Recomendaciones.
Si en vez de comprar una casa o un apartamento desea comprar un lote para construir la vivienda de sus sueños, entonces debe prestar atención a los siguientes tips:
- Verificar las condiciones físicas y delimitaciones del lote, si el lote se encuentra ubicado en una pendiente muy pronunciada hay más probabilidades de que un deslizamiento de tierra afecte cualquier construcción en el predio, igualmente, si el lote está muy cerca de una quebrada o cauce de un río se puede inundar en épocas de fuertes lluvias, por eso se recomienda pensarlo dos veces antes de comprar un lote con estas condiciones.
- Verificar acceso al lote y la proximidad a los servicios públicos, es importante saber que tan fácil es llegar al lote que le interesa comprar, porque no es lo mismo un acceso rápido y seguro por vía pavimentada que un camino de tierra de difícil transitar y que además esté lejos de la vía principal. Así mismo, debe verificar que tan cerca están los servicios públicos como la luz, el acueducto y la recolección de desechos sólidos porque siempre será más fácil vivir en una casa que tenga cerca esos servicios.
- Consultar el uso y área de construcción del lote, si va a construir una casa entonces el suelo del lote debe estar destinado para viviendas. También debe saber cuáles son las medidas exactas del área de construcción, ya que hay zonas urbanísticas que establecen parámetros mínimos en la edificaciones para que haya cierta armonía visual entre las casas por eso se aconseja consultar a un arquitecto de confianza antes de comprar el lote, así éste profesional podrá proyectar en planos si los metros de construcción permitidos se ajustan a sus necesidades.
- Solicitar la resolución de urbanismo y la licencia de construcción, si el lote cumple con sus expectativas debe pedirle al vendedor la resolución de urbanismo para saber a ciencia cierta si el lote se encuentra apto para la construcción. Una vez entregada la resolución, el siguiente paso será solicitar la licencia de construcción, es decir, el permiso que otorga el ente distrital o municipal correspondiente a la ubicación del lote y que usted necesita para poder construir esa casa que tanto desea.
- Verificar que los linderos coinciden con los establecidos en los documentos de propiedad, es importante constatar que los límites que aparecen en el certificado de tradición y libertad del terreno coinciden con la realidad del lote que se desea comprar, igualmente, debe verificar que la dirección descrita en el certificado sea la misma del lote que le están vendiendo. Esto se debe a que existen personas inescrupulosas que intentan vender lotes que no son suyos, o en caso de serlo, resultan con delimitaciones que no coinciden con las registradas en la respectiva matrícula inmobiliaria. Y por último,
- Verificar si el lote pertenece a una extensión de terreno más grande, es común que el propietario de un gran terreno desee vender pequeñas porciones del mismo, pero en estos casos para que proceda la venta de una de esas porciones primero se debe realizar el acto jurídico conocido como desenglobe, que consiste en dividir un terreno de grandes dimensiones en áreas más pequeñas o lotes. Así pues, usted debe constatar que el lote que le están vendiendo ha sido debidamente delimitado y separado del resto del terreno.
Contenido relacionado.
NACIONALIDAD
El término nacionalidad aparece frecuentemente en muchos de los formularios que debemos diligenciar para la realización de algunas actuaciones, pero se encuentra conformada por muchos aspectos que no son muy conocidos, por lo que en el artículo de hoy haremos una...
CONTRATO DE SEGURO
La gran mayoría de personas hemos tenido algún contrato de seguro como de accidentes personales, de vehículo, de vida, el SOAT, exequial, entre otros más, por lo que en nuestro tema de hoy haremos un resumen de lo que es este seguro, los riesgos a asegurar, etc. ¿Qué...
FALSEDAD EN DOCUMENTOS PUBLICOS
Continuando con el tema de la falsedad documental, hoy nos referiremos a la falsedad en documentos públicos señalando el momento en que se produce la falsedad y se constituye en delito, entre otros aspectos más. ¿Cuándo se produce la falsedad en un documento...
FALSEDAD EN DOCUMENTOS PRIVADOS
Hoy trataremos un tema que nos parece adecuado para tratar, pues en el área notarial se trabaja con contratos y documentos de distintas clases que producen efectos jurídicos, por lo cual, falsificar alguno es un delito que la ley penal castiga hasta con 9 años de...
ESTUDIO DE TITULOS
ESTUDIO DE TITULOS Hemos escuchado el término “estudio de títulos” en entidades financieras, en inmobiliarias, en notarías, pero algunas personas no saben a ciencia cierta en qué consiste y cuál es la finalidad de este estudio, por lo cual lo hemos elegido como...
LA PLUSVALIA
LA PLUSVALIA Hay términos que escuchamos y, a pesar que nos resultan familiares, no tenemos idea de su significado, uno de ellos es el de la plusvalía, tema al cual le dedicaremos este artículo. ¿Qué es la plusvalía? “La Plusvalía es el incremento en el valor...
LA EXPROPIACION
Algunas personas no tienen claro el concepto de la expropiación, o tienen nociones básicas sobre éste, por lo que hoy dedicaremos nuestro artículo a hacer un breve resumen de lo que es, de sus requisitos y más. ¿Qué es la expropiación? “La expropiación es un fenómeno...
REFORMA DE ESTATUTOS
Los estatutos de una sociedad son como su columna vertebral, en ellos se señala su objeto social, todas las directrices para el manejo de la empresa, los derechos y obligaciones de los socios, entre otros aspectos más, hoy nos referiremos a la reforma de estos...
ACTOS Y HECHOS SUJETOS A REGISTRO
Hemos tratado sobre algunos temas de interés notarial para los usuarios, pero no hemos dedicado un espacio en nuestro blog para referirnos a los actos y a los hechos que están sujetos a registro, por lo que en el presente artículo nos dedicaremos a ello. ¿Qué...
VENTA DE COSA AJENA
A la mayoría de personas les debe parecer muy raro que nuestro ordenamiento legal considere la eventualidad de la venta de cosa ajena, tema que examinaremos a continuación. ¿Es válido vender una cosa ajena? Al respecto, el artículo 1871 del Código Civil señala que:...