Para empezar, ¿qué es un certificado de vigencia?
Básicamente es la constancia de que un documento legal aún es válido. En el caso específico de un poder general, el certificado de vigencia es el documento que expide el Notario para hacer constar que dicho poder, que inicialmente fue otorgado por él, no ha sido alterado o modificado, e incluso, permite saber si el poder aún no ha sido revocado.
Pero, ¿qué es un poder?
Es un documento legal por medio del cual una persona le otorga a otra la capacidad de actuar en su representación para la realización de uno o más procesos legales. Debe saber que la persona que otorga el poder es conocido como poderdante, mientras que quien recibe el poder es denominado como apoderado y que un poder puede ser especial o puede ser general.
Entonces, ¿qué es un poder especial?
Es aquel en donde se especifica de manera detallada cuál es la labor o proceso legal que podrá ejecutar el apoderado. Aunque sean varias las actuaciones autorizadas, el poder no dejará de ser especial porque estas están debidamente mencionadas y detalladas. Se asume que la vigencia del poder especial está condicionada hasta el cumplimiento de la labor encomendada o hasta que sea ejecutado el último proceso en caso de que sean varios los establecidos
Ahora bien, ¿qué es un poder general?
Es aquel en el cual las funciones atribuidas al apoderado son amplias pero siempre estarán dentro de las limitaciones que impone la ley. En el poder general se puede establecer una fecha específica que determine su duración, pero si no se establece de manera expresa esa condición entonces se entenderá que sigue vigente hasta que el poderdante lo revoque. Al apoderado, le será solicitado un certificado de vigencia cada vez que vaya a realizar un trámite a través de un poder general.
¿Por qué es necesario el certificado de vigencia de un poder general?
Porque el certificado de vigencia funciona como un mecanismo de seguridad que deja constancia que un poder no ha sufrido modificaciones ni ha sido revocado por parte del poderdante, lo que permite establecer que el poder sigue estando vigente y es perfectamente válido para el trámite que desea realizar.
¿Cómo solicitar el certificado de vigencia de un poder general ante una Notaría?
Antes de utilizar un poder general, quien sea el apoderado debe dirigirse a la Notaría en donde dicho poder fue elevado a escritura pública y solicitar su certificación de vigencia, lo cual deberá hacer cada vez que vaya a hacer efectivo el poder general.
En la respectiva Notaría deberá consignar como requisitos básicos:
- Fotocopia del documento de identidad del apoderado.
- Fotocopia del documento de identidad del poderdante.
- Copia del poder general.
Datos de interés.
- Abogado: no es necesario para hacer la solicitud ante la Notaría correspondiente.
- Duración del trámite: es un trámite que se resuelve el mismo día de la solicitud.
- Costo del trámite: sí genera costos por concepto de trámites notariales.
Tenga en cuenta.
- La exigencia del certificado de vigencia de un poder general se dio como medida de seguridad ante esos casos en donde personas que actuando de mala fe acudían a realizar un trámite a sabiendas de que el poder ya había sido revocado o extralimitándose en su capacidad de actuar porque el poder había sido modificado de tal manera que ya no se contaba con la autorización expresa para realizar un determinado trámite.
- Si usted está pensando otorgar un poder general, se le recomienda que establezca de manera expresa un tiempo de duración para el poder.
- Siempre será solicitado el respectivo certificado de vigencia de un poder general, aún cuando se le haya establecido una fecha cierta de caducidad.
Contenido relacionado.
PENSION RETROACTIVA
La pensión retroactiva o retroactivo pensional es un derecho que tienen los pensionados de nuestro país para recibir su pensión una vez cumplen con los requisitos de semanas cotizadas y edad, pero que por trámites de los respectivos fondos de pensión deben esperar por...
FRAUDES AMIGABLES
La tecnología bien aplicada nos ayuda a resolver infinidad de problemas y a agilizar muchos trámites, al aprendizaje de nuevos conocimientos o acortar las distancias con amigos y familiares que se encuentran dentro y fuera del país pero, mal aplicada, también puede...
NIÑOS EN CONJUNTOS RESIDENCIALES
Como sabemos, el vivir en edificios o conjuntos residenciales sometidos al régimen de propiedad horizontal de la Ley 675 de 2001 implica obligaciones que de no cumplirse pueden acarrear altas multas y sanciones, una de ellas relacionada con tener niños en conjuntos...
LEY DE SERVICIOS PUBLICOS
Dentro de las reformas propuestas por el Gobierno Nacional se encuentra la de modificar la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios, Ley 142 de 1994, en trámite en el Congreso de la República, de la cual hablaremos hoy. ¿Cuáles son los cambios que se quieren...
PAGUE MENOS POR LAS ESCRITURAS DE SU CASA
La adquisición de vivienda, sea nueva, usada o VIS, representa un dolor de cabeza para los compradores por los costos de las escrituras y los gastos notariales que esto conlleva, pero con una nueva ley aprobada por el Congreso de la República: Pague menos por las...
MONTOS INEMBARGABLES EN CUENTAS DE AHORRO
La Superintendencia Financiera emitió la circular 061 del 08 de octubre de 2024 sobre los montos inembargables en cuentas de ahorro, tema que nos pareció importante tratar para conocimiento de nuestros usuarios. ¿Qué estableció la Superintendencia Financiera...
LEASING HABITACIONAL
Dentro de los contratos de leasing uno que se destaca es el leasing habitacional, tema del que nos referiremos a continuación, como opción para la adquisición de vivienda que presenta características especiales de acuerdo a lo que señale cada entidad financiera....
NUEVA REGLA PARA CREDITOS DE VIVIENDA
Uno de los mayores deseos para las personas es adquirir vivienda propia, pero se ven limitados por la falta de recursos, la dificultad para adquirir un crédito hipotecario y la nueva regla para créditos de vivienda que han surgido en días recientes y que es el tema de...
NUEVOS TIPOS DE CONTRATOS CON LA REFORMA LABORAL
Con los proyectos que el actual Gobierno está planteando se vienen grandes cambios y uno de ellos son los nuevos tipos de contratos con la reforma laboral, tema que trataremos a continuación. ¿Cuáles son los nuevos tipos de contratos con la reforma laboral? Con...
MI CASA YA 2025
En meses pasados tuvimos la desafortunada noticia de que el programa “Mi Casa Ya” estaba suspendido por falta de presupuesto, pero, recientemente, dieron a conocer los nuevos ajustes y requisitos que necesitan quienes quieran acceder a este programa de vivienda para...