Responsabilidad penal del representante legal de una sociedad anónima.
El representante legal es uno de los sujetos considerado administradores de una sociedad comercial, según el artículo 22 de la Ley 222 de 1995, y entre sus deberes (artículo 23 de la Ley 222 de 1995), está el de obrar de buena fe en todas y cada una de las actuaciones que involucren los intereses de la sociedad y de sus asociados, el de abstenerse de utilizar indebidamente información privilegiada o el de participar en actividades que sean de su interés personal o el de terceros que perjudiquen directa o indirectamente a la sociedad a la cual representa o a alguno de los socios que la conforman.
Y así, como se le deben respetar los derechos y la autoridad que conlleva ser el representante legal, éste deberá asumir su responsabilidad en caso de incumplir sus deberes.
¿Qué actos pueden llevar al representante legal a tener que asumir su responsabilidad?
Cuando el representante legal haya incumplido o extralimitado sus funciones, cuando haya violado las leyes o los estatutos de la sociedad, o cuando haya propuesto o ejecutado la decisión de distribuir la utilidades generadas por la sociedad en forma contraria a lo establecido en las leyes y los estatutos, en este último caso, el representante legal además de asumir los perjuicios ocasionados, deberá responder por las sumas de dinero que no repartió o que si distribuyó pero en exceso.
¿Qué sucede si el representante legal ejecuta un acto que perjudica a la sociedad comercial?
El artículo 24 de la Ley 222 de 1995 nos indica que tanto el representante legal como cualquiera de los otros sujetos considerados administradores, responderá solidaria e ilimitadamente por todos aquellos perjuicios que con intensión o sin ella le hayan ocasionado a la sociedad, además que, también responderá por los perjuicios que le ocasione a los socios o a terceros.
¿Qué ocurre si el representante legal es una persona jurídica?
Ante tal situación, la responsabilidad recaerá sobre dicha persona jurídica y sobre quién ejerza el cargo de representante legal de la misma.
¿Es posible que el representante legal no tenga que asumir una responsabilidad solidaria en caso de ser otra persona quién haya cometido el acto ilícito?
Cabe acotar, según la ley siempre se presumirá la culpa del representante legal y de cualquier otra persona considerada administrador cuando incurra en alguna de las faltas anteriormente citadas, pero, de acuerdo al artículo 24 de la Ley 222 de 1995:
«No estarán sujetos a dicha responsabilidad, quienes no hayan tenido conocimiento de la acción u omisión o hayan votado en contra, siempre y cuando no la ejecuten».
Ahora bien, las sanciones aplicables a los representantes legales en su mayoría son de ámbito administrativo, pero, ¿Existen normas de ámbito penal para éstos casos?
Si, existe una sanción penal según el artículo 339 de la Ley 1819 de 2016 que modifica el artículo 402 de la Ley 599 del 2000 (Código Penal), dónde se prevé el delito de omisión del agente retenedor o recaudador, el cuál consiste en lo siguiente: aquella persona que teniendo la obligación de recaudar y consignar las sumas de dinero generadas por los impuestos que establece el Estado, y no haya cumplido con alguna o ninguna de las dos obligaciones dentro de los plazos establecidos por las leyes, será sancionada con prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multa equivalente al doble de lo no consignado sin que dicho monto supere el equivalente a 1.020.000 UVT, por ejemplo, si un representante legal ejecuta una negociación y no recauda el Impuesto al Valor Agregado o Añadido (I.V.A.), que se genere, o si lo hace pero no lo consigna a la instancia correspondiente dentro del plazo legalmente establecido, incurrirá en el delito de omisión del agente retenedor o recaudador y será sancionado con las penas arriba descritas.
Por último, aquellas cláusulas estipuladas en los contratos del representante legal que busquen librar a éste de sus responsabilidades o atenuar las posibles sanciones derivadas de los perjuicios causados, se tendrán como escritas, es decir, cómo si no existieran.
LA PLUSVALIA
LA PLUSVALIA Hay términos que escuchamos y, a pesar que nos resultan familiares, no tenemos idea de su significado, uno de ellos es el de la plusvalía, tema al cual le dedicaremos este artículo. ¿Qué es la plusvalía? “La Plusvalía es el incremento en el valor...
LA EXPROPIACION
Algunas personas no tienen claro el concepto de la expropiación, o tienen nociones básicas sobre éste, por lo que hoy dedicaremos nuestro artículo a hacer un breve resumen de lo que es, de sus requisitos y más. ¿Qué es la expropiación? “La expropiación es un fenómeno...
REFORMA DE ESTATUTOS
Los estatutos de una sociedad son como su columna vertebral, en ellos se señala su objeto social, todas las directrices para el manejo de la empresa, los derechos y obligaciones de los socios, entre otros aspectos más, hoy nos referiremos a la reforma de estos...
ACTOS Y HECHOS SUJETOS A REGISTRO
Hemos tratado sobre algunos temas de interés notarial para los usuarios, pero no hemos dedicado un espacio en nuestro blog para referirnos a los actos y a los hechos que están sujetos a registro, por lo que en el presente artículo nos dedicaremos a ello. ¿Qué...
VENTA DE COSA AJENA
A la mayoría de personas les debe parecer muy raro que nuestro ordenamiento legal considere la eventualidad de la venta de cosa ajena, tema que examinaremos a continuación. ¿Es válido vender una cosa ajena? Al respecto, el artículo 1871 del Código Civil señala que:...
PRELACION DE CREDITOS
Aunque no lo tengamos claro, las deudas y obligaciones adquiridas por las personas naturales y jurídicas se encuentran ordenadas por la ley en una jerarquía de acuerdo a la prelación, importancia, que cada una tiene cuando se presenta un embargo sobre el deudor,...
ASAMBLEA DE COPROPIETARIOS
Los 31 de marzo de cada año es la fecha máxima que la Ley 675 de 2001 señala para la realización de la Asamblea de Copropietarios en los edificios o conjuntos residenciales sujetos al Régimen de Propiedad Horizontal, por lo que nuestro tema de hoy hará un breve...
PROPUESTA DE REFORMA PENSIONAL
Dentro de las reformas que el nuevo Gobierno propone se encuentra la pensional, tema al cual nos referiremos en el artículo de hoy. ¿En qué consiste la propuesta pensional del Presidente Petro? Su propuesta pensional radica, básicamente, en modificar la...
EMBARGO DE MASCOTAS
Las decisiones de las altas cortes tienden a aclararnos el panorama frente a algunos temas, sus fallos están sustentados en el profundo análisis que el grupo de Magistrados realiza para dirimir un conflicto, pero un reciente fallo llamó la atención de todos y es el...
COMPRAVENTA ENTRE PADRES E HIJOS
Muchas personas usan el término “me heredó en vida” refiriéndose a la compraventa de un inmueble donde sus padres son los vendedores y los hijos los compradores, lo cual se ha convertido en una práctica común en las familias con el fin, por ej., de evitar mayores...