Señores
NOTARIA 19 DE BOGOTA
E. S. D.
REFERENCIA: SOLICITUD NEGOCIACIÓN DE DEUDAS PARA PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE
____________________________identificada con CC _______________________ de Bogotá domiciliada en Bogotá D.C., por medio de la presente y bajo la gravedad de juramento manifiesto lo siguiente:
PETICIÓN
Con base en los anexos y de conformidad con lo preceptuado en el artículo 531 y demás normas concordantes de la ley 1564 de 2012 Código General del Proceso, muy comedidamente solicito a su despacho aceptación del PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN DE DEUDAS de la persona natural no comerciante a la suscrita ______________________identificada con CC ___________________ de Bogotá, con el fin de restablecer la capacidad de pago y atender adecuadamente mis obligaciones, tener acceso al crédito y al redescuento en términos y condiciones que permitan la reactivación y hacer más eficiente el uso de todos mis recursos.
COMPETENCIA
En cumplimiento al artículo 533 de la ley 1564 del 2012, conocerán de los procedimientos de negociación de deudas los Centros de Conciliación Debidamente autorizados por el Ministerio de Justicia y del Derecho, razón por la cual ustedes son competentes para conocer de este trámite, toda vez que la suscrita soy persona natural no comerciante ya que no me encuentro inscrita en la cámara de comercio y el domicilio principal mío es la ciudad de Bogotá.
JURAMENTO
Manifiesto bajo la gravedad de juramento que esta solicitud de trámite de negociación de deudas y las declaraciones hechas por la suscrita se ajustan en su totalidad a la realidad. No he incurrido en omisiones, imprecisiones o errores que impidan conocer mi verdadera situación económica y capacidad de pago.
ANEXOS
Anexo | Documento |
Anexo 1 | Informe de las causas que han llevado a la situación de cesación de pagos. |
Anexo 2 | Propuesta para la negociación de deudas |
Anexo 3 | Relación completa y actualizada de todos los acreedores |
Anexo 4 | Relación completa y detallada de los bienes del deudor |
Anexo 5 | Declaración de procesos iniciados por el deudor o en su contra |
Anexo 6 | Constancia de declaración de ingresos |
Anexo 7 | Resumen del monto a entregar por el deudor de los recursos disponibles para el pago de obligaciones |
Anexo 8 | Declaración de sociedad conyugal presente o pasada |
Anexo 9 | Relación y discriminación de las obligaciones alimentarias a cargo del deudor |
NOTIFICACIONES
A la suscrita en la CARRERA _____________________________ Bogotá, Teléfono: _____________ Correo electrónico: ___________________
Atentamente,
______________________
C.C. No.
PRUEBAS Y ANEXOS
Aporto los siguientes documentos con la solicitud:
Anexo | Documento |
Anexo 1 | Informe de las causas que han llevado a la situación de cesación de pagos. |
Anexo 2 | Propuesta para la negociación de deudas |
Anexo 3 | Relación completa y actualizada de todos los acreedores[1] |
Anexo 4 | Relación completa y detallada de los bienes del deudor |
Anexo 5 | Relación de procesos judiciales y de cualquier procedimiento o actuación administrativa que adelante el deudor o que curse contra él. Nota: En su defecto diligenciar Anexo 5B |
Anexo 5B | Declaración de desconocimiento de procesos iniciados por el deudor o en su contra |
Anexo 6 | Certificación de ingresos del deudor Nota: en caso de ser desempleado, declaración extra juicio de su condición de desempleo. En caso de que sea trabajar independiente una declaración de los mismos. |
Anexo 7 | Resumen del monto a entregar por el deudor de los recursos disponibles para el pago de obligaciones |
Anexo 8 | Declaración de sociedad conyugal presente o pasada |
Anexo 9 | Relación y discriminación de las obligaciones alimentarias a cargo del deudor |
CUANTIA
El valor bruto a conciliar asciende a la fecha de radicada de la solicitud a aproximadamente: | $ |
Que corresponden a SMMLV
ANEXO 1: Informe de las causas que han llevado a la situación de cesación de pagos.
Yo, ______________________ identificada con CC ______________________ de _______, actuando en nombre propio declaro que los siguientes causas y hechos me han llevado a situación de cesación de pagos.
HECHOS:
CAUSAS:
SITUACIÓN:
Yo estoy dispuesto a hacer frente a mis obligaciones, pero en un acuerdo que se pueda cumplir de mi parte desde el punto de vista financiero. La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
_________________________________
C.C. No.
Anexo 2: Propuesta para la negociación de deudas
Yo ___________________ identificada con CC ___________________ de Bogotá, les presento a mis acreedores la siguiente propuesta.
Propuesta:
Punto 1: Realizar pagos mensuales durante meses la suma de $ con condonación de 100% de intereses y pago total de capitales.
La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
____________________________________
C.C. No.
Anexo 3: Relación completa y actualizada de todos los acreedores
A continuación se presentan todos los acreedores, discriminados por tipo de producto y deuda a la fecha de radicación de la solicitud.
Entidad | Tipo producto | No. Producto | Capital e intereses adeudados | Capital | Altura de mora | Clase |
$ | $ | |||||
$ | $ | |||||
TOTAL | $ | $ |
Los datos de contacto y notificación de las diversas entidades sujeto del procedimiento amparado por la ley 1564 se presentan a continuación:
Entidad | Dirección notificación 1 | Oficina | Ciudad |
La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
_______________________________
C.C No.
Anexo 4: Relación completa y detallada de los bienes del deudor
A continuación se relacionan los bienes del deudor:
- Bienes Inmuebles:
- Bienes muebles:
- Vehículos
- Joyas: Inexistentes.
- Elementos del hogar
«Los necesarios para la subsistencia».
La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
________________________________
C.C No.
Anexo 5B: Declaración de desconocimiento de procesos iniciados por el deudor o en su contra
Yo _________________________ identificada con C.C ________________ de Bogotá actuando en nombre propio declaro:
1). Que a la fecha de radicación de la solicitud existen los siguientes procesos:
En mi contra:
A mi favor:
Nota: no he iniciado otro proceso o procedimiento de carácter judicial por mi iniciativa, o en mi mandato por parte de un apoderado;
2) Que a la fecha no conozco sobre otro proceso o procedimiento judicial que haya sido iniciado y que comprometa mi patrimonio.
3) Que para el evento que no los conociese y que se lleguen a notificar después de la radicación de la solicitud, lo pondré en pleno conocimiento de la parte conciliadora y la parte acreedora de este procedimiento de conciliación cobijado bajo la ley 1564 de 2012 y sus decretos reglamentarios.
La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
_______________________________
C.C.
Anexo 6: DECLARACIÓN DE OCUPACIÓN E INGRESOS DEL DEUDOR
Actualmente percibo ingresos brutos mensuales por aproximadamente $ de salario por contrato laboral por obra o labor contratada.
Anexo certificación de ingresos.
La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
_______________________________
C.C No.
Anexo 7: Resumen del monto a entregar por el deudor de los recursos disponibles para el pago de obligaciones
El monto dispuesto a pagar por las obligaciones es $ mensual durante meses pagos para pagar el 100 % de mi capital.
La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
_______________________________
C.C. No.
Anexo 8: Declaración de sociedad conyugal presente o pasada
Yo, _______________________ identificada con CC _________________de Bogotá actuando en nombre propio declaro:
Tengo sociedad conyugal vigente: _____________________________
La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
_____________________________
C.C. No.
Anexo 9: Relación y discriminación de las obligaciones alimentarias a cargo del deudor
Yo, __________________________ identificado con CC _________________ de Bogotá actuando en nombre propio declaro:
Que (no) tengo ninguna obligación alimentaria por lo cual no debo suministrar información sobre el hecho.
La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
______________________________________
C.C No.
Señores,
NOTARIA 19 DE BOGOTA
Bogotá, Colombia
Ref. Asunto: Actualización de mis obligaciones y acreencias Tramite 00____
_____________________ identificada con CC ______________________ de ________ , domiciliada en Bogotá D.C., mayor de edad, identificada como queda al pie de mi firma , por medio del presente escrito anexo a su despacho relación actualizada de mis obligaciones, bienes y proceso, los cuales no han sufrido modificación alguna, frente a la solicitud radicada por la suscrita.
A continuación se presentan todos los acreedores, discriminados por tipo de producto y deuda al dia anterior a la decisión que admite la solicitud.
Entidad | Tipo producto | No. Producto | Capital e intereses adeudados | Capital | Altura de mora | Clase |
$ | $ | |||||
$ | $ | |||||
TOTAL | $ | $ |
1. Indico a ustedes que no tengo conocimiento de nuevos procesos que se hayan comenzado en mi contra.
2. Por último menciono que la lista de los bienes presentados previamente no ha cambiado.
Cordialmente,
_______________________
C.C. No.
REUNIONES ORDINARIAS ASAMBLEAS 2021
El 17 de marzo de 2020, el Gobierno decretó el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional por causa del Covid-19, razón por la cual dos días después, en plena pandemia, el Ejecutivo emitió el Decreto 434 de 2020 donde...
ABC DE LOS CURADORES URBANOS
Todos los días, muy temprano, Armando Calle lleva a su hijo a la casa de sus suegros, mientras abren los colegios por causa de la pandemia. En el recorrido, pasan siempre por las mismas avenidas. Por una de ellas, hay un letrero muy grande y llamativo que dice:...
MOROSOS DE ALIMENTOS !A RESPONDER¡
La Corte Constitucional ratificó el Registro de Deudores Alimentarios Morosos – Redam -, el cual consiste en registrar y sancionar a personas que deban más de tres (3) cuotas alimentarias. ¿Qué busca el Gobierno con esta medida? El Gobierno busca con esta medida que...
TRAMITES IDENTIFICACIÓN ADULTO MAYOR
La sociedad, recibe a las personas con su juventud y energía para la realización de las distintas actividades que se realizan para el desarrollo de la comunidad como lo son el trabajo, estudio, comercio, etc. Pero, cuando este individuo llega a una edad donde su...
PATRIMONIO AUTÓNOMO
Los activos administrados por parte del sector fiduciario, con corte a octubre de 2020, fueron de $572 billones de pesos, monto que equivale a más del 50% del Producto Interno Bruto colombiano -PIB-, representados en 24.034 negocios fiduciarios, sin contar los Fondos...
COSTOS-BENEFICIOS DEL FIDEICOMISO
Antes de tomar la decisión final de firmar un contrato fiduciario, debe tener en cuenta que el sólo hecho de traspasar una parte o un todo de su patrimonio, para que se lo administre una sociedad fiduciaria, origina unos costos que, en muchos casos, pueden resultar...
CONSEJOS PARA COMPRAR VEHICULO
En la publicación “Contrato de compraventa de vehículo” desarrollamos ítems como la definición de la compraventa de un vehículo, los requisitos que deben cumplir para realizar el trámite ante la Notaría 19 de Bogotá y algunas recomendaciones que son de vital...
TIPS PARA COMPRAR LOTE
En la publicación “Recomendaciones para comprar vivienda” aportamos algunos consejos que también se deben aplicar en la compra de un lote, como por ejemplo: solicitar personalmente el Certificado de tradición y libertad, comparar los precios de otros lotes en venta,...
RECOMENDACIONES PARA COMPRAR VIVIENDA
En publicaciones anteriores hemos desarrollado el procedimiento, los requisitos y el costo de una compraventa, sin embargo, en esta ocasión queremos aportar algo diferente como consejos, tips o recomendaciones para comprar vivienda. Con esta información usted se podrá...
NOTARIA EN LINEA
Recientemente en los diferentes medios de comunicación nacional se ha escrito sobre la notaria en linea, lo que para muchos resulta ser algo novedoso y desconocido, sin embargo, para otros no es más que una serie de procedimientos que las notarías de Colombia desean...