La muerte como causal de extinción del usufructo.
El usufructo podrá constituirse por tiempo determinado o por la vida del usufructuario. Cuando no se fije un tiempo específico en la constitución del usufructo, se entenderá que éste está constituido por toda la vida del usufructuario (art. 829 del Código Civil).
En ésta figura jurídica intervienen el nudo propietario y el usufructuario, de ellos ya se escribió en publicaciones anteriores, donde se señaló que la muerte del nudo propietario no extingue el usufructo, ya que la nuda propiedad al ser un derecho es susceptible de ser heredada y quien la herede deberá respetar el usufructo hasta que se dé alguna de las causales de extinción. Por el contrario, si quien fallece es el usufructuario, entonces si se extingue el usufructo, de acuerdo a lo previsto en el artículo 865 del Código Civil.
¿Cuales son las otras causales de extinción del usufructo?
Además de la muerte del usufructuario, éste derecho real se puede extinguir a raíz de:
.- La renuncia del usufructuario.
.- La resolución de derecho del constituyente.
.- La llegada del día o cumplimiento de la condición.
.- La consolidación del usufructo en propiedad.
.- Por destrucción de la cosa fructuaria.
.- Por prescripción. Y;
.- Por sentencia judicial.
En la presente publicación nos enfocaremos en la muerte como causal de extinción, por consiguiente:
.- De las partes que intervienen en el usufructo, sólo la muerte del usufructuario constituye causal de extinción.
.- La muerte de aquella persona distinta al usufructuario no extingue el usufructo. Recordemos que la duración del usufructo puede consistir en el cumplimiento de una condición, en este caso, la condición es que el usufructo dure hasta que una persona distinta al usufructuario llegue a cierta edad, y aun cuando esa persona fallezca antes de cumplir la edad pautada, el usufructo seguirá vigente hasta la fecha cierta en que el difunto hubiese cumplido los años requeridos. Es decir, se tendrá como si la persona aun siguiera con vida.
.- Un aspecto a tener en consideración, es la interpretación literal que se pueda hacer sobre el artículo 865 del Código Civil, cuando cita:
“Por la muerte natural del usufructuario…”.
Ya que hay quienes se preguntan si la condición de natural allí plasmada es de estricto cumplimiento para poder considerar la muerte del usufructuario como causal válida de extinción. Puesto que la muerte además de natural también puede ser violenta.
Aunado a ello, tenemos la figura de la muerte presunta, que es el proceso que se tramita ante un Juez con el fin que declare que, luego de una ausencia prolongada, la persona ha muerto a pesar de no existir el cuerpo. Donde la intención es provocar iguales efectos legales que la muerte real. Del referido tema, ya se expuso en la publicación ¿Qué es la muerte presunta?.
Al respecto, no se ha podido encontrar material que permita aclarar esas inquietudes, tal vez sea porque la forma en que fue redactado el artículo no reviste ningún trasfondo o intención distinta a la de enunciar una causal de extinción de un derecho real.
Otra situación de la cual no hemos conseguido material, es sobre lo que sucedería si el usufructuario desaparece de su domicilio y se le declara como ausente. De acuerdo a la ley los apoderados o representantes legales del declarado ausente deberán representar y cuidar los intereses de éste. En teoría, se deberá aplicar esa disposición al usufructuario declarado ausente.
Para terminar, se decidió desarrollar un poco la causal de la muerte por cuanto se puede presentar en tres escenarios, uno es con respecto al nudo propietario, el segundo es en relación al usufructuario y el tercero hace referencia al fallecimiento de aquella persona distinta al usufructuario cuya determinada edad será empleada como condición para establecer la duración del usufructo.
Mientras que, el planteamiento sobre las posibles inquietudes originadas de una interpretación estricta de la norma se hizo para generar un sano debate entre nuestros gentiles lectores.
PROCESO DE PERTENENCIA
Uno de los procesos judiciales más instaurados es el proceso de pertenencia (declaración de pertenencia), permitiendo que una persona que ha ocupado un inmueble como poseedor pueda, con el transcurrir de cierto tiempo, adquirir la propiedad de un bien por medio de la...
CERTIFICADO DE INGRESOS Y RETENCIONES
declarar y pagar renta es uno de los “dolores de cabeza” para muchos de nuestros usuarios, pues, algunos, deben buscar la asesoría de un contador que los asesore para saber si deben declarar, pagar o si están exentos de ello y, para sumar requisitos al trámite de los...
TRABAJADORES SE PENSIONARAN ANTICIPADAMENTE
Con varios fallos de la Corte Suprema de Justicia en Sala de Casación Laboral, entre ellos la Sentencia SL-2869-2023, se ha venido reiterando que algunos trabajadores se pensionarán anticipadamente, tema de nuestro artículo a continuación. ¿Cuáles son los...
AHORRO PARA MI CASA
En días recientes muchos arrendatarios en la capital del país se encontraron con la noticia de que, algunos, podrán recibir más de 10 millones de pesos por medio de un importante subsidio, “Ahorro para mi Casa”, y acá les explicaremos de qué se trata. ¿De qué...
EMPRESAS ASOCIATIVAS DE TRABAJO – EAT
Existe un tipo de organizaciones asociativas económicas productivas que no es del conocimiento de muchos de nuestros usuarios, se trata de las Empresas Asociativas de Trabajo -EAT, tema que trataremos hoy. ¿Qué son las Empresas Asociativas de Trabajo- EAT?...
ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD
La constitución de una sociedad comercial, además de la cantidad de documentos que se necesitan, requiere de inversión en capital y talento humano, en nuestro artículo de hoy trataremos sobre los requisitos de la escritura de constitución de una sociedad. ¿Qué...
PENSIONADOS EXENTOS DE DESCUENTO EN SU MESADA
La reforma pensional del Gobierno del actual Presidente Gustavo Petro trae consigo muchos cambios de los cuales muchas personas no tienen claridad y uno de ellos es la obligación para muchos pensionados de efectuar aportes al Fondo de Solidaridad Pensional, por el...
MODIFICACIONES A LA JORNADA ESCOLAR
Estos días pasados han sido de distintas noticias para los colombianos, una de ellas son las modificaciones a la jornada escolar que el Gobierno, mediante el Decreto 277 de 2025, hizo y por el cual se modifican algunos artículos del Decreto 1075 de 2015 (Decreto Único...
REGISTRO UNICO DE PROPONENTES
Como hemos venido expresando, las sociedades comerciales se ven sometidas a diferentes trámites y registros como es el Registro único de Proponentes (RUP) del cual hablaremos a continuación. ¿Qué es el RUP? “El RUP" es un registro de creación legal en el...
CONJUNTOS RESIDENCIALES A PAGAR IVA
Recientemente, los administradores, propietarios y residentes de los conjuntos sometidos a Propiedad Horizontal se vieron “sorprendidos” con la comunicación de la DIAN en la cual informa a éstos que hay un pago obligatorio del IVA por usar las zonas comunes, así que...