Ante las circunstancias de los últimos días respecto al Paro Nacional y frente a la pandemia de COVID-19, la Superintendencia de Notariado y Registro ha dispuesto una serie de medidas transitorias para garantizar el servicio en las 908 notarías que funcionan en el territorio nacional, y algunas otras disposiciones de carácter permanente ajustándose a las nuevas realidades hacia la digitalización notarial y trámites de manera electrónica.

 

Paro nacional

La Superintendencia de Notariado y Registro emitió diferentes resoluciones por la cual se autoriza a algunas Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos para la suspensión temporal de prestación de servicios y horarios especiales, según sea el caso, dado las protestas, bloqueos y movilizaciones realizadas por el Paro Nacional.

Las notarías, por su parte, siguen prestando el servicio notarial con las debidas precauciones para la atención del cliente y la de sus propios funcionarios.

 

Pandemia

Cabe señalar que las notarías ante la pandemia del coronavirus, tomaron medidas especiales y preventivas para garantizar la prestación del servicio público notarial a la ciudadanía, entre ellas un horario determinado de acuerdo a las disposiciones tomadas en cada municipio, la suspensión de algunos trámites en clínicas, hospitales y establecimientos penitenciarios y carcelarios.

Respecto a trámites domiciliarios seguirán existiendo algunas restricciones para la prevención y protección del COVID-19, dando especial atención a personas de la tercera edad, en situación de vulnerabilidad o aquellos que por alguna razón están impedidos para movilizarse.

Durante esta época de pandemia y caos ocasionado por la suspensión de muchos servicios y establecimientos comerciales, las notarías se han visto afectadas, mayormente, en la realización de algunos actos como el del matrimonio civil, limitando el ingreso de personas a la celebración del mismo, aunque ya se han celebrado virtualmente, a pesar de estas circunstancias de salud y orden público.

La Notaría 19 de Bogotá ha venido realizando su mayor esfuerzo para cumplir a cabalidad con todos los compromisos de los usuarios que han confiado en nuestra labor.

 

Notaría digital

La era digital es ya una realidad para que las notarías que funcionan a nivel nacional presten algunos de sus servicios en línea, de tal manera que los usuarios puedan realizar sus trámites notariales desde sus hogares u oficinas sin necesidad de desplazarse a las respectivas dependencias o sedes.

Los canales habilitados podrán ser usados de manera electrónica, siempre y cuando cumplan con los requerimientos y el soporte tecnológico para la prestación del servicio, y en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y la política de Gobierno Digital.

La Digitalización Notarial, implementado igualmente por el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Consejería para Asuntos Económicos y Transformación Digital, y liderado por la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), permite realizar diferentes trámites de manera electrónica y en línea, mayor agilidad y eficiencia en cada uno de los servicios notariales, como escrituras públicas, 

certificaciones de diferente índole, testamentos, liquidación de herencias y sociedades conyugales, matrimonios, y todos aquellos actos con cuantía o no determinable.

 

Inscripción de usuario

Para ello, es indispensable que el usuario tenga registrada su firma electrónicamente, pero antes debe realizar un proceso simple de inscripción el cual le permitirá que la personas acceda a todos los trámites notariales en forma digital, a través de un software implementado por la respectiva notaría.

Finalizando, todas estas condiciones, pandemia y paro nacional, ponen a prueba la capacidad de cada notaría para la debida atención de los usuarios y los trámites requeridos, pone a prueba y evidencia lo que hace falta para optimizar las notarías digitales.

  

Temas relacionados:

Notaría en línea

CONVOCATORIAS PARA EMPRENDEDORES

Los colombianos, en busca de encontrar la mejor forma para obtener ingresos económicos, han ido creando diversos emprendimientos, especialmente en marketing online y educación en línea, por lo que el Gobierno Nacional está realizando  varias convocatorias para...

leer más

NUEVA PLATAFORMA PARA DECLARAR RENTA

Recientemente, la DIAN lanzó una nueva plataforma para declarar  renta de las personas naturales con el fin de agilizar este trámite  y hoy, en nuestro artículo, les explicaremos cómo funciona.   ¿En qué consiste la nueva plataforma para declarar renta?  ...

leer más

DOBLE SUBSIDIO DE VIVIENDA

En nuestro blog hemos hablado sobre los distintos subsidios que ofrece el Gobierno Nacional para que los colombianos puedan adquirir vivienda, pero, tal vez, lo que muchos no saben es que se puede llegar a tener “doble subsidio de vivienda” o también llamado “subsidio...

leer más

GANANCIA OCASIONAL EN VENTA DE INMUEBLES

La compraventa de un inmueble trae consigo muchas obligaciones de carácter económico como son el pago de varios impuestos y uno de ellos es el de ganancia ocasional, tema que trataremos a continuación.   ¿Qué es el impuesto de ganancia ocasional?   En otro...

leer más

CESANTIA COMERCIAL

En un artículo anterior vimos lo que es un contrato de agencia comercial, las partes que intervienen en él, sus elementos característicos.   Hoy trataremos el tema de la cesantía comercial o cesantía mercantil.   ¿Qué es un contrato de agencia comercial?  ...

leer más

CARTA DE CREDITO

CARTA DE CREDITO Dentro del área del derecho comercial hemos ido tratando distintos temas que pueden ser del interés de nuestros usuarios, por ello, hoy hablaremos sobre la Carta de Crédito o crédito documentario.   ¿Qué es una carta de crédito?   “La carta...

leer más

ESTATUTO DE VALORIZACION

Recientemente,  El Concejo de Bogotá dio paso al nuevo acuerdo que  trae, a su vez,  nuevas reglas para  el pago de las obras de valorización, lo cual será de gran acogida para los ciudadanos, pues el Estatuto anterior  (Acuerdo 7 de 1987) cumplió 36 años sin...

leer más

PARQUEADEROS DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

Hemos tratado ampliamente el régimen de la Propiedad Horizontal, cómo constituirla, cuáles son los bienes comunes, cómo deben realizarse sus asambleas de Copropietarios, entre otros más.   Hoy nos referiremos a los parqueaderos de la propiedad horizontal, pues es un...

leer más
Asesoría Notarial
1
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Hola,
Chatea con nuestro RoBot Jurídico