Nivel Intermedio: adicionalmente a los cuatro elementos establecidos para el nivel básico, el aspirante también deberá acreditar los siguientes elementos: a) Tener a su disposición, de manera permanente y en la sede administrativa, una o más personas con grado técnico en contabilidad y finanzas con una vinculación mínima de medio tiempo, independientemente del mecanismo jurídico mediante el cual esté vinculado al auxiliar; y, b) Tener a su disposición, de manera permanente y en la sede administrativa, una o más personas con pregrado en ciencias económicas o administrativas con una vinculación mínima de medio tiempo, independientemente del mecanismo jurídico mediante el cual esté vinculado al auxiliar.

3.- Nivel Superior: en éste nivel, adicional a todos los elementos anteriormente planteados, se le suma: a) Tener a su disposición, de manera permanente y en la sede administrativa, una o más personas con pregrado en ciencias jurídicas con una vinculación mínima de medio tiempo, independientemente del mecanismo jurídico mediante el cual esté vinculado al auxiliar.

LA PRESCRIPCION

La prescripción es un término jurídico que está estrechamente vinculado con muchos aspectos de la vida de las personas a nivel de obligaciones y derechos de las mismas, por lo que hoy trataremos sobre este tema.   ¿Qué es la prescripción?   “La prescripción...

read more

CALCULO ACTUARIAL EN PENSIONES

El cálculo actuarial como tal se conoce como una forma de las matemáticas aplicadas que se usa para predecir hechos económicos determinados de acuerdo a sus efectos y a los costos que esto implica, en el evento de que se realicen, y uno de estos es el cálculo...

read more
Asesoría Notarial
1
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Hola,
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Ir al contenido