Semejanzas y diferencias entre la sociedad de hecho, el consorcio y la unión temporal.
Recordemos que el consorcio como forma de asociación no encaja en otras figuras jurídicas y aunque la unión temporal no solo está definida por la misma norma, sino que también, posee características muy similares con respecto al consorcio, estás dos figuras son distintas.
En relación a la sociedad de hecho, la línea que separa a estas tres formas de asociación comercial es tan delgada que fácilmente se podría asimilar a los consorcios y a las uniones temporales como sociedades de hecho, pero tanto las normas como las jurisprudencias no las tienen como iguales.
¿Cuáles son las semejanzas o similitudes entre la sociedad de hecho, el consorcio y la unión temporal?
-. En las tres figuras jurídicas no se constituye una personalidad jurídica distinta a los asociados que la conforman.
-. Ninguna de las tres requiere de formalidades legales para su constitución.
.- A falta de escritura pública para su conformación, cualquier medio de prueba que sea reconocido por las leyes vigentes será permitido para probar su existencia.
-. No se les exigen muchos requerimientos de índole tributario para operar, pero, si es necesario que las tres tramiten su Registro Único Tributario (R.U.T.), y por consiguiente su Número de Identificación Tributaria (N.I.T.).
-. Declararán el Impuesto al Valor Agregado o Añadido (I.V.A.), y deberán presentar la correspondiente declaración si desarrollan una actividad gravada con dicho impuesto.
.- Al no haber una personalidad jurídica distinta a los socios, serán ellos quienes responderán por el cumplimiento de las obligaciones que asuma la asociación comercial a la cual pertenecen.
.- Toda estipulación que favorezca o limite la responsabilidad de uno o varios de los asociados con respecto a posibles faltas o incumplimientos se tendrá por no escrita, es decir, como si no existiera dicha estipulación.
Ahora bien, ¿Cuáles son las diferencias entre esas formas de asociación comercial?
Como se escribió anteriormente, estas tres figuras jurídicas son muy similares entre si por lo que es difícil diferenciar a simple vista una de la otra. Sin embargo, trataremos de plasmar algunas diferencias entre ellas:
.- Se ha planteado que las sociedades de hecho tienen todo lo necesario para constituirse como sociedades formales de comercio, pero lo que buscan sus asociados es poder desarrollar diferentes actividades comerciales como si fuesen una empresa legalmente constituida pero sin tener que recurrir a tantas formalidades. En el caso de los consorcios y las uniones temporales, además que pueden ser conformadas por empresas, las actividades que van a desarrollar se limitaran a todas aquellas que sean necesarias para la ejecución de la obra para la cual fueron contratadas.
.- Se sostiene que tanto el consorcio como la unión temporal se conforman sólo para poder contratar con entidades estatales. En la sociedad de hecho, al no haber una escritura pública que describa de manera especifica las actividades que va a desarrollar, el campo de actuación comercial podrá ser tan amplio y variado como las leyes vigentes se lo permitan.
.- Las sociedades de hecho pueden terminar sus operaciones comerciales mediante una declaración judicial de nulidad que emita un tribunal competente, o porque en cualquier momento uno de sus asociados haya solicitado la liquidación de la sociedad. Cuando se trata de consorcios o uniones temporales, también es posible que una declaración judicial de nulidad haga terminar sus operaciones, pero en principio, la duración de éstas dos figuras jurídicas estará determinada por el tiempo que dure el proyecto para el cual fueron contratadas.
.- Ya con respecto a los consorcios y las uniones temporales, las similitudes entre ambas figuras son muchas, pero ciertamente existe una diferencia entre ellas y tiene que ver con el grado de responsabilidad que tiene cada asociado en caso de falta o incumplimiento. Es decir, en los consorcios todos sus asociados responderán solidariamente por los incumplimientos y perjuicios que causen a terceros, y aunque uno o varios de ellos no haya participado en un acto que perjudique a un tercero contratante, todos los asociados deberán responder en igualdad de condiciones. Situación contraria pasa en las uniones temporales, acá cada asociado responderá de acuerdo al grado de participación que haya tenido en el incumplimiento o falta que generó la sanción. En consecuencia, las sanciones no serán solidarias en las uniones temporales.
PROCESO DE PERTENENCIA
Uno de los procesos judiciales más instaurados es el proceso de pertenencia (declaración de pertenencia), permitiendo que una persona que ha ocupado un inmueble como poseedor pueda, con el transcurrir de cierto tiempo, adquirir la propiedad de un bien por medio de la...
CERTIFICADO DE INGRESOS Y RETENCIONES
declarar y pagar renta es uno de los “dolores de cabeza” para muchos de nuestros usuarios, pues, algunos, deben buscar la asesoría de un contador que los asesore para saber si deben declarar, pagar o si están exentos de ello y, para sumar requisitos al trámite de los...
TRABAJADORES SE PENSIONARAN ANTICIPADAMENTE
Con varios fallos de la Corte Suprema de Justicia en Sala de Casación Laboral, entre ellos la Sentencia SL-2869-2023, se ha venido reiterando que algunos trabajadores se pensionarán anticipadamente, tema de nuestro artículo a continuación. ¿Cuáles son los...
AHORRO PARA MI CASA
En días recientes muchos arrendatarios en la capital del país se encontraron con la noticia de que, algunos, podrán recibir más de 10 millones de pesos por medio de un importante subsidio, “Ahorro para mi Casa”, y acá les explicaremos de qué se trata. ¿De qué...
EMPRESAS ASOCIATIVAS DE TRABAJO – EAT
Existe un tipo de organizaciones asociativas económicas productivas que no es del conocimiento de muchos de nuestros usuarios, se trata de las Empresas Asociativas de Trabajo -EAT, tema que trataremos hoy. ¿Qué son las Empresas Asociativas de Trabajo- EAT?...
ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD
La constitución de una sociedad comercial, además de la cantidad de documentos que se necesitan, requiere de inversión en capital y talento humano, en nuestro artículo de hoy trataremos sobre los requisitos de la escritura de constitución de una sociedad. ¿Qué...
PENSIONADOS EXENTOS DE DESCUENTO EN SU MESADA
La reforma pensional del Gobierno del actual Presidente Gustavo Petro trae consigo muchos cambios de los cuales muchas personas no tienen claridad y uno de ellos es la obligación para muchos pensionados de efectuar aportes al Fondo de Solidaridad Pensional, por el...
MODIFICACIONES A LA JORNADA ESCOLAR
Estos días pasados han sido de distintas noticias para los colombianos, una de ellas son las modificaciones a la jornada escolar que el Gobierno, mediante el Decreto 277 de 2025, hizo y por el cual se modifican algunos artículos del Decreto 1075 de 2015 (Decreto Único...
REGISTRO UNICO DE PROPONENTES
Como hemos venido expresando, las sociedades comerciales se ven sometidas a diferentes trámites y registros como es el Registro único de Proponentes (RUP) del cual hablaremos a continuación. ¿Qué es el RUP? “El RUP" es un registro de creación legal en el...
CONJUNTOS RESIDENCIALES A PAGAR IVA
Recientemente, los administradores, propietarios y residentes de los conjuntos sometidos a Propiedad Horizontal se vieron “sorprendidos” con la comunicación de la DIAN en la cual informa a éstos que hay un pago obligatorio del IVA por usar las zonas comunes, así que...