¿Qué ocurre cuando el certificado de nacido vivo presenta errores o se ha extraviado?
Recordaremos la publicación: ¿Cuáles son los documentos antecedentes necesarios para la inscripción del nacimiento en el registro civil?, ahí se señalaron los diferentes documentos validos que permiten acreditar el nacimiento de una persona para su posterior inscripción en el registro civil, es relevante para el presente escrito lo señalado sobre el certificado de nacido vivo, el cuál es definido como aquél documento que acredita el nacimiento con vida de un ser humano cuando es atendido por miembros del sector salud (médicos, enfermeros, etc.), éste se diligenciara en original y copia, siendo que el original del certificado se le entregará a la madre para que ésta pueda inscribir el nacimiento de su hijo en el registro civil. Puede suceder que dicho certificado presente inconsistencias o errores, o peor aún, que se extravié.
¿Qué ocurre si el certificado de nacido vivo presenta errores?
Aquí se pueden dar dos escenarios, por ejemplo:
.- Que el original del certificado de nacido vivo aportado al momento de la inscripción presente inconsistencias referentes a los nombres y apellidos del padre, es decir, que no concuerde lo plasmado en el certificado con los datos aportados por éste. Ante tal situación, dichos errores no constituyen una causal para devolver el certificado o para que no se preste el servicio, ya que los datos serán aportados por la persona interesada al momento de la inscripción. Recordemos que para la inscripción del registro civil se deben presentar los documentos de identificación.
.- Que el certificado de nacido vivo presente inconsistencias, borrones, tachaduras o enmendaduras en datos esenciales. En este escenario, el certificado de nacido vivo si será rechazado.
¿Cómo se debe proceder si el certificado es rechazado por errores en datos esenciales?
La persona interesada deberá solicitar la aclaración de los datos esenciales ante la institución que expidió el certificado. De lo contrario, no se podrá efectuar la inscripción ya que esos datos son propios de la demostración del hecho y requieren de la precisión del personal de salud que lo atendió. Esos datos esenciales son:
.- Fecha de nacimiento.
.- Lugar de nacimiento; o,
.- Sexo del nacido vivo.
¿Cómo proceder si hay errores en el certificado de nacido vivo emitido por el aplicativo RUAF-ND?
Es de acotar, el aplicativo RUAF-ND es una aplicación web creada por el Estado colombiano y es utilizada para administrar toda la información relacionada con los nacimientos y defunciones que ocurren dentro del territorio nacional, permitiendo, entre otras funciones, crear estadísticas importantes para el desarrollo ciudadano y del país.
Entonces, cuando el certificado de nacido vivo se ha diligenciado mediante ese aplicativo y el certificado en papel presenta inconsistencias o errores en su diligenciamiento, se debe solicitar la corrección a la institución de salud correspondiente, la cual deberá anular el original emitido con errores o inconsistencias y verificar que el aplicativo haya quedado correctamente diligenciado.
Una vez realizada la corrección, se deberá imprimir el antecedente directamente del aplicativo el cual tendrá que ser firmado por el médico tratante o de turno con su respectivo sello. Posteriormente, se deberá presentar ante la Notaria tanto el nuevo certificado como el anterior que fue anulado.
Ahora bien, ¿Qué sucede si el certificado de nacido vivo se extravía?
Si el certificado se le pierde al familiar del recién nacido, ésta persona deberá proceder a realizar la denuncia ante la autoridad competente y entregarla a la institución de salud para que procedan a realizar una nueva impresión del certificado que emite el sistema, el cuál deberá ser firmado por el médico tratante o de turno con su respectivo sello. El familiar interesado, se presentará con dicho documento más la copia del denuncio ante la Notaria para proceder a la inscripción en el registro civil de nacimiento.
MULTA PARA COMPRADORES DE VIVIENDA
La situación económica del país ha ocasionado que la compraventa de vivienda no sea lo que ha sido en años anteriores, ha disminuido y hay una alta multa para compradores de vivienda, cuál es Éste es el tema de nuestro artículo de hoy. ¿Por qué hay multa para...
ARRENDADOR DEBE PAGAR AL INQUILINO
El contrato de arrendamiento, sea de vivienda urbana o comercial, es uno de los más usados por las personas en el transcurso de sus vidas, pero se presta a muchos inconvenientes entre arrendador y arrendatario, por ello, hoy trataremos los casos en que el arrendador...
LA LEY CASTIGA AL CONYUGE INFIEL
La infidelidad en los matrimonios y uniones maritales de hecho es una de las principales causales de divorcio y de separación en las parejas, pero sabían que la ley castiga al cónyuge infiel?. ¿La infidelidad es una de las causales de divorcio en Colombia?...
LA PRESCRIPCION
La prescripción es un término jurídico que está estrechamente vinculado con muchos aspectos de la vida de las personas a nivel de obligaciones y derechos de las mismas, por lo que hoy trataremos sobre este tema. ¿Qué es la prescripción? “La prescripción...
DIAN DENUNCIA A MOROSOS ANTE LA FISCALIA
Ante la alta evasión del pago de impuestos por parte de los contribuyentes, la DIAN se ha visto en la necesidad de denunciar a los morosos ante la Fiscalía General de la Nación, con lo cual se busca recuperar una alta suma de dinero que le deben al Estado. ...
LA CADUCIDAD
La caducidad es un fenómeno jurídico que todos debemos conocer por la importancia que tiene al ejecutar una acción para hacer valer nuestros derechos, por ello, éste será el tema de nuestro artículo a continuación. ¿Qué es la caducidad? “La caducidad, en...
EMPRESA O NEGOCIO EN VIVIENDA DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Muchas veces hemos visto y/o vemos escuchado los inconvenientes que se forman cuando se abre una empresa o negocio en vivienda de propiedad horizontal, tema de nuestro artículo a continuación. ¿Es legal abrir una empresa o negocio en vivienda de propiedad...
CALCULO ACTUARIAL EN PENSIONES
El cálculo actuarial como tal se conoce como una forma de las matemáticas aplicadas que se usa para predecir hechos económicos determinados de acuerdo a sus efectos y a los costos que esto implica, en el evento de que se realicen, y uno de estos es el cálculo...
NACIONALIDADES QUE PUEDE TENER UN COLOMBIANO
Con la globalización, el avance de la tecnología, la facilidad que tienen las personas para viajar y radicarse fuera del país, muchos de los colombianos deciden adoptar la nacionalidad del paí que los acogió y les brindó nuevas oportunidades laborales y calidad de...
GESTION DE RESIDUOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL
El tema de la contaminación ha ido tomando más y más fuerza a nivel mundial y, por lo mismo, el MInisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio han establecido un código de colores para separar los residuos en...