El juez de Tutela dispondrá de diez días para contestar y contará este término desde el momento en que la Tutela quede radicada.
¿Cuál es la información que debe contener la Acción de Tutela?
Encabezado indicando ciudad, mes, día y año. Ejemplo:
Bogotá D.C., junio 3 de 2021
Instancia a la cual va dirigida la acción de tutela. Ejemplo:
Señor Juez Civil Municipal (reparto)
Referencia. Ejemplo:
Ref. Proceso: Acción de tutela.
Indicar el asunto que va a tratar invocando el derecho vulnerado o amenazado. Ejemplo:
Asunto: Acción de tutela amparo de derecho de petición (Artículo 23 de la Constitución Política y Artículo y 6º Código Contencioso Administrativo), Derecho a una vida digna y el mínimo vital.
Nombre y apellidos completos, identificación y domicilio de la persona.
Ejemplo: Accionante: xxxxxxxxx, mayor de edad identificado como aparece al pie de mi firma y con domicilio en xxxxxxx, de la ciudad o municipio xxxxx
Nombre y apellidos completos, identificación y domicilio de la persona a quién se dirige la acción de tutela. Ejemplo:
Accionado: La presente acción se dirige en contra de xxxxxxx, dirección xxxxx, de la ciudad o municipio xxxx
• El accionante debe enunciar el derecho que se le ha vulnerado. Ejemplo:
Derecho fundamental vulnerado
Considero que se me ha vulnerado el derecho fundamental a una vida digna
y el mínimo vital.
El accionante narra los hechos que considera fueron la causa por la cual se le violó su derecho. Ejemplo:
El hecho
En uso del Derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, y en concordancia con el artículo 5 del Código Contencioso Administrativo, presenté petición al accionado desde xxxxx (fecha) solicitando xxxxx (incluir la petición).
A la fecha no se me ha decidido de fondo la petición que solicité, no obstante haber transcurrido el término de quince (15) días que prevé el Artículo 6º del Código Contencioso Administrativo, concretándose la violación al derecho fundamental de petición.
- El accionante sustenta su petición citando normas o sentencias como respaldo a su demanda. Del mismo modo, debe enunciar que no encuentra más recurso que acudir ante dicha instancia como único mecanismo para la protección de los derechos fundamentales vulnerados. Ejemplo:
Fundamentos de la acción
La Honorable Corte Constitucional ha sostenido que la tutela es un derecho contenido en el núcleo esencial del derecho de petición, que no sólo exige una respuesta cualquiera de la autoridad, sino la pronta resolución de la petición, bien sea en sentido positivo o negativo.
Recurro, igualmente, a dicha instancia debido a que considero se me han vulnerado los derechos más fundamentales consagrados en la Constitución Política de Colombia y no encuentro más recurso que acudir ante Usted, por las siguientes consideraciones que expongo a continuación:
A) xxxxx
B) xxxxx
C) xxxxx
Respetuosamente solicito declarar procedente la presente acción de tutela, pues es el único mecanismo del que dispongo para la protección de los Derechos Fundamentales vulnerados y evitar un perjuicio irremediable, sobre todo el derecho a una vida digna y el mínimo vital. - Ausencia de paralelismo de acción
Es conveniente manifestar, como accionante, que no se ha presentado otra acción de Tutela para ejercer su derecho. - Petición formal
El accionante solicita ante el juez la pretensión a la que quiere llegar.
Ejemplo: Se ampare el derecho fundamental de petición y cualquier otro del mismo rango que se determine como violado. - Pruebas
El accionante presenta y anexa pruebas, si las tiene, o solicita decretar y practicar las que considera son viables y fundamentales para sustentar su derecho de petición, y las que el juez considere necesarias.
- Fundamento de derecho
El accionante expone su pedimento, según lo señala la Constitución.
Ejemplo: Fundamento mi pedimento en lo establecido en los artículos Art. 23, 86 de la Constitución Nacional y Decretos Reglamentarios 2591 de 1991-
- Pretensiones
Se enumeran las pretensiones que el accionante desea, según su derecho de petición. Ejemplo:
Si en caso de ser favorable el anterior ítem, determinar si da a lugar a las pretensiones consignadas en el derecho de petición Ref: xxxxx
- Anexos
Los relacionados en las pruebas.
- Notificaciones
Accionante: En la dirección referenciada.
Accionado: En la dirección referenciada.
Temas relacionados:
CANCELACION DE LA MATRICULA MERCANTIL
Muchas veces, por quiebra de un establecimiento de comercio o porque el comerciante deja de ejercer su actividad mercantil se hace necesaria la cancelación de la matrícula mercantil, tema de nuestro siguiente artículo. ¿Cuándo se hace la cancelación de la...
RENOVACION DE LA MATRICULA MERCANTIL
En otro de nuestros artículos hablamos sobre la matrícula mercantil , quiénes deben realizar el registro, los beneficios y los documentos que se deben adjuntar para ello; en nuestro artículo de hoy trataremos sobre la renovación de la matrícula mercantil. ...
MATRICULA MERCANTIL
Para las personas que desean realizar actividades comerciales en forma permanente existen requisitos específicos y uno de ellos es la matrícula mercantil, de lo cual trataremos a continuación. ¿Qué es la matrícula mercantil? “La Matrícula Mercantil es...
TARIFAS 2025 DE LAS CAMARAS DE COMERCIO
Por medio del Decreto 1074 de 2015, reformado por el Decreto 045 del 30 de enero de 2024, el cual entró en vigencia el 01 de enero del presente año 2025, se actualizaron las tarifas 2025 de las Cámaras de Comercio. ¿Cuáles son los trámites con las nuevas...
EMPRESAS PAGARAN SEGURIDAD SOCIAL DE CONTRATISTAS
Con la reforma pensional se darán muchos cambios, uno de ellos es la nueva disposición que determina que las empresas pagarán la seguridad social de contratistas, tema de nuestro siguiente artículo. ¿Quién paga actualmente la seguridad social de los...
AVALUO CATASTRAL 2025
Al inicio de todo año inician los aumentos para los ciudadanos colombianos y uno de ellos es el del avalúo catastral 2025, tema de nuestro artículo de hoy. ¿Qué es el avalúo catastral? En anterior artículo de nuestro blog señalamos que: “Avalúo...
PRESCRIPCION DE LA CUOTA ALIMENTARIA
Una de las preguntas que más hacen quienes están obligados a pagar alimentos es hasta cuándo tendrán que cumplir con este compromiso, por lo cual nuestro tema de hoy es la prescripción de la cuota alimentaria. ¿Qué es la prescripción? En artículo...
ACUERDO DE PAGO REVIVE DEUDAS PRESCRITAS
Muchas personas son deudores en mora y no cuentan con las condiciones económicas para cumplir la obligación, bien porque se excedieron al no tener capacidad de pago, o porque perdieron su empleo y no cuentan con ingresos para responder ante los acreedores por lo cual,...
EXTORSION
Continuando con el tema de los delitos penales de mayor incidencia contra la ciudadanía de nuestro país, hoy trataremos sobre la extorsión, qué es, cuáles son sus características, norma en la que se encuentra tipificado, entre otros aspectos más. ¿Qué es la...
GARANTIA REAL
Muchas personas se han visto en la “encrucijada” de tener que perder un dinero o buscar la forma de asegurar el pago de la obligación que un deudor, por distintas razones, ha incumplido, por ello, hoy trataremos sobre la garantía real. ¿Qué es una...