Responsabilidad penal del representante legal de una sociedad anónima.
El representante legal es uno de los sujetos considerado administradores de una sociedad comercial, según el artículo 22 de la Ley 222 de 1995, y entre sus deberes (artículo 23 de la Ley 222 de 1995), está el de obrar de buena fe en todas y cada una de las actuaciones que involucren los intereses de la sociedad y de sus asociados, el de abstenerse de utilizar indebidamente información privilegiada o el de participar en actividades que sean de su interés personal o el de terceros que perjudiquen directa o indirectamente a la sociedad a la cual representa o a alguno de los socios que la conforman.
Y así, como se le deben respetar los derechos y la autoridad que conlleva ser el representante legal, éste deberá asumir su responsabilidad en caso de incumplir sus deberes.
¿Qué actos pueden llevar al representante legal a tener que asumir su responsabilidad?
Cuando el representante legal haya incumplido o extralimitado sus funciones, cuando haya violado las leyes o los estatutos de la sociedad, o cuando haya propuesto o ejecutado la decisión de distribuir la utilidades generadas por la sociedad en forma contraria a lo establecido en las leyes y los estatutos, en este último caso, el representante legal además de asumir los perjuicios ocasionados, deberá responder por las sumas de dinero que no repartió o que si distribuyó pero en exceso.
¿Qué sucede si el representante legal ejecuta un acto que perjudica a la sociedad comercial?
El artículo 24 de la Ley 222 de 1995 nos indica que tanto el representante legal como cualquiera de los otros sujetos considerados administradores, responderá solidaria e ilimitadamente por todos aquellos perjuicios que con intensión o sin ella le hayan ocasionado a la sociedad, además que, también responderá por los perjuicios que le ocasione a los socios o a terceros.
¿Qué ocurre si el representante legal es una persona jurídica?
Ante tal situación, la responsabilidad recaerá sobre dicha persona jurídica y sobre quién ejerza el cargo de representante legal de la misma.
¿Es posible que el representante legal no tenga que asumir una responsabilidad solidaria en caso de ser otra persona quién haya cometido el acto ilícito?
Cabe acotar, según la ley siempre se presumirá la culpa del representante legal y de cualquier otra persona considerada administrador cuando incurra en alguna de las faltas anteriormente citadas, pero, de acuerdo al artículo 24 de la Ley 222 de 1995:
“No estarán sujetos a dicha responsabilidad, quienes no hayan tenido conocimiento de la acción u omisión o hayan votado en contra, siempre y cuando no la ejecuten”.
Ahora bien, las sanciones aplicables a los representantes legales en su mayoría son de ámbito administrativo, pero, ¿Existen normas de ámbito penal para éstos casos?
Si, existe una sanción penal según el artículo 339 de la Ley 1819 de 2016 que modifica el artículo 402 de la Ley 599 del 2000 (Código Penal), dónde se prevé el delito de omisión del agente retenedor o recaudador, el cuál consiste en lo siguiente: aquella persona que teniendo la obligación de recaudar y consignar las sumas de dinero generadas por los impuestos que establece el Estado, y no haya cumplido con alguna o ninguna de las dos obligaciones dentro de los plazos establecidos por las leyes, será sancionada con prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multa equivalente al doble de lo no consignado sin que dicho monto supere el equivalente a 1.020.000 UVT, por ejemplo, si un representante legal ejecuta una negociación y no recauda el Impuesto al Valor Agregado o Añadido (I.V.A.), que se genere, o si lo hace pero no lo consigna a la instancia correspondiente dentro del plazo legalmente establecido, incurrirá en el delito de omisión del agente retenedor o recaudador y será sancionado con las penas arriba descritas.
Por último, aquellas cláusulas estipuladas en los contratos del representante legal que busquen librar a éste de sus responsabilidades o atenuar las posibles sanciones derivadas de los perjuicios causados, se tendrán como escritas, es decir, cómo si no existieran.
CANCELACION DE LA MATRICULA MERCANTIL
Muchas veces, por quiebra de un establecimiento de comercio o porque el comerciante deja de ejercer su actividad mercantil se hace necesaria la cancelación de la matrícula mercantil, tema de nuestro siguiente artículo. ¿Cuándo se hace la cancelación de la...
RENOVACION DE LA MATRICULA MERCANTIL
En otro de nuestros artículos hablamos sobre la matrícula mercantil , quiénes deben realizar el registro, los beneficios y los documentos que se deben adjuntar para ello; en nuestro artículo de hoy trataremos sobre la renovación de la matrícula mercantil. ...
MATRICULA MERCANTIL
Para las personas que desean realizar actividades comerciales en forma permanente existen requisitos específicos y uno de ellos es la matrícula mercantil, de lo cual trataremos a continuación. ¿Qué es la matrícula mercantil? “La Matrícula Mercantil es...
TARIFAS 2025 DE LAS CAMARAS DE COMERCIO
Por medio del Decreto 1074 de 2015, reformado por el Decreto 045 del 30 de enero de 2024, el cual entró en vigencia el 01 de enero del presente año 2025, se actualizaron las tarifas 2025 de las Cámaras de Comercio. ¿Cuáles son los trámites con las nuevas...
EMPRESAS PAGARAN SEGURIDAD SOCIAL DE CONTRATISTAS
Con la reforma pensional se darán muchos cambios, uno de ellos es la nueva disposición que determina que las empresas pagarán la seguridad social de contratistas, tema de nuestro siguiente artículo. ¿Quién paga actualmente la seguridad social de los...
AVALUO CATASTRAL 2025
Al inicio de todo año inician los aumentos para los ciudadanos colombianos y uno de ellos es el del avalúo catastral 2025, tema de nuestro artículo de hoy. ¿Qué es el avalúo catastral? En anterior artículo de nuestro blog señalamos que: “Avalúo...
PRESCRIPCION DE LA CUOTA ALIMENTARIA
Una de las preguntas que más hacen quienes están obligados a pagar alimentos es hasta cuándo tendrán que cumplir con este compromiso, por lo cual nuestro tema de hoy es la prescripción de la cuota alimentaria. ¿Qué es la prescripción? En artículo...
ACUERDO DE PAGO REVIVE DEUDAS PRESCRITAS
Muchas personas son deudores en mora y no cuentan con las condiciones económicas para cumplir la obligación, bien porque se excedieron al no tener capacidad de pago, o porque perdieron su empleo y no cuentan con ingresos para responder ante los acreedores por lo cual,...
EXTORSION
Continuando con el tema de los delitos penales de mayor incidencia contra la ciudadanía de nuestro país, hoy trataremos sobre la extorsión, qué es, cuáles son sus características, norma en la que se encuentra tipificado, entre otros aspectos más. ¿Qué es la...
GARANTIA REAL
Muchas personas se han visto en la “encrucijada” de tener que perder un dinero o buscar la forma de asegurar el pago de la obligación que un deudor, por distintas razones, ha incumplido, por ello, hoy trataremos sobre la garantía real. ¿Qué es una...