Registro de una marca en Colombia.
El mercado colombiano abarca un gran número de empresas que desarrollan diferentes actividades, pero existen muchas cuyos productos o servicios son comunes al de otras empresas, bien sea en el sector manufacturero, de alimentos, de transporte, entre otros, generando así que el consumidor tenga un abanico de opciones, por lo tanto en los empresarios surge la inquietud de cómo hacer, primeramente, para que el consumidor se incline por su producto o servicio y segundo, que éste en ningún momento los confunda con los de la competencia. Para ello, se creó el registro de marca, la cual otorga a su titular el derecho exclusivo de utilizarla para identificar sus productos o servicios, por consiguiente, los consumidores identificarán y recordarán el producto que se les está ofreciendo y lo diferenciarán de otros.
Ahora bien, una marca es definida como cualquier signo que es apto para distinguir productos o servicios en el mercado (artículo 134 de la Decisión 486 de 2000 de la Comisión de la Comunidad Andina). Se pueden usar palabras, imágenes e incluso sonidos, siempre y cuando se diferencien de las otras marcas ya registradas o solicitadas.
Quienes se dedican a estudiar el comportamiento de los mercados y las necesidades de los consumidores, sostienen que éstos son más propensos a adquirir un producto o servicio del cual recuerdan la marca que de aquellos que no logran identificar. Las empresas saben que la marca es un medio para proyectar su imagen y reputación dentro del mercado, por eso buscan registrar palabras, imágenes o sonidos que representen en la mente de los consumidores una calidad que está por encima de la competencia.
Existen varios tipos de marcas, a saber:
.- Nominativas: consisten en la escritura de la expresión, frase o palabra que se utiliza para identificar el producto o servicio, sin ningún tipo de acompañamiento, caracterización ni tipo de letra.
.- Figurativas: consisten solo en la representación gráfica del signo sin incluir ningún tipo de expresiones, letras, palabras o frases.
.- Mixtas: son la unión de las dos anteriores. Contienen un elemento nominativo (letras, palabras, o frases) como uno figurativo (gráfica abstracta o una figura)
.- Tridimensionales: el signo representa un cuerpo que ocupa las tres dimensiones del espacio (alto, ancho y profundo) y que puede ser perceptible por el sentido de la vista o por el del tacto, es decir, que posee volumen porque ocupa por sí mismo un espacio determinado.
.- Sonoras: el signo consiste solo en el sonido correspondiente, que normalmente es expresado en notas musicales, pero puede ser representado de otra forma.
.- Olfativas: el signo consiste en el olor del producto o servicio.
.- De color: el signo consiste en un color delimitado por una forma o una combinación de colores.
Los beneficios que acarrea el registro de una marca, son los siguientes:
.- Permite a la empresa identificar su producto o servicio dentro del mercado, imposibilitando a terceros que comercialicen productos u ofrezcan servicios idénticos o similares que puedan confundir a los consumidores.
.- Ayuda a garantizar la calidad a los consumidores, por lo tanto construye confianza.
.- Puede ser objeto de licencias, generando así, ingresos adicionales que en ocasiones pueden llegar a sobrepasar los activos tangibles.
Antes de presentar la solicitud de registro de una marca, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
.- Elegir la marca: debe ser cuidadosamente escogida para que tenga éxito en el mercado, por lo tanto debe ser atractiva para el consumidor.
.- Evitar coincidencias: se debe verificar si existen marcas registradas o solicitadas con anterioridad que sean iguales o parecidas.
.- Clasificar los productos o servicios que se pretenden comercializar: se recomienda acudir a la Clasificación de Niza establecida por el Arreglo de Niza (1957), ya que es una clasificación internacional de productos y servicios que se aplica para el registro de marcas.
.- Establecer los costos que genera el registro de una marca: es la Superintendencia de Industria y Comercio el ente encargado del registro de las marcas en el país, estableciendo anualmente, por medio de una resolución, los costos de los trámites necesarios con tasas que son únicas, es decir, que solo se tendrá que pagar una sola vez y es al momento de presentar la solicitud.
Una vez ejecutadas las recomendaciones anteriores, se debe presentar la siguiente documentación en la solicitud de registro:
.- Formulario diligenciado de la solicitud de registro de marca: el formulario contiene los espacios para incluir la información necesaria para otorgar fecha de radicación y otros que si bien no son completados no son necesarios para tal fin.
.- En caso de ser una marca figurativa, mixta o tridimensional, un arte de 8 cm x 8 cm.
.- Recibo de pago.
.- En caso de actuar por intermedio de apoderado, el poder en el que se haga referencia a una o más solicitudes debidamente identificadas, o a todas las solicitudes y/o registros existentes o futuros del poderdante, sin necesidad de presentación personal, autenticación o legalización.
.- En caso de ser microempresario y desee obtener el descuento por tal calidad, el formulario correspondiente debidamente diligenciado.
Ya por último, cabe destacar que cualquier persona natural o jurídica puede ser titular de una marca y la solicitud la podrá hacer de manera electrónica o en físico. El trámite de una solicitud de marca debe cumplir con una serie de requisitos formales de presentación, plazos para los distintos trámites, publicación en la gaceta oficial, pagos de tasas, etc., por ende, se recomienda que el solicitante conozca las normas legales vigentes en la materia, como la Decisión 486 de 2000 y el Título X de la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio, para así poder hacer un cuidadoso seguimiento del trámite y no incumplir con los plazos previstos.
La Superintendencia de Industria y Comercio en su página web, estable de forma detallada los pasos y requerimientos necesarios para poder registrar de manera efectiva una marca en el país.
PENSION EN FONDOS PRIVADOS NO SERIA HEREDABLE
El proyecto de ley 413 del 2021, presentado con el objetivo de dinamizar el mercado de capitales y modernizar el sistema financiero, radicado hace pocos días ante el Congreso de la República por el Ministerio de Hacienda, ante la realidad de ver aplazada una...
SOCIEDADES COMERCIALES
Cuando alguien desea constituir una empresa comercial o ser accionista de ella, debe tener en cuenta algunos aspectos según su naturaleza o la finalidad que se persiga. Existen diferentes tipos de sociedades reguladas por la Superintendencia de Sociedades de Colombia...
TESTIMONIO NOTARIAL
Uno de los trámites más usuales y utilizados en las notarías es el llamado testimonio notarial. El notario da fe sobre la autenticidad de firmas, documentos originales de diversas índoles como escrituras y anexos, contratos de compra-venta, identificación de la...
CAPITULACIONES EN LA UNION MARITAL DE HECHO
Las capitulaciones pactadas entre parejas que viven en Unión Marital de Hecho, deben ser reconocidas como legítimas, según se pronunció la Corte Suprema de Justicia en un fallo reciente. El Alto Tribunal explicó que las capitulaciones pactadas entre los futuros...
¿CUANTO DEBO PAGAR DE IMPUESTOS POR MI SALARIO?
El proyecto de reforma tributaria, en el gobierno del Presidente Duque, que será presentado durante la semana de fin de mes de marzo del presente año 2021, por iniciativa del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, contempla entre otros que si usted tiene ingresos...
LEY ANTITRAMITES
Es muy común, de una época para acá, decir que el tiempo no alcanza para realizar las "diligencias". Le achacan la culpa, en la mayoría de los casos, a la congestión del tránsito urbano y, actualmente, a las restricciones por el Covid 19, por lo que se requiere de la...
ESCRITURAS DIGITALES
La implementación de procesos automatizados con las últimas tecnologías de la información y la comunicación es ya una realidad en nuestro mundo, y las notarías no se han quedado rezagadas a los nuevos cambios, sino que al contrario han desarrollado avances...
¿QUE ES LA SOCIEDAD COLECTIVA?
En este artículo trataremos un tipo de sociedad mercantil como es la sociedad colectiva en donde damos la definición de lo que es, cómo se constituye, número de socios capitalistas o socios industriales, la formación del capital, la razón social y damos algunos...
¿UN NOVIAZGO PUEDE CONSTITUIR UNION MARITAL DE HECHO?
Un noviazgo estable no significa que haya existido o exista una unión marital de hecho, salvo que se presenten las condiciones requeridas para declararla judicialmente como tal, pero, para ello, se requiere probarlo, así lo estableció en reciente fallo la Corte...
SOCIEDADES FIDUCIARIAS
Las sociedades fiduciarias son empresas que suministran servicios financieros, están creadas como sociedades anónimas, su objeto social es la administración de capitales provenientes de terceras personas, mediante contratos de fiducia mercantil o de encargos...