El juez de Tutela dispondrá de diez días para contestar y contará este término desde el momento en que la Tutela quede radicada.
¿Cuál es la información que debe contener la Acción de Tutela?
Encabezado indicando ciudad, mes, día y año. Ejemplo:
Bogotá D.C., junio 3 de 2021
Instancia a la cual va dirigida la acción de tutela. Ejemplo:
Señor Juez Civil Municipal (reparto)
Referencia. Ejemplo:
Ref. Proceso: Acción de tutela.
Indicar el asunto que va a tratar invocando el derecho vulnerado o amenazado. Ejemplo:
Asunto: Acción de tutela amparo de derecho de petición (Artículo 23 de la Constitución Política y Artículo y 6º Código Contencioso Administrativo), Derecho a una vida digna y el mínimo vital.
Nombre y apellidos completos, identificación y domicilio de la persona.
Ejemplo: Accionante: xxxxxxxxx, mayor de edad identificado como aparece al pie de mi firma y con domicilio en xxxxxxx, de la ciudad o municipio xxxxx
Nombre y apellidos completos, identificación y domicilio de la persona a quién se dirige la acción de tutela. Ejemplo:
Accionado: La presente acción se dirige en contra de xxxxxxx, dirección xxxxx, de la ciudad o municipio xxxx
• El accionante debe enunciar el derecho que se le ha vulnerado. Ejemplo:
Derecho fundamental vulnerado
Considero que se me ha vulnerado el derecho fundamental a una vida digna
y el mínimo vital.
El accionante narra los hechos que considera fueron la causa por la cual se le violó su derecho. Ejemplo:
El hecho
En uso del Derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, y en concordancia con el artículo 5 del Código Contencioso Administrativo, presenté petición al accionado desde xxxxx (fecha) solicitando xxxxx (incluir la petición).
A la fecha no se me ha decidido de fondo la petición que solicité, no obstante haber transcurrido el término de quince (15) días que prevé el Artículo 6º del Código Contencioso Administrativo, concretándose la violación al derecho fundamental de petición.
- El accionante sustenta su petición citando normas o sentencias como respaldo a su demanda. Del mismo modo, debe enunciar que no encuentra más recurso que acudir ante dicha instancia como único mecanismo para la protección de los derechos fundamentales vulnerados. Ejemplo:
Fundamentos de la acción
La Honorable Corte Constitucional ha sostenido que la tutela es un derecho contenido en el núcleo esencial del derecho de petición, que no sólo exige una respuesta cualquiera de la autoridad, sino la pronta resolución de la petición, bien sea en sentido positivo o negativo.
Recurro, igualmente, a dicha instancia debido a que considero se me han vulnerado los derechos más fundamentales consagrados en la Constitución Política de Colombia y no encuentro más recurso que acudir ante Usted, por las siguientes consideraciones que expongo a continuación:
A) xxxxx
B) xxxxx
C) xxxxx
Respetuosamente solicito declarar procedente la presente acción de tutela, pues es el único mecanismo del que dispongo para la protección de los Derechos Fundamentales vulnerados y evitar un perjuicio irremediable, sobre todo el derecho a una vida digna y el mínimo vital. - Ausencia de paralelismo de acción
Es conveniente manifestar, como accionante, que no se ha presentado otra acción de Tutela para ejercer su derecho. - Petición formal
El accionante solicita ante el juez la pretensión a la que quiere llegar.
Ejemplo: Se ampare el derecho fundamental de petición y cualquier otro del mismo rango que se determine como violado. - Pruebas
El accionante presenta y anexa pruebas, si las tiene, o solicita decretar y practicar las que considera son viables y fundamentales para sustentar su derecho de petición, y las que el juez considere necesarias.
- Fundamento de derecho
El accionante expone su pedimento, según lo señala la Constitución.
Ejemplo: Fundamento mi pedimento en lo establecido en los artículos Art. 23, 86 de la Constitución Nacional y Decretos Reglamentarios 2591 de 1991-
- Pretensiones
Se enumeran las pretensiones que el accionante desea, según su derecho de petición. Ejemplo:
Si en caso de ser favorable el anterior ítem, determinar si da a lugar a las pretensiones consignadas en el derecho de petición Ref: xxxxx
- Anexos
Los relacionados en las pruebas.
- Notificaciones
Accionante: En la dirección referenciada.
Accionado: En la dirección referenciada.
Temas relacionados:
CERTIFICADO CATASTRAL GRATIS
Representando un alivio para los bolsillos de los colombiano, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) informó que emitirá uno de sus documentos más importantes sin ningún costo. ¿Cuál es el documento que el IGAC expedirá gratis? Se trata del Certificado...
LIBROS DE COMERCIO
Las sociedades comerciales requieren de algunas solemnidades para ejercitar su funciones, en anteriores artículos de nuestro blog hemos explicado algunas de ellas por lo que en el presente texto trataremos sobre los libros de comercio electrónicos. ¿Qué son los...
GARANTIAS PARA LOS PREPENSIONADOS
Con el proyecto de reforma laboral y pensional del Presidente Petro se presentan unas novedades para los trabajadores en general y para los prepensionados, con las cuales se les respetarán los derechos adquiridos. ¿Qué garantías otorgan la reforma laboral y...
LICENCIA DE CONDUCCION DIGITAL
En este mundo tan moderno y tecnológico donde se sistematiza la información, se crean plataformas para hacer más ágiles los trámites en diversas áreas, tanto en el sector particular como en el sector público, aplicaciones que sirven de asistentes para nuestra...
REGIMEN DE TRANSICION
Con los nuevos planteamientos que se están haciendo frente a una reforma pensional existe la preocupación para muchas personas que pueden gozar de ciertas circunstancias requeridas para ser reconocidos dentro de un régimen de transición que les permitan acceder a la...
PROHIBICION EN LA CESION DE DERECHOS HEREDITARIOS
En el aspecto legal de los contratos, algunas veces, se pasa por alto alguno de los requisitos esenciales para la realización del acto jurídico y por la naturaleza de éste. Esta omisión de uno de los requisitos para hacer cesión de derechos herenciales es el tema de...
EMBARGO Y SECUESTRO SOBRE ACCIONES
El tema de las sociedades comerciales es muy amplio, hoy hablaremos sobre el embargo y secuestro sobre acciones, tema poco conocido por nuestros usuarios que resumimos de la mejor forma posible. ¿De qué se trata la medida de embargo sobre acciones de las...
SERVICIO PUBLICO EN LUGAR DE CARCEL
SERVICIO PUBLICO EN LUGAR DE CARCEL Dentro de los cambios que está generando el nuevo gobierno del Presidente Gustavo Petro, en los últimos días , la propuesta del servicio público en lugar de cárcel para las mujeres ha sido un tema muy cuestionado por la gran mayoría...
HIJOS DEBEN ALIMENTOS A LOS PADRES
HIJOS DEBEN ALIMENTOS A LOS PADRES Como es bien sabido el derecho de alimentos, tal como lo ha expresado la Corte Constitucional y lo señalamos en anterior artículo: “Es aquél que le asiste a una persona para reclamar de quien está obligado legalmente a darlos, lo...
FIJACION DE CUOTA DE ALIMENTOS
Ante la irresponsabilidad de los padres para cubrir los gastos que se requieren para que un niño se desarrolle integralmente, existe el derecho de alimentos y un proceso de fijación de cuota alimentaria donde un Juez señala su valor y las condiciones de pago. ...