Este es uno de los temas más álgidos en lo atinente a pensiones en Colombia, no sólo por todo el “viacrucis” que sufre la mayoría de los afiliados que intentan acceder a ella, sino por el lleno de los requisitos que la Ley exige para obtenerla.
Dependiendo del tipo de régimen al que la persona se haya afiliado, varían los requisitos de uno y otro, precisando que el trámite para solicitar la pensión de vejez es de carácter gratuito, no se requiere el servicio de un abogado y, en caso que la solicitud sea rechazada puede acudirse a la vía jurisdiccional, para que un Juez de la República sea quien determine el cumplimiento de tales requisitos (edad y semanas de cotización para Colpensiones y capital en los fondos privados).
Los regímenes de pensión son los siguientes:
- COLPENSIONES: Para tener derecho a pensión por parte de esta Administradora es esencial tener el número de semanas mínimas exigidas que para el presente año es de 1.300, simultáneamente al cumplimiento de la edad señalada para las mujeres (57 años) y para los hombres (62 años).
- FONDO PRIVADO DE PENSIONES: Exige un capital de dinero acumulado que cubra una pensión de, por lo menos, el 110% de un salario mínimo mensual legal vigente (a la fecha en que se haya expedido la Ley 100 de 1993). Sin embargo, si es mujer y cuenta con 57 años, o si es hombre y tiene 62 años, sin que su capital reunido sea el óptimo para una pensión con un mayor valor, pueden optar por una pensión que le garantice una mesada equivalente al valor del salario mínimo, siempre que haya cotizado 1.150 semanas, que es lo que se denomina Pensión por Vejez Anticipada.
Para computar el monto de la pensión se valoran los rendimientos generados por la AFP y el valor del bono pensional, cuando sea del caso. El procedimiento a seguir:
- Presentar la solicitud de pensión a Colpensiones o al fondo privado de pensiones, junto con todos los documentos exigidos para ello.
- La entidad que corresponda a su afiliación radicará los documentos para, posteriormente, ser analizados individual y grupalmente conduciendo a una decisión donde se expresará el valor de la mesada, derecho a retroactivo si es el caso.
¿Qué pasa si me niegan la pensión de vejez?
Lo primero que debe hacer el afiliado es agotar la vía gubernativa de Colpensiones o del Fondo Privado, según corresponda, realizando todas las solicitudes por medio de derechos de petición, recurso de reposición y en subsidio de apelación, requiriendo a la entidad de pensión la corrección de la historia laboral, si es procedente, por los aportes faltantes total o parcialmente que por negligencia o mala fe del empleador no hayan sido computados, siempre que suministre los documentos y la información respectiva para la demostración de tal hecho.
Una vez culminada esta etapa se acude a la vía jurisdiccional, presentando demanda por medio de abogado, cuando no fue posible el reconocimiento de la pensión, o cuando no se reliquidó teniendo en cuenta los nuevos factores para tal fin.
Como última opción, si no hay lugar a la pensión, el afiliado puede solicitar la indemnización sustitutiva de vejez en Colpensiones, o la devolución de los saldos en los Fondos Privados.
MENORES DE EDAD PUEDEN SER SOCIOS DE EMPRESAS
Hay mucho desconocimiento acerca de la intervención de los menores de edad en distintos actos o negocios jurídicos y uno de ellos es responder la inquietud sobre si los menores de edad pueden ser socios de empresas. ¿Cuál es la capacidad legal de los niños? El...
REPRESENTANTE LEGAL
Es importante que sepamos lo más relevante de la figura del representante legal, quiénes pueden serlo, a quiénes puede representar y sus facultades, entre otros aspectos más. ¿Qué es la representación legal? “La representación legal es la facultad otorgada por...
REGLA FISCAL
Mucho se está hablando en los últimos días acerca de la Regla Fiscal que el actual Gobierno Nacional pretende suspender y de los efectos que eso traería para la economía del país y de cada ciudadano. ¿Qué es la regla fiscal? “Es un mecanismo que establece límites al...
RESTITUCION DE INMUEBLE ARRENDADO
Muchas veces en un contrato de arrendamiento de vivienda el mayor problema es sacar del inmueble al arrendatario incumplido que por diversas causas se ha convertido en un “dolor de cabeza” para el arrendador, por ello, el tema de hoy es el proceso de restitución del...
FONDO DE AHORRO DEL PILAR CONTRIBUTIVO
Con la reforma pensional, Ley 2381 de 2024, del actual Gobierno Nacional entran en vigencia las nuevas disposiciones y una de ella es el manejo del fondo de ahorro del pilar contributivo a cargo del Banco de la República, tema del artículo a continuación. ...
PENSION RETROACTIVA
La pensión retroactiva o retroactivo pensional es un derecho que tienen los pensionados de nuestro país para recibir su pensión una vez cumplen con los requisitos de semanas cotizadas y edad, pero que por trámites de los respectivos fondos de pensión deben esperar por...
FRAUDES AMIGABLES
La tecnología bien aplicada nos ayuda a resolver infinidad de problemas y a agilizar muchos trámites, al aprendizaje de nuevos conocimientos o acortar las distancias con amigos y familiares que se encuentran dentro y fuera del país pero, mal aplicada, también puede...
NIÑOS EN CONJUNTOS RESIDENCIALES
Como sabemos, el vivir en edificios o conjuntos residenciales sometidos al régimen de propiedad horizontal de la Ley 675 de 2001 implica obligaciones que de no cumplirse pueden acarrear altas multas y sanciones, una de ellas relacionada con tener niños en conjuntos...
LEY DE SERVICIOS PUBLICOS
Dentro de las reformas propuestas por el Gobierno Nacional se encuentra la de modificar la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios, Ley 142 de 1994, en trámite en el Congreso de la República, de la cual hablaremos hoy. ¿Cuáles son los cambios que se quieren...
PAGUE MENOS POR LAS ESCRITURAS DE SU CASA
La adquisición de vivienda, sea nueva, usada o VIS, representa un dolor de cabeza para los compradores por los costos de las escrituras y los gastos notariales que esto conlleva, pero con una nueva ley aprobada por el Congreso de la República: Pague menos por las...