Mucho se ha hablado sobre el tema de las donaciones, pero poco se asimila el concepto legal de las mismas; por ello, en este artículo daremos una explicación breve al respecto, diciendo lo que es una donacion, los objetos que se pueden donar, las modalidades, los requerimientos, el régimen tributario especial que las regula, los beneficios tributarios, el trámite de la insinuación notarial y la tarifa notarial.
¿Qué es una donacion?
Una donación puede entenderse como un acto voluntario que se hace para ayudar a una causa social, sin retribución alguna. Sin embargo, cuando se expide un certificado de donación, las cosas pueden tener otra connotación.
El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, define la donación como: “Liberalidad de una persona que transmite gratuitamente una cosa que le pertenece a favor de otra que la acepta». Que se da entre vivos y que se hace en la cuantía y con las condiciones que exigen las leyes para que tenga efectos en vida del donante.
De lo anterior, se desprenden varios elementos a considerar:
– En la donación no debe existir coerción para realizarla, tanto para el donante como para el donador.
– Es un convenio entre personas naturales y/o jurídicas.
– Las donaciones están sujetas a una normatividad para regularlas.
– Las donaciones dan derecho a beneficios tributarios.
¿Qué se puede donar?
– Dinero en efectivo
– Bienes muebles
– Bienes inmuebles
– Títulos valores
Modalidades
El Artículo 125-2 del Estatuto Tributario contempla las siguientes modalidades para las donaciones:
“1. Cuando se done dinero, el pago debe haberse realizado por medio de cheque, tarjeta de crédito o a través de un intermediario financiero.
- Cuando se donen títulos valores, se estimarán a precios de mercado de acuerdo con el procedimiento establecido por la Superintendencia de Valores. Cuando se donen otros activos, su valor se estimará por el costo de adquisición más los ajustes por inflación efectuados hasta la fecha de la donación, menos las depreciaciones acumuladas hasta esa misma fecha.
PARÁGRAFO 1o. En todo caso, cuando se donen otros activos su valor será el menor entre el valor comercial y el costo fiscal del bien donado.
PARÁGRAFO 2o. Las donaciones que no tengan condición por parte del donante deberán registrarse como ingresos que darán lugar a rentas exentas siempre que se destinen a la actividad meritoria. Si la donación está condicionada por el donante, debe registrarse directamente en el patrimonio, para ser usada la donación y sus rendimientos en las actividades meritorias”.
Requerimientos
Vale la pena anotar que las entidades pertenecientes al régimen especial del impuesto sobre la renta y complementarios deben cumplir los requerimientos del artículo 125-1 del Estatuto Tributario.
En éste se señala que cuando se trata de una donación para una Entidad sin ánimo de lucro -ESAL- y pertenece al Régimen Tributario Especial -RTE-, deberá reunir las siguientes condiciones:
- Constituirse legalmente siendo inspeccionada, controlada y vigilada por una entidad del Gobierno.
- Si es una entidad de las que señala el artículo 19 del Estatuto Tributario, debe estar calificada en el Régimen Tributario Especial antes de efectuarse la donación.
- Cumplir con la obligación de presentar la declaración de ingresos y patrimonio o de renta, según sea el caso, del año inmediatamente anterior al de la donación, a menos que se haya conformado en el mismo año gravable.
- Los ingresos por donaciones deben colocarse en entidades financieras autorizadas.
El Artículo 257 del Estatuto Tributario, modificado por el artículo 105 de la Ley 1819 de 2016, dispone que las donaciones a las entidades con Régimen Tributario Especial «no serán deducibles del impuesto sobre la renta y complementarios, pero darán lugar a un descuento del impuesto sobre la renta y complementarios, equivalente al 25% del valor donado en el año o período gravable”.
¿Qué es el Régimen Tributario Especial?
El Gobierno mediante el Decreto 2150 de 2017 reglamentó que todas las asociaciones, fundaciones y corporaciones -ESAL- conformadas como entidades sin ánimo de lucro, son contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios y, excepcionalmente, podrán solicitar ante la DIAN, y de acuerdo con el Artículo 356-2, su calificación como contribuyentes de este régimen especial.
De tal manera que, si la ESAL no se acoge al Régimen Tributario Especial, se entenderá, ante la DIAN, como una sociedad comercial.
Beneficio tributario
Debe tenerse en cuenta que estos descuentos no podrán exceder 25% del impuesto a cargo de cada contribuyente.
Insinuación notarial
Las donaciones que superen los cincuenta (50) salarios mínimos mensuales deben ser realizadas mediante la insinuación notarial, de acuerdo las modalidades, requerimientos y reglamentación.
El Artículo 1458 del Código Civil señala que «corresponde al notario autorizar mediante escritura pública las donaciones cuyo valor exceda la suma de cincuenta (50) salarios mínimos mensuales, siempre que donante y donatario sean plenamente capaces, lo soliciten de común acuerdo y no se contravenga ninguna disposición legal».
Donaciones en tiempos de Covid
A raíz de la pandemia ocasionada por el Covid-19, el Gobierno Colombiano a través del Decreto 530 de 2020 adoptó medidas tributarias transitorias en relación con el gravamen a los movimientos financieros a cargo de las entidades sin ánimo de lucro (ESAL) pertenecientes al Régimen Tributario Especial ya mencionado y el impuesto sobre las ventas en las donaciones de ciertos bienes muebles, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Para efectos de esta exención, las ESAL que pertenecen a este régimen especial deben marcar como exentos del gravamen a los movimientos financieros -GMF, ante las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, las cuentas corrientes y/o de ahorro propuestas única y exclusivamente para los retiros y beneficiar a la población más vulnerable, con la única finalidad de conjurar la crisis que dio lugar a la Emergencia Económica, Social y Ecológica en el territorio nacional; pudiendo marcar como exentas hasta dos (2)cuentas corrientes y/o de ahorro en todo el sistema financiero.
Igualmente, la medida se extiende al impuesto del IVA señalando que: «no se consideran ventas para efectos del impuesto sobre las ventas -IVA- las donaciones o cualquier otro acto que implique la transferencia del dominio a título gratuito de los bienes para el consumo humano y animal, vestuario, elementos de aseo, medicamentos para uso humano o veterinario, materiales de construcción y dispositivos médicos, siempre y cuando se destinen única y exclusivamente para conjurar las causas que dieron lugar a la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el territorio nacional”.
Tarifa notarial
En el siguiente enlace puede conocer el costo de este trámite: Tarifas notariales
Tema relacionado:
INTERDICCIÓN DISCAPACITADOS
Antes que entrara en vigencia la Ley 1996 de 2019 el tema de la capacidad juridica de persona discapacitada mayor de edad era un “coco” que preocupaba a muchos de los familiares y amigos de estas personas, pues se cometían abusos a través de ella, tomando decisiones...
LEGITIMACION DE HIJO EXTRAMATRIMONIAL
La legitimación de un hijo es una figura jurídica algo antigua, en esa época se tenía que los hijos nacidos dentro del matrimonio eran llamados legítimos y los que nacían fuera del matrimonio eran considerados ilegítimos. Actualmente no hay distinción (en derechos y...
INSOLVENCIA EN COVID 19
Como consecuencia de la crisis económica generada por las medidas tomadas por el Gobierno para evitar el contagio masivo del Covid 19, muchas personas y empresas se vieron obligadas a declararse en quiebra y acudir al régimen de insolvencia económica como la solución...
CORRECCION DEL REGISTRO CIVIL
Si es común que en los documentos públicos existan errores, no es de extrañar que en los registros civiles también los encontremos. Pues, es normal que en un registro civil de nacimiento se comentan errores al escribir los nombres y apellidos del recién nacido, o que...
CERTIFICADO DE VIGENCIA
Este escrito hace referencia al certificado de vigencia de un poder general el cual es expedido por un Notario. Es por ello que a continuación se expondrán unos datos básicos relacionados con el tema, como por ejemplo: qué es, por qué es necesario y cómo se solicita...
SALARIO MINIMO AÑO 2021
Tras no llegar a un acuerdo las centrales obreras y el gremio de la producción para definir el incremento del salario minimo año 2021, este se estableció por el Gobierno mediante el Decreto 1785 DE 2020. ¿Cuánto fue el aumento? El aumento fue del 3.5%, con lo que...
CONSTITUCION PATRIMONIO DE FAMILIA POR TESTAMENTO
En este artículo trataremos sobre lo que se debe hacer para la constitucion patrimonio de familia por testamento, sus requisitos y procedimiento notarial, el testamento como acto solemne y cómo debe redactarse de acuerdo a la ley, el tiempo estimado de dicho trámite,...
APERTURA DE TESTAMENTO
Una vez fallecido el testador, se debe dar la apertura de testamento por lo que los interesados deberán acudir a la Notaría en donde fue autorizado y manifestar al Notario su voluntad de que se de su apertura y publicación. Testamento abierto. En el caso particular...
TESTAMENTO CERRADO
La otra modalidad de testamento que se puede realizar ante un Notario es el testamento cerrado, que si bien cumple con el mismo fin del testamento abierto, es decir, disponer de bienes y cumplir con la última voluntad del testador, tiene sus propias características....
TESTAMENTO ABIERTO
Recordemos que el testamento es un acto a través del cual toda persona con capacidad plena puede disponer de una parte de sus bienes para que sean repartidos después de su muerte, pero también podrá manifestar su voluntad para otorgar derechos y reconocer vínculos....