El juez de Tutela dispondrá de diez días para contestar y contará este término desde el momento en que la Tutela quede radicada.
¿Cuál es la información que debe contener la Acción de Tutela?
Encabezado indicando ciudad, mes, día y año. Ejemplo:
Bogotá D.C., junio 3 de 2021
Instancia a la cual va dirigida la acción de tutela. Ejemplo:
Señor Juez Civil Municipal (reparto)
Referencia. Ejemplo:
Ref. Proceso: Acción de tutela.
Indicar el asunto que va a tratar invocando el derecho vulnerado o amenazado. Ejemplo:
Asunto: Acción de tutela amparo de derecho de petición (Artículo 23 de la Constitución Política y Artículo y 6º Código Contencioso Administrativo), Derecho a una vida digna y el mínimo vital.
Nombre y apellidos completos, identificación y domicilio de la persona.
Ejemplo: Accionante: xxxxxxxxx, mayor de edad identificado como aparece al pie de mi firma y con domicilio en xxxxxxx, de la ciudad o municipio xxxxx
Nombre y apellidos completos, identificación y domicilio de la persona a quién se dirige la acción de tutela. Ejemplo:
Accionado: La presente acción se dirige en contra de xxxxxxx, dirección xxxxx, de la ciudad o municipio xxxx
• El accionante debe enunciar el derecho que se le ha vulnerado. Ejemplo:
Derecho fundamental vulnerado
Considero que se me ha vulnerado el derecho fundamental a una vida digna
y el mínimo vital.
El accionante narra los hechos que considera fueron la causa por la cual se le violó su derecho. Ejemplo:
El hecho
En uso del Derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, y en concordancia con el artículo 5 del Código Contencioso Administrativo, presenté petición al accionado desde xxxxx (fecha) solicitando xxxxx (incluir la petición).
A la fecha no se me ha decidido de fondo la petición que solicité, no obstante haber transcurrido el término de quince (15) días que prevé el Artículo 6º del Código Contencioso Administrativo, concretándose la violación al derecho fundamental de petición.
- El accionante sustenta su petición citando normas o sentencias como respaldo a su demanda. Del mismo modo, debe enunciar que no encuentra más recurso que acudir ante dicha instancia como único mecanismo para la protección de los derechos fundamentales vulnerados. Ejemplo:
Fundamentos de la acción
La Honorable Corte Constitucional ha sostenido que la tutela es un derecho contenido en el núcleo esencial del derecho de petición, que no sólo exige una respuesta cualquiera de la autoridad, sino la pronta resolución de la petición, bien sea en sentido positivo o negativo.
Recurro, igualmente, a dicha instancia debido a que considero se me han vulnerado los derechos más fundamentales consagrados en la Constitución Política de Colombia y no encuentro más recurso que acudir ante Usted, por las siguientes consideraciones que expongo a continuación:
A) xxxxx
B) xxxxx
C) xxxxx
Respetuosamente solicito declarar procedente la presente acción de tutela, pues es el único mecanismo del que dispongo para la protección de los Derechos Fundamentales vulnerados y evitar un perjuicio irremediable, sobre todo el derecho a una vida digna y el mínimo vital. - Ausencia de paralelismo de acción
Es conveniente manifestar, como accionante, que no se ha presentado otra acción de Tutela para ejercer su derecho. - Petición formal
El accionante solicita ante el juez la pretensión a la que quiere llegar.
Ejemplo: Se ampare el derecho fundamental de petición y cualquier otro del mismo rango que se determine como violado. - Pruebas
El accionante presenta y anexa pruebas, si las tiene, o solicita decretar y practicar las que considera son viables y fundamentales para sustentar su derecho de petición, y las que el juez considere necesarias.
- Fundamento de derecho
El accionante expone su pedimento, según lo señala la Constitución.
Ejemplo: Fundamento mi pedimento en lo establecido en los artículos Art. 23, 86 de la Constitución Nacional y Decretos Reglamentarios 2591 de 1991-
- Pretensiones
Se enumeran las pretensiones que el accionante desea, según su derecho de petición. Ejemplo:
Si en caso de ser favorable el anterior ítem, determinar si da a lugar a las pretensiones consignadas en el derecho de petición Ref: xxxxx
- Anexos
Los relacionados en las pruebas.
- Notificaciones
Accionante: En la dirección referenciada.
Accionado: En la dirección referenciada.
Temas relacionados:
ACCION HIPOTECARIA
Anteriormente, en nuestro blog, hemos tratado el tema de cómo se constituye una hipoteca, cómo se hace un préstamo sobre hipoteca, cómo se levanta y, asimismo, nos referimos al crédito hipotecario; por lo que en este artículo trataremos sobre la acción hipotecaria...
TARIFAS NOTARIALES 2023
Con la Resolución No. 00387 de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro actualizó las tarifas notariales para el 2023, este incremento se calculó sobre el IPC de 13.12% del año 2022. ¿A partir de qué fecha comienzan a regir las nuevas tarifas...
RETEFUENTE POR COMPRAVENTA DE INMUEBLES
RETEFUENTE POR COMPRAVENTA DE INMUEBLES Uno de los contratos que más se realizan en las notarías del país son los de compraventa, específicamente, de inmuebles, lo cual acarrea para las partes el pago de varios impuestos y entre ellos el de retención en la fuente del...
REAJUSTE SALARIOS MAYORES AL MINIMO
REAJUSTE SALARIOS MAYORES AL MINIMO Mucho se ha hablado del incremento en el salario mínimo para el 2023, que fue del 16%, pero ha quedado la inquietud de si habrá aumento salarial para aquellos trabajadores que perciben más del mínimo, por lo que éste será el tema...
IMPUESTO PREDIAL 2023
Dentro de los impuestos a pagar en este 2023 se encuentran el impuesto predial y el impuesto vehicular para algunos, para otros impuesto de valorización y los demás relacionados con el tipo de actividades que desarrolle el el área personal, laboral y empresarial....
LABORES DOMESTICAS APORTAN A LA SOCIEDAD DE HECHO
LABORES DOMESTICAS APORTAN A LA SOCIEDAD DE HECHO Se viene hablando sobre las labores domésticas de uno de los cónyuges, las cuales no son remuneradas, mientras el otro trabaja por fuera del hogar, o teletrabajo, independiente o dependiente de una empresa y el valor...
LA COMUNIDAD
En muchas ocasiones vemos como se presentan conflictos entre familiares, por ser propietarios de un mismo inmueble, a la hora de repartir en una sucesión y a la hora de la compraventa, porque es complicado que todos se pongan de acuerdo en la toma de decisiones y es...
COMPRAVENTA DERECHOS DE CUOTA
Continuando con el tema del cuasicontrato de Comunidad consideramos que es necesario referirnos al tema de la compraventa de derechos de cuota, el cual trataremos en el presente artículo. ¿Qué es la compraventa de derechos de cuota? En artículo de...
AVALUO COMERCIAL
En anterior artículo tratamos sobre el avalúo catastral en Colombia y su importancia para la determinación del valor del impuesto predial a cobrar por parte del Estado, hoy nos referiremos al avalúo comercial de los inmuebles, cómo se llega a él, sus efectos y la...
AVALUO CATASTRAL 2023
Al inicio de cualquier año nos vemos “atrapados” por los diferentes incrementos en bienes y servicios y uno de ellos es el del avalúo catastral que aumenta el valor del impuesto predial a pagar. ¿Qué es un avalúo? Es una tasación, un peritaje, una...