Dentro de los programas que se han determinado para ello, hay un programa social de la Alcaldía de Bogotá, concretado conjuntamente con la Registraduría Nacional del Estado Civil, prácticamente inadvertido y poco conocido por la comunidad, se trata de la Oficina de Atención Preferencial para las personas con discapacidad –OPADI– cuya misión, desde su creación en 1997, es atender personas con movilidad reducida o alguna discapacidad y mayores de edad.
Dentro de las acciones que promueven, está la de facilitar que estas personas con alguna limitación física puedan acceder de manera gratuita, ágil y segura a los trámites de identificación.
Ya no se necesita que estas personas se desplacen a los puntos de atención que la Registraduría Nacional del Estado Civil tiene dispuestos para tal fin, sino que promueve acciones encaminadas a facilitarles los trámites de identificación.
Funcionarios de la Registraduría, una vez cumplan con los requisitos mínimos para la expedición de la cédula de ciudadanía, se trasladarán hasta el domicilio de residencia y allí se les entregará la cédula de ciudadanía o un duplicado de este documento.
El tema de este artículo tratará sobre la atención a las personas con discapacidad y adulto mayor, de Bogotá a Medellín, los trámites que realiza la OPADI, el paso a paso, los documentos a entregar, la contraseña, el tiempo de entrega, otros documentos, la población cobijada y la proyección social.
¿ De qué se trata la atención a personas con discapacidad y adulto mayor?
Mediante la Resolución 1741 de 2012 de la Registraduría Distrital del Estado Civil, se implementó permanentemente la Oficina para Atención al Discapacitado -OPADI- en el Grupo Registro Civil e Identificación de la Registraduría Distrital del Estado Civil, y se definieron las funciones que debe desarrollar en materia de identificación, entre las cuales están:
- Dar respuesta a las solicitudes telefónicas, a través de oficios y correos electrónicos que se exponen y que se refieren al servicio para con las personas que tienen condición de discapacidad y adultos mayores.
- Organizar las labores y estrategias requeridas a desarrollar en Bogotá, D.C., con el objetivo de dar atención a la demanda que se presenta en lo relacionado con los trámites de identificación de las personas que se encuentran en condición de discapacidad y adultos mayores.
Tal Oficina está autorizada para suscribir Registros Civiles, Tarjetas de Identidad y constancias de Documento en Trámite, dentro de la atención a domicilios y campañas de Identificación y Registro Civil que realicen en la ciudad de Bogotá.
¿Hasta dónde se extendió este plan de atención?
Este plan de atención para la población en condición de discapacidad y adulto mayor, gracias al éxito obtenido desde sus inicios, se extendió desde Bogotá a la ciudad de Medellín.
¿Desde cuándo se suscribió este acuerdo para poner en funcionamiento el programa?
Desde el año 2008, la Alcaldía de Medellín y la Registraduría Nacional del Estado Civil, suscribieron un acuerdo para poner en funcionamiento el programa, cuya finalidad es la de estar acorde con las políticas públicas para proteger, promocionar, y defender los derechos de los adultos mayores y de las personas con discapacidad.
¿Cuáles son los trámites que realiza la OPADI?
La Oficina de Atención Preferencial para las personas con discapacidad -OPADI- concentra su trabajo buscando que esta población con dificultades para realizar los trámites de expedición de la cédula de ciudadanía, la tarjeta de identidad por primera vez, así como el duplicado de estos documentos, ingresen fácilmente a este servicio y, así, brindarles una atención esmerada, rápida y oportuna.
¿Cuál es el paso a paso para realizar este trámite?
Quienes deseen utilizar este procedimiento, y se encuentren dentro de este grupo de personas con discapacidad y adulto mayor lo que debe hacer en primer lugar es agendar una cita.
Formas para agendar una cita:
- Presentarse en cualquiera de las 20 Registradurías Auxiliares de la ciudad de Bogotá o al Supercade Calle 13, dando inicio al trámite en donde se le dirán los requisitos que debe cumplir para obtener el documento que necesita, o
- Llamar a la línea telefónica 2863668, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes, y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
- Los funcionarios de la Registraduría Distrital le agendarán una cita en el lugar más cercano a su domicilio que puede ser en hospitales, clínicas, centros del adulto mayor, centros de educación especial y centros de rehabilitación de adolescentes.
- En caso que la persona, por fuerza mayor, no se encuentre en las debidas condiciones físicas para ir al lugar de la cita, el agendamiento debe llevarse a cabo en el lugar de domicilio.
- Es recomendable anotar el lugar, fecha y hora de la cita, para que se programe para ese día y que pueda cumplir con el correspondiente trámite.
¿Cuáles son los pasos a seguir para el día de la cita?
- Debe presentarse el día asignado para la cita, llegar con tiempo para entregar los documentos y evitar, por lo mismo, no ser atendido si llega más tarde de la hora acordada.
- Antes de salir de su casa debe revisar que lleva los documentos que el funcionario de la Registraduría Distrital le indicó, con el fin de evitar contratiempos y “perder el viaje”.
- Tener presente que, si por alguna razón está impedido para desplazarse al lugar de la cita, un funcionario irá hasta su domicilio para hacerle entrega formal de los documentos solicitados.
¿Qué documentos deben presentarse para solicitar la cédula de ciudadanía?
Debe reunir los siguientes:
- Tres fotos 4 x 5 cm. en color, fondo blanco. Si la persona tiene el cabello muy claro, la foto debe tener fondo azul claro, en casos especiales se le toma la foto en la misma oficina.
- Saber el grupo sanguíneo para decirlo cuando le pregunten.
- Fotocopia del Registro Civil (legible y sin correcciones), o de la Tarjeta de Identidad.
IMPORTANTE: Este servicio no tiene ningún costo.
¿Cuál es el trámite para reclamar la Contraseña?
- Primero, debe verificar que los documentos sean los correctos para que le expidan la Cédula de Ciudadanía y el funcionario indicará el día en que puede pasar para recoger la contraseña certificada, la cual hará las veces de documento oficial mientras sale el documento que se tramitó.
- Usualmente, la contraseña la entregan el siguiente día hábil de haber entregado la documentación exigida.
- Una vez comprobado que tiene los documentos en regla para la expedición de la Cédula de Ciudadanía, el funcionario indicará el día que puede pasar para recoger la contraseña certificada, que le servirá como documento oficial mientras salga el documento.
¿Cuál es el tiempo de entrega del documento solicitado?
- La expedición de la Cédula de Ciudadanía se hará en el lugar donde entregó los documentos. Un funcionario de la Registraduría Distrital llamará con antelación para avisar sobre la entrega del documento de identidad.
- El tiempo promedio es de un mes.
¿Qué otros documentos se pueden solicitar?
En la Oficina de Atención Preferencial para las personas con discapacidad –OPADI- también ofrecen otros servicios, como:
- Cédulas de primera vez.
- Renovaciones.
- Duplicados y rectificaciones.
- Expedición de tarjeta de identidad para las edades entre 7 y 13 años.
- Renovación de la tarjeta de identidad para las edades entre 14 y 17 años de edad.
¿Cuál es la población cobijada?
La atención que ofrece la Oficina de Atención Preferencial para las personas con discapacidad –OPADI-, también cobija a mujeres embarazadas, habitantes de la calle y desplazados por la violencia, ampliando el servicio a más personas que requieran tener su documento de identificación.
¿Cuál es la proyección social?
Este programa social de atención a la comunidad realizado conjuntamente entre las alcaldías y la Registraduría Nacional del Estado Civil, va alineado con la Ley estatutaria 1618 de 2013, por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
¿Cuál es su finalidad?
Su finalidad, tal como lo señala la citada Ley, es la de garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la implementación de medidas de inclusión, acción afirmativa, de ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad.
Para finalizar, programas como estos, de clara proyección social, propician el acercamiento e interacción entre todos los actores involucrados, en pro de poblaciones más necesitadas, en condición de vulnerabilidad y con discapacidad.
INCAPACIDADES LABORALES
Cuando se presenta una enfermedad o algún imprevisto de salud que impide el normal desarrollo de nuestra jornada laboral, dependiendo de la gravedad del incidente, muchos nos vemos enfrentados a dejar de trabajar por algunos días y a que el médico nos expida una...
TENENCIA DE MASCOTAS
Un nuevo proyecto de ley de Protección y Bienestar Animal que cursa en el Senado y se espera sea aprobado este año, busca dar mayores medidas y acciones tendientes a la defensa, bienestar y seguridad de los animales, como garantizar un entorno saludable para evitar...
DEVOLUCION DE APORTES COLPENSIONES
La indemnización sustitutiva es reconocida cuando un aportante a cualquiera de los fondos de pensiones del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad -RAIS- y el Régimen de Prima Media -RPM- no alcanza a cumplir con los requisitos contemplados por Ley para lograr...
SEGURO DE MASCOTAS
Las mascotas se han convertido en parte esencial de nuestras vidas y de nuestras familias y como tales debemos cuidarlas brindándole cariño y atención, pero, asimismo, evitando que ocasionen daño a terceras personas, por lo que se hace necesario tener un seguro de...
REPUDIO DE LA HERENCIA
Aunque suena curioso, no muchas personas aceptan una herencia con alegría, sino que, al contrario, esto les genera problemas financieros y conflictos familiares. ¿Qué es el repudio o renuncia de una herencia? “Es una declaración de voluntad por la que el...
CAMBIO DE NOMBRE Y APELLIDO
Un tema de gran acogida entre nuestros usuarios es el del cambio del nombre, unas personas motivadas por el hecho de tener nombres que no son de su agrado y que fueron impuestos por sus padres, otras por conflictos familiares que ocasionan que se quiera eliminar el...
PQRD ANTE LAS EPS
Es frecuente escuchar la inconformidad que tienen los usuarios con respecto a las Entidades Prestadoras de Salud -EPS-, relacionadas cuando consideran que se les ha prestado un pésimo servicio, que se les ha negado o demorado el suministro de medicamentos o...
REGIMEN DE VISITAS ABUELOS
Después que se interpusiera una tutela por parte de unos abuelos en la cual solicitaron visitar a su nieto tras el fallecimiento de su hijo, y que un juez de familia de Santa Marta negó, la Corte Constitucional se pronunció al respecto y adujo que sí es procedente que...
PUBLICIDAD ENGAÑOSA
En días pasados varios usuarios interpusieron quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio -SIC-, por considerar que hubo publicidad engañosa de una aerolínea área que opera en Colombia. Sin embargo, la respuesta de la SIC fue informarles que tal...
SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE
De acuerdo a la Ley 1480 de 2011 a todo ciudadano se le deben proteger, promover y garantizar la adecuada información sobre los bienes y servicios que ofrecen productores y proveedores, de tal manera que a los consumidores se les permita hacer elecciones bien...