¿Qué es un contrato de agencia comercial?
Consagrado en los artículos 1317 a 1331 del Código de Comercio (en adelante C.Com.), es utilizado por aquellas empresas que quieren incursionar en nuevos mercados. Es bien sabido que la labor de producción en una empresa es ardua, si a eso se le suma el tener que generar la logística necesaria para comercializar sus productos dicha labor se convierte en un gran reto, y si además el objetivo es posicionarse más allá de las fronteras, tanto el trabajo requerido como los costos generados aumentarían considerablemente. Es por ello que el contrato de agencia surge como la herramienta idónea para este tipo de situaciones, ya que los empresarios ven como una gran alternativa el poder encargar a otras personas o empresas la labor de promocionar o explotar sus negocios de un determinado ramo y dentro de un territorio específico, bien sea como representante o agente de un empresario nacional o extranjero o como fabricante o distribuidor de uno o varios productos del mismo.
De lo anterior, se aprecia que las partes del contrato son:
.- El empresario o agenciado, es la persona nacional o extranjera que es titular de una empresa y cuyos productos quiere promover o explotar, y
.- El agente, es aquel comerciante que se encargará de promover o explotar los negocios del empresario.
Es de acotar, el contrato de agencia comercial, su modificación o cancelación debe inscribirse en la cámara de comercio con jurisdicción en el lugar donde se van a ejecutar las actividades y en el lugar de la celebración del contrato, éste sólo producirá efectos frente a los terceros a partir de su inscripción en el registro mercantil. El registro del contrato se realiza en la matrícula del agente comercial donde puede ser consultado por cualquier interesado y solicitar el certificado correspondiente. En el contrato, deben aparecer por lo menos los siguientes datos:
.- Nombres, apellidos, domicilio y documento de identificación de las partes intervinientes en el contrato (empresario y agente).
.- Objeto del contrato y el ramo de actividades a desarrollar.
.- Poderes o facultades del agente y sus limitaciones
.- Término de duración del contrato.
.- Territorio en el cual va a desarrollar sus actividades el agente.
.- Valor de la remuneración del agente, para efectos del cobro del impuesto de registro.
De acuerdo con algunos autores, ésta figura jurídica posee varios elementos, pero a continuación se mencionarán los más concretos:
.- La independencia que el agente tendrá para asumir el encargo: se entiende que el agente va a desarrollar la actividad a través de una empresa propia, donde posee independencia administrativa, laboral y financiera, excluyéndose así la subordinación propia de una relación laboral, sin embargo, el agente debe cumplir el encargo siguiendo ciertas instrucciones dadas por el empresario (art. 1321 del C.Com.), por lo tanto, aún cuando no se establece una relación de subordinación entre las partes, si se establece una relación de coordinación, donde el agente seguirá los parámetros establecidos en el contrato, pero con cierta libertad para determinar el modo, tiempo y lugar de su actividad de promoción y explotación del negocio encomendado. Del mismo artículo se desprenden los deberes del agendado, que básicamente consisten en mantener al tanto al empresario, mediante informes, sobre la evolución de las actividades encomendadas y el comportamiento que generan en el mercado de la zona asignada, para que éste haga una valoración detallada de la rentabilidad del negocio.
.- La estabilidad para asumir el encargo: la estabilidad viene dada por la duración del contrato, por lo que es necesario que ese periodo de tiempo sea amplio para que se pueda cumplir cabalmente con la actividad encomendada.
.- El encargo de promover y explotar negocios: el agente deberá desarrollar todas las actividades necesarias para actuar como representante (promover), o como fabricante o distribuidor (explotar), pero independientemente cual de las dos funciones desempeñe, el agente siempre deberá atraer y fomentar clientela para lograr posicionar la marca en el mercado.
.- Debe ser de un determinado ramo y en un territorio específico: son condiciones importantes porque generan cierta exclusividad para ambas partes, es decir, de acuerdo al tipo de actividades económicas que se ejecuten y el lugar establecido para su desarrollo, habrá exclusividad tanto para el agenciado como para el agente en los siguientes términos:
.- Exclusividad a favor del agente (art. 1318 del C.Com.): el agenciado no podrá contratar con varios agentes para que desarrollen las mismas actividades en la misma zona, al menos que se haya estipulado lo contrario en el contrato.
.- Exclusividad a favor del agenciado (art. 1319 del C.Com.): en el contrato se podrá pactar la prohibición para el agente de promover o explotar, en la misma zona y en el mismo ramo, los negocios de dos o más empresarios competidores.
La figura del agente es apreciada como una pieza valiosa dentro de la gran maquinaria que es necesaria para el desarrollo económico de una empresa ya que ejecuta su actividad en favor del empresario, esa labor, apreciada desde un punto de vista amplio, consiste en poner la oferta en contacto con la demanda, y desde un punto de vista más práctico, consistirá en llevar los bienes y servicios del empresario no solo a los comerciantes revendedores sino también al consumidor final.
Del comerciante que se anime a suscribir este tipo de contrato, se espera que sea un experto y un conocedor a fondo del mercado para que genere en el empresario la necesidad de buscar sus servicios, por lo tanto, el agente tendrá la tarea de influir en la voluntad de terceros y así procurar realizar el mayor número de operaciones comerciales posibles.
Para lograr entrar en un mercado nuevo o uno ya existente pero competitivo, el agente requiere de tiempo suficiente para buscar negocios que generen más clientes en favor del empresario y así poder desarrollar su actividad de la mejor manera posible. Por último, no se otorga licencia de propiedad intelectual, es decir, aunque el agente comercializa el producto en representación del empresario, no es necesario que se le cedan los derechos de la marca comercial.
ACCION HIPOTECARIA
Anteriormente, en nuestro blog, hemos tratado el tema de cómo se constituye una hipoteca, cómo se hace un préstamo sobre hipoteca, cómo se levanta y, asimismo, nos referimos al crédito hipotecario; por lo que en este artículo trataremos sobre la acción hipotecaria...
TARIFAS NOTARIALES 2023
Con la Resolución No. 00387 de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro actualizó las tarifas notariales para el 2023, este incremento se calculó sobre el IPC de 13.12% del año 2022. ¿A partir de qué fecha comienzan a regir las nuevas tarifas...
RETEFUENTE POR COMPRAVENTA DE INMUEBLES
RETEFUENTE POR COMPRAVENTA DE INMUEBLES Uno de los contratos que más se realizan en las notarías del país son los de compraventa, específicamente, de inmuebles, lo cual acarrea para las partes el pago de varios impuestos y entre ellos el de retención en la fuente del...
REAJUSTE SALARIOS MAYORES AL MINIMO
REAJUSTE SALARIOS MAYORES AL MINIMO Mucho se ha hablado del incremento en el salario mínimo para el 2023, que fue del 16%, pero ha quedado la inquietud de si habrá aumento salarial para aquellos trabajadores que perciben más del mínimo, por lo que éste será el tema...
IMPUESTO PREDIAL 2023
Dentro de los impuestos a pagar en este 2023 se encuentran el impuesto predial y el impuesto vehicular para algunos, para otros impuesto de valorización y los demás relacionados con el tipo de actividades que desarrolle el el área personal, laboral y empresarial....
LABORES DOMESTICAS APORTAN A LA SOCIEDAD DE HECHO
LABORES DOMESTICAS APORTAN A LA SOCIEDAD DE HECHO Se viene hablando sobre las labores domésticas de uno de los cónyuges, las cuales no son remuneradas, mientras el otro trabaja por fuera del hogar, o teletrabajo, independiente o dependiente de una empresa y el valor...
LA COMUNIDAD
En muchas ocasiones vemos como se presentan conflictos entre familiares, por ser propietarios de un mismo inmueble, a la hora de repartir en una sucesión y a la hora de la compraventa, porque es complicado que todos se pongan de acuerdo en la toma de decisiones y es...
COMPRAVENTA DERECHOS DE CUOTA
Continuando con el tema del cuasicontrato de Comunidad consideramos que es necesario referirnos al tema de la compraventa de derechos de cuota, el cual trataremos en el presente artículo. ¿Qué es la compraventa de derechos de cuota? En artículo de...
AVALUO COMERCIAL
En anterior artículo tratamos sobre el avalúo catastral en Colombia y su importancia para la determinación del valor del impuesto predial a cobrar por parte del Estado, hoy nos referiremos al avalúo comercial de los inmuebles, cómo se llega a él, sus efectos y la...
AVALUO CATASTRAL 2023
Al inicio de cualquier año nos vemos “atrapados” por los diferentes incrementos en bienes y servicios y uno de ellos es el del avalúo catastral que aumenta el valor del impuesto predial a pagar. ¿Qué es un avalúo? Es una tasación, un peritaje, una...