¿Qué ocurre cuando el certificado de nacido vivo presenta errores o se ha extraviado?
Recordaremos la publicación: ¿Cuáles son los documentos antecedentes necesarios para la inscripción del nacimiento en el registro civil?, ahí se señalaron los diferentes documentos validos que permiten acreditar el nacimiento de una persona para su posterior inscripción en el registro civil, es relevante para el presente escrito lo señalado sobre el certificado de nacido vivo, el cuál es definido como aquél documento que acredita el nacimiento con vida de un ser humano cuando es atendido por miembros del sector salud (médicos, enfermeros, etc.), éste se diligenciara en original y copia, siendo que el original del certificado se le entregará a la madre para que ésta pueda inscribir el nacimiento de su hijo en el registro civil. Puede suceder que dicho certificado presente inconsistencias o errores, o peor aún, que se extravié.
¿Qué ocurre si el certificado de nacido vivo presenta errores?
Aquí se pueden dar dos escenarios, por ejemplo:
.- Que el original del certificado de nacido vivo aportado al momento de la inscripción presente inconsistencias referentes a los nombres y apellidos del padre, es decir, que no concuerde lo plasmado en el certificado con los datos aportados por éste. Ante tal situación, dichos errores no constituyen una causal para devolver el certificado o para que no se preste el servicio, ya que los datos serán aportados por la persona interesada al momento de la inscripción. Recordemos que para la inscripción del registro civil se deben presentar los documentos de identificación.
.- Que el certificado de nacido vivo presente inconsistencias, borrones, tachaduras o enmendaduras en datos esenciales. En este escenario, el certificado de nacido vivo si será rechazado.
¿Cómo se debe proceder si el certificado es rechazado por errores en datos esenciales?
La persona interesada deberá solicitar la aclaración de los datos esenciales ante la institución que expidió el certificado. De lo contrario, no se podrá efectuar la inscripción ya que esos datos son propios de la demostración del hecho y requieren de la precisión del personal de salud que lo atendió. Esos datos esenciales son:
.- Fecha de nacimiento.
.- Lugar de nacimiento; o,
.- Sexo del nacido vivo.
¿Cómo proceder si hay errores en el certificado de nacido vivo emitido por el aplicativo RUAF-ND?
Es de acotar, el aplicativo RUAF-ND es una aplicación web creada por el Estado colombiano y es utilizada para administrar toda la información relacionada con los nacimientos y defunciones que ocurren dentro del territorio nacional, permitiendo, entre otras funciones, crear estadísticas importantes para el desarrollo ciudadano y del país.
Entonces, cuando el certificado de nacido vivo se ha diligenciado mediante ese aplicativo y el certificado en papel presenta inconsistencias o errores en su diligenciamiento, se debe solicitar la corrección a la institución de salud correspondiente, la cual deberá anular el original emitido con errores o inconsistencias y verificar que el aplicativo haya quedado correctamente diligenciado.
Una vez realizada la corrección, se deberá imprimir el antecedente directamente del aplicativo el cual tendrá que ser firmado por el médico tratante o de turno con su respectivo sello. Posteriormente, se deberá presentar ante la Notaria tanto el nuevo certificado como el anterior que fue anulado.
Ahora bien, ¿Qué sucede si el certificado de nacido vivo se extravía?
Si el certificado se le pierde al familiar del recién nacido, ésta persona deberá proceder a realizar la denuncia ante la autoridad competente y entregarla a la institución de salud para que procedan a realizar una nueva impresión del certificado que emite el sistema, el cuál deberá ser firmado por el médico tratante o de turno con su respectivo sello. El familiar interesado, se presentará con dicho documento más la copia del denuncio ante la Notaria para proceder a la inscripción en el registro civil de nacimiento.
INTERDICCIÓN DISCAPACITADOS
Antes que entrara en vigencia la Ley 1996 de 2019 el tema de la capacidad juridica de persona discapacitada mayor de edad era un “coco” que preocupaba a muchos de los familiares y amigos de estas personas, pues se cometían abusos a través de ella, tomando decisiones...
LEGITIMACION DE HIJO EXTRAMATRIMONIAL
La legitimación de un hijo es una figura jurídica algo antigua, en esa época se tenía que los hijos nacidos dentro del matrimonio eran llamados legítimos y los que nacían fuera del matrimonio eran considerados ilegítimos. Actualmente no hay distinción (en derechos y...
INSOLVENCIA EN COVID 19
Como consecuencia de la crisis económica generada por las medidas tomadas por el Gobierno para evitar el contagio masivo del Covid 19, muchas personas y empresas se vieron obligadas a declararse en quiebra y acudir al régimen de insolvencia económica como la solución...
CORRECCION DEL REGISTRO CIVIL
Si es común que en los documentos públicos existan errores, no es de extrañar que en los registros civiles también los encontremos. Pues, es normal que en un registro civil de nacimiento se comentan errores al escribir los nombres y apellidos del recién nacido, o que...
CERTIFICADO DE VIGENCIA
Este escrito hace referencia al certificado de vigencia de un poder general el cual es expedido por un Notario. Es por ello que a continuación se expondrán unos datos básicos relacionados con el tema, como por ejemplo: qué es, por qué es necesario y cómo se solicita...
SALARIO MINIMO AÑO 2021
Tras no llegar a un acuerdo las centrales obreras y el gremio de la producción para definir el incremento del salario minimo año 2021, este se estableció por el Gobierno mediante el Decreto 1785 DE 2020. ¿Cuánto fue el aumento? El aumento fue del 3.5%, con lo que...
CONSTITUCION PATRIMONIO DE FAMILIA POR TESTAMENTO
En este artículo trataremos sobre lo que se debe hacer para la constitucion patrimonio de familia por testamento, sus requisitos y procedimiento notarial, el testamento como acto solemne y cómo debe redactarse de acuerdo a la ley, el tiempo estimado de dicho trámite,...
APERTURA DE TESTAMENTO
Una vez fallecido el testador, se debe dar la apertura de testamento por lo que los interesados deberán acudir a la Notaría en donde fue autorizado y manifestar al Notario su voluntad de que se de su apertura y publicación. Testamento abierto. En el caso particular...
TESTAMENTO CERRADO
La otra modalidad de testamento que se puede realizar ante un Notario es el testamento cerrado, que si bien cumple con el mismo fin del testamento abierto, es decir, disponer de bienes y cumplir con la última voluntad del testador, tiene sus propias características....
TESTAMENTO ABIERTO
Recordemos que el testamento es un acto a través del cual toda persona con capacidad plena puede disponer de una parte de sus bienes para que sean repartidos después de su muerte, pero también podrá manifestar su voluntad para otorgar derechos y reconocer vínculos....