Este es uno de los temas más álgidos en lo atinente a pensiones en Colombia, no sólo por todo el “viacrucis” que sufre la mayoría de los afiliados que intentan acceder a ella, sino por el lleno de los requisitos que la Ley exige para obtenerla.
Dependiendo del tipo de régimen al que la persona se haya afiliado, varían los requisitos de uno y otro, precisando que el trámite para solicitar la pensión de vejez es de carácter gratuito, no se requiere el servicio de un abogado y, en caso que la solicitud sea rechazada puede acudirse a la vía jurisdiccional, para que un Juez de la República sea quien determine el cumplimiento de tales requisitos (edad y semanas de cotización para Colpensiones y capital en los fondos privados).
Los regímenes de pensión son los siguientes:
- COLPENSIONES: Para tener derecho a pensión por parte de esta Administradora es esencial tener el número de semanas mínimas exigidas que para el presente año es de 1.300, simultáneamente al cumplimiento de la edad señalada para las mujeres (57 años) y para los hombres (62 años).
- FONDO PRIVADO DE PENSIONES: Exige un capital de dinero acumulado que cubra una pensión de, por lo menos, el 110% de un salario mínimo mensual legal vigente (a la fecha en que se haya expedido la Ley 100 de 1993). Sin embargo, si es mujer y cuenta con 57 años, o si es hombre y tiene 62 años, sin que su capital reunido sea el óptimo para una pensión con un mayor valor, pueden optar por una pensión que le garantice una mesada equivalente al valor del salario mínimo, siempre que haya cotizado 1.150 semanas, que es lo que se denomina Pensión por Vejez Anticipada.
Para computar el monto de la pensión se valoran los rendimientos generados por la AFP y el valor del bono pensional, cuando sea del caso. El procedimiento a seguir:
- Presentar la solicitud de pensión a Colpensiones o al fondo privado de pensiones, junto con todos los documentos exigidos para ello.
- La entidad que corresponda a su afiliación radicará los documentos para, posteriormente, ser analizados individual y grupalmente conduciendo a una decisión donde se expresará el valor de la mesada, derecho a retroactivo si es el caso.
¿Qué pasa si me niegan la pensión de vejez?
Lo primero que debe hacer el afiliado es agotar la vía gubernativa de Colpensiones o del Fondo Privado, según corresponda, realizando todas las solicitudes por medio de derechos de petición, recurso de reposición y en subsidio de apelación, requiriendo a la entidad de pensión la corrección de la historia laboral, si es procedente, por los aportes faltantes total o parcialmente que por negligencia o mala fe del empleador no hayan sido computados, siempre que suministre los documentos y la información respectiva para la demostración de tal hecho.
Una vez culminada esta etapa se acude a la vía jurisdiccional, presentando demanda por medio de abogado, cuando no fue posible el reconocimiento de la pensión, o cuando no se reliquidó teniendo en cuenta los nuevos factores para tal fin.
Como última opción, si no hay lugar a la pensión, el afiliado puede solicitar la indemnización sustitutiva de vejez en Colpensiones, o la devolución de los saldos en los Fondos Privados.
LA ACCESION
Continuando con los derechos reales principales y como un modo de adquirir el dominio, el turno de hoy es para la accesión, contemplada en nuestro Código Civil, donde el propietario de un bien se convierte en propietario de todo lo que produzca ese bien o de lo que...
REGISTRO UNICO DE EMPRESAS RUE
En el ámbito de las sociedades comerciales hay muchos trámites y entidades de los cuales las personas naturales o entidades deben conocer y estar pendientes para cumplir los requisitos y exigencias de las normas y uno de ellos es el Registro único Empresarial y Social...
EL LEGADO
El derecho de sucesiones es muy amplio, todo lo que está relacionado con la herencia y los trámites de sucesión tienen muchos aspectos, en esta oportunidad nos referiremos al legado. ¿Qué son los legados? “Se denomina legado o manda al acto a través del...
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
El ser humano, a medida que va creciendo, va adquiriendo unas obligaciones o derechos personales, bien porque realiza un contrato con otra persona, por causa de un hecho, o porque se crean por disposición legal, entre otras causas más, por lo cual hoy trataremos...
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA S.A.S.
Una de las sociedades comerciales más constituidas por quienes se dedican al comercio de productos y servicios es la Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S, tema de nuestro presente artículo. ¿Qué es una Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S.? La...
LA PERMUTA
Uno de los actos o negocios jurídicos más frecuentes es la permuta donde las partes intercambian bienes y no necesariamente por un pago en dinero, sino por muebles e inmuebles y éste es el tema de nuestro siguiente artículo. ¿Qué es la permuta? Artículo...
LA FALSA TRADICION
En un artículo anterior tratamos sobre la tradición, en el de hoy hablaremos sobre la falsa tradición, los problemas que acarrea y cómo el Estado ha ido expidiendo leyes para sanear la titularidad de los predios afectados. ¿Qué es la tradición? Dijimos...
LA TRADICION
Como dijimos en anterior artículo, la tradición forma parte de los derechos reales principales y es una de las formas de adquirir el derecho de dominio (propiedad), tema que trataremos en nuestro presente artículo. ¿Qué es la tradición? “La tradición es...
IMPUESTO DE TIMBRE
Como vimos en uno de nuestros artículos, el Presidente de la República queda facultado para declarar el estado de Conmoción Interior cuando se presentan ciertas situaciones que afectan el curso normal de la convivencia en un determinado lugar y que permiten emitir un...
DERECHOS PERSONALES
Hemos venido tratando sobre los tipos de derechos que tienen las personas, derechos reales y derechos personales, hoy hablaremos sobre los segundos. ¿Qué son los derechos personales? “Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de...