Señores
NOTARIA 19 DE BOGOTA
E. S. D.
REFERENCIA: SOLICITUD NEGOCIACIÓN DE DEUDAS PARA PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE
____________________________identificada con CC _______________________ de Bogotá domiciliada en Bogotá D.C., por medio de la presente y bajo la gravedad de juramento manifiesto lo siguiente:
PETICIÓN
Con base en los anexos y de conformidad con lo preceptuado en el artículo 531 y demás normas concordantes de la ley 1564 de 2012 Código General del Proceso, muy comedidamente solicito a su despacho aceptación del PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN DE DEUDAS de la persona natural no comerciante a la suscrita ______________________identificada con CC ___________________ de Bogotá, con el fin de restablecer la capacidad de pago y atender adecuadamente mis obligaciones, tener acceso al crédito y al redescuento en términos y condiciones que permitan la reactivación y hacer más eficiente el uso de todos mis recursos.
COMPETENCIA
En cumplimiento al artículo 533 de la ley 1564 del 2012, conocerán de los procedimientos de negociación de deudas los Centros de Conciliación Debidamente autorizados por el Ministerio de Justicia y del Derecho, razón por la cual ustedes son competentes para conocer de este trámite, toda vez que la suscrita soy persona natural no comerciante ya que no me encuentro inscrita en la cámara de comercio y el domicilio principal mío es la ciudad de Bogotá.
JURAMENTO
Manifiesto bajo la gravedad de juramento que esta solicitud de trámite de negociación de deudas y las declaraciones hechas por la suscrita se ajustan en su totalidad a la realidad. No he incurrido en omisiones, imprecisiones o errores que impidan conocer mi verdadera situación económica y capacidad de pago.
ANEXOS
Anexo | Documento |
Anexo 1 | Informe de las causas que han llevado a la situación de cesación de pagos. |
Anexo 2 | Propuesta para la negociación de deudas |
Anexo 3 | Relación completa y actualizada de todos los acreedores |
Anexo 4 | Relación completa y detallada de los bienes del deudor |
Anexo 5 | Declaración de procesos iniciados por el deudor o en su contra |
Anexo 6 | Constancia de declaración de ingresos |
Anexo 7 | Resumen del monto a entregar por el deudor de los recursos disponibles para el pago de obligaciones |
Anexo 8 | Declaración de sociedad conyugal presente o pasada |
Anexo 9 | Relación y discriminación de las obligaciones alimentarias a cargo del deudor |
NOTIFICACIONES
A la suscrita en la CARRERA _____________________________ Bogotá, Teléfono: _____________ Correo electrónico: ___________________
Atentamente,
______________________
C.C. No.
PRUEBAS Y ANEXOS
Aporto los siguientes documentos con la solicitud:
Anexo | Documento |
Anexo 1 | Informe de las causas que han llevado a la situación de cesación de pagos. |
Anexo 2 | Propuesta para la negociación de deudas |
Anexo 3 | Relación completa y actualizada de todos los acreedores[1] |
Anexo 4 | Relación completa y detallada de los bienes del deudor |
Anexo 5 | Relación de procesos judiciales y de cualquier procedimiento o actuación administrativa que adelante el deudor o que curse contra él. Nota: En su defecto diligenciar Anexo 5B |
Anexo 5B | Declaración de desconocimiento de procesos iniciados por el deudor o en su contra |
Anexo 6 | Certificación de ingresos del deudor Nota: en caso de ser desempleado, declaración extra juicio de su condición de desempleo. En caso de que sea trabajar independiente una declaración de los mismos. |
Anexo 7 | Resumen del monto a entregar por el deudor de los recursos disponibles para el pago de obligaciones |
Anexo 8 | Declaración de sociedad conyugal presente o pasada |
Anexo 9 | Relación y discriminación de las obligaciones alimentarias a cargo del deudor |
CUANTIA
El valor bruto a conciliar asciende a la fecha de radicada de la solicitud a aproximadamente: | $ |
Que corresponden a SMMLV
ANEXO 1: Informe de las causas que han llevado a la situación de cesación de pagos.
Yo, ______________________ identificada con CC ______________________ de _______, actuando en nombre propio declaro que los siguientes causas y hechos me han llevado a situación de cesación de pagos.
HECHOS:
CAUSAS:
SITUACIÓN:
Yo estoy dispuesto a hacer frente a mis obligaciones, pero en un acuerdo que se pueda cumplir de mi parte desde el punto de vista financiero. La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
_________________________________
C.C. No.
Anexo 2: Propuesta para la negociación de deudas
Yo ___________________ identificada con CC ___________________ de Bogotá, les presento a mis acreedores la siguiente propuesta.
Propuesta:
Punto 1: Realizar pagos mensuales durante meses la suma de $ con condonación de 100% de intereses y pago total de capitales.
La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
____________________________________
C.C. No.
Anexo 3: Relación completa y actualizada de todos los acreedores
A continuación se presentan todos los acreedores, discriminados por tipo de producto y deuda a la fecha de radicación de la solicitud.
Entidad | Tipo producto | No. Producto | Capital e intereses adeudados | Capital | Altura de mora | Clase |
$ | $ | |||||
$ | $ | |||||
TOTAL | $ | $ |
Los datos de contacto y notificación de las diversas entidades sujeto del procedimiento amparado por la ley 1564 se presentan a continuación:
Entidad | Dirección notificación 1 | Oficina | Ciudad |
La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
_______________________________
C.C No.
Anexo 4: Relación completa y detallada de los bienes del deudor
A continuación se relacionan los bienes del deudor:
- Bienes Inmuebles:
- Bienes muebles:
- Vehículos
- Joyas: Inexistentes.
- Elementos del hogar
“Los necesarios para la subsistencia”.
La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
________________________________
C.C No.
Anexo 5B: Declaración de desconocimiento de procesos iniciados por el deudor o en su contra
Yo _________________________ identificada con C.C ________________ de Bogotá actuando en nombre propio declaro:
1). Que a la fecha de radicación de la solicitud existen los siguientes procesos:
En mi contra:
A mi favor:
Nota: no he iniciado otro proceso o procedimiento de carácter judicial por mi iniciativa, o en mi mandato por parte de un apoderado;
2) Que a la fecha no conozco sobre otro proceso o procedimiento judicial que haya sido iniciado y que comprometa mi patrimonio.
3) Que para el evento que no los conociese y que se lleguen a notificar después de la radicación de la solicitud, lo pondré en pleno conocimiento de la parte conciliadora y la parte acreedora de este procedimiento de conciliación cobijado bajo la ley 1564 de 2012 y sus decretos reglamentarios.
La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
_______________________________
C.C.
Anexo 6: DECLARACIÓN DE OCUPACIÓN E INGRESOS DEL DEUDOR
Actualmente percibo ingresos brutos mensuales por aproximadamente $ de salario por contrato laboral por obra o labor contratada.
Anexo certificación de ingresos.
La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
_______________________________
C.C No.
Anexo 7: Resumen del monto a entregar por el deudor de los recursos disponibles para el pago de obligaciones
El monto dispuesto a pagar por las obligaciones es $ mensual durante meses pagos para pagar el 100 % de mi capital.
La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
_______________________________
C.C. No.
Anexo 8: Declaración de sociedad conyugal presente o pasada
Yo, _______________________ identificada con CC _________________de Bogotá actuando en nombre propio declaro:
Tengo sociedad conyugal vigente: _____________________________
La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
_____________________________
C.C. No.
Anexo 9: Relación y discriminación de las obligaciones alimentarias a cargo del deudor
Yo, __________________________ identificado con CC _________________ de Bogotá actuando en nombre propio declaro:
Que (no) tengo ninguna obligación alimentaria por lo cual no debo suministrar información sobre el hecho.
La presente declaración y su información relacionada se firman bajo la gravedad de juramento según lo expuesto en el artículo 539 de la ley 1564 de 2012, en su parágrafo primero. A su vez se afirma que en esta declaración no se ha incurrido en omisiones, imprecisiones o errores y que el deudor está dispuesto a realizar las aclaraciones a las que haya lugar.
Cordialmente,
______________________________________
C.C No.
Señores,
NOTARIA 19 DE BOGOTA
Bogotá, Colombia
Ref. Asunto: Actualización de mis obligaciones y acreencias Tramite 00____
_____________________ identificada con CC ______________________ de ________ , domiciliada en Bogotá D.C., mayor de edad, identificada como queda al pie de mi firma , por medio del presente escrito anexo a su despacho relación actualizada de mis obligaciones, bienes y proceso, los cuales no han sufrido modificación alguna, frente a la solicitud radicada por la suscrita.
A continuación se presentan todos los acreedores, discriminados por tipo de producto y deuda al dia anterior a la decisión que admite la solicitud.
Entidad | Tipo producto | No. Producto | Capital e intereses adeudados | Capital | Altura de mora | Clase |
$ | $ | |||||
$ | $ | |||||
TOTAL | $ | $ |
1. Indico a ustedes que no tengo conocimiento de nuevos procesos que se hayan comenzado en mi contra.
2. Por último menciono que la lista de los bienes presentados previamente no ha cambiado.
Cordialmente,
_______________________
C.C. No.
AVALUO CATASTRAL 2025
Al inicio de todo año inician los aumentos para los ciudadanos colombianos y uno de ellos es el del avalúo catastral 2025, tema de nuestro artículo de hoy. ¿Qué es el avalúo catastral? En anterior artículo de nuestro blog señalamos que: “Avalúo...
PRESCRIPCION DE LA CUOTA ALIMENTARIA
Una de las preguntas que más hacen quienes están obligados a pagar alimentos es hasta cuándo tendrán que cumplir con este compromiso, por lo cual nuestro tema de hoy es la prescripción de la cuota alimentaria. ¿Qué es la prescripción? En artículo...
ACUERDO DE PAGO REVIVE DEUDAS PRESCRITAS
Muchas personas son deudores en mora y no cuentan con las condiciones económicas para cumplir la obligación, bien porque se excedieron al no tener capacidad de pago, o porque perdieron su empleo y no cuentan con ingresos para responder ante los acreedores por lo cual,...
EXTORSION
Continuando con el tema de los delitos penales de mayor incidencia contra la ciudadanía de nuestro país, hoy trataremos sobre la extorsión, qué es, cuáles son sus características, norma en la que se encuentra tipificado, entre otros aspectos más. ¿Qué es la...
GARANTIA REAL
Muchas personas se han visto en la “encrucijada” de tener que perder un dinero o buscar la forma de asegurar el pago de la obligación que un deudor, por distintas razones, ha incumplido, por ello, hoy trataremos sobre la garantía real. ¿Qué es una...
VENCE PLAZO PARA CAMBIO PENSIONAL
En virtud de la reforma pensional recientemente aprobada, está próxima la fecha establecida para que algunos trabajadores elijan el fondo de pensiones que administrará parte de sus aportes a pensión, por lo que el tema de nuestro artículo de hoy es: Vence plazo para...
RENUNCIAR A LA PRESCRIPCION
La definición de lo que es la prescripción y los casos en que se presenta, así como los términos para que ella se configure, han sido tema de anteriores artículos en nuestro blog, hoy hablaremos sobre cómo renunciar a la prescripción. Recordemos: ¿Qué es...
GOOD WILL
Muchas personas se guían por el reconocimiento de las marcas para adquirir productos de todo tipo, porque eso les da confianza sobre los mismos y, asimismo, la empresa adquiere prestigio, un servicio, una persona, etc., lo cual le da un alto valor comercial. ...
CONTRATO DE COMISION
En nuestro artículo de hoy trataremos sobre el contrato de comisión, sus características, sus partes, entre otros aspectos más. ¿Qué es la comisión? Señala el Diccionario de la Lengua Española que la comisión es: “Orden y facultad que alguien da por...
CONTRATO DE ANTICRESIS COMERCIAL
Dentro de los contratos comerciales se encuentra el contrato de anticresis comercial, diferente al contrato de anticresis civil, del cual hablamos en anterior artículo. ¿Qué es la anticresis? “La anticresis en el Derecho civil y penal, es una garantía en...