ELABORE SU CONTRATO PRESTACIÓN DE SERVICIOS GRATIS
Las empresas de servicios temporales, generalidades.
Primeramente se debe entender que es y cómo funciona una empresa de servicios temporales y para ello debemos analizar su fundamento legal previsto en el artículo 71 Ley 50 de 1990: “Es empresa de servicios temporales aquella que contrata la prestación de servicios con terceros beneficiarios para colaborar temporalmente en el desarrollo de sus actividades, mediante la labor desarrollada por personas naturales, contratadas directamente por la empresa de servicios temporales, la cual tiene con respecto de éstas el carácter de empleador.”
Es decir, una empresa de servicios temporales tiene como objeto suministrar mano de obra calificada en forma temporal y en situaciones especiales a aquellas empresas que la requiera para el desarrollo de sus operaciones productivas o comerciales, dicho personal tendrá vinculación contractual solo con la empresa de servicios temporales y no con la empresa beneficiaria de su labor que este caso se conoce como empresa usuaria y esa labor se realizara en calidad de misión, por lo tanto, cualquier derecho u obligación legal que surja de esa contratación será atendida por la empresa de servicios temporales y no por la empresa usuaria.
Los trabajadores en misión gozarán de los mismos derechos que tienen los trabajadores propios de la empresa usuaria, por lo tanto, podrán disfrutar de los beneficios ya establecidos en el lugar de trabajo bien sea en materia de transporte, alimentación o recreación, también tienen derecho a ser afiliados y que sus aportes sean oportunamente pagados tanto en el Sistema de Seguridad Social en Salud como en Pensión, Riesgos Laborales y parafiscales, así como, gozar de la compensación monetaria por vacaciones y primas de servicios proporcional al tiempo laborado. De haber alguna duda de cómo se debe proceder ante este tipo de trabajadores, salvo lo que se estipula en la Ley 50 de 1990, se les aplicará lo dispuesto en el Código Sustantivo del Trabajo y demás normas vigentes del régimen laboral.
Este tipo de empresas deberán constituirse como personas jurídicas y tendrán como único objeto el arriba mencionado, además, para poder operar primero requieren de la autorización de funcionamiento por parte de el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, una vez obtenido, los usuarios de las empresas de servicios temporales sólo podrán contratar con éstas en los siguientes casos:
- Cuando se trate de trabajo ocasional, accidental o transitorio, es decir, aquel de corta duración y no mayor de un mes, en donde se desarrollen labores distintas a las actividades normales del empleador.
- Cuando se requiere reemplazar personal en vacaciones, en uso de licencia, en incapacidad por enfermedad o maternidad.
- Para atender incrementos en la producción, el transporte, las ventas de productos o mercancías, los períodos estacionales de cosechas y en la prestación de servicios, por un término de seis meses prorrogable hasta por seis meses más.
Si no se cumple alguno o todos los casos anteriormente planteados, estaríamos frente a una intermediación laboral ilegal, lo que se constituye como una clara violación de los derechos laborales del trabajador ya que se ha desdibujado la figura de los servicios temporales, por ende, el trabajador puede demandar a una de las dos partes involucradas o a ambas, aun cuando, es claro que entre el trabajador y la empresa usuaria no existe ninguna relación jurídica, pero si la empresa usuaria no le satisface al trabajador alguna de las obligaciones surgida a raíz de una intermediación laboral ilegal, surge la responsabilidad solidaria para la empresa de servicios temporales con el fin de que esta cumpla con esas obligaciones.
También se puede dar la situación donde sea la empresa usuaria quien deba responder solidariamente, si se da el caso que la empresa de servicios temporales no asume los pagos de las prestaciones sociales o los aportes a la seguridad social y ya que existe una intermediación laboral ilegal, un juez puede declarar una relación laboral perfectamente existente en vista que se encuentran configurados los elementos que la componen independientemente de la denominación que las partes hayan dado al contrato, esto se conoce como declaración de contrato de trabajo realidad.
Ahora bien, si todas las regulaciones legales se cumplen, un contrato de obra o labor es ideal para las empresas de servicios temporales porque les permiten suministrar personal calificado a las empresas que necesitan colaboración temporal ya que se celebrará por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada, además, las empresas de servicios temporales ofrecen beneficios que se aprovechan muy bien en lo relacionado con la incertidumbre en los negocios; una empresa nueva o una ya existente que quiera lanzar al mercado un nuevo producto tiene expectativas respecto de los resultados por lo que es imperioso contratar estas empresas para reducir el impacto resultante de este elemento, de esta manera, se reduce el riesgo de pérdida y crea mayor confianza al empresario para aventurarse en nuevos desarrollos.
LA CADUCIDAD
La caducidad es un fenómeno jurídico que todos debemos conocer por la importancia que tiene al ejecutar una acción para hacer valer nuestros derechos, por ello, éste será el tema de nuestro artículo a continuación. ¿Qué es la caducidad? “La caducidad, en...
EMPRESA O NEGOCIO EN VIVIENDA DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Muchas veces hemos visto y/o vemos escuchado los inconvenientes que se forman cuando se abre una empresa o negocio en vivienda de propiedad horizontal, tema de nuestro artículo a continuación. ¿Es legal abrir una empresa o negocio en vivienda de propiedad...
CALCULO ACTUARIAL EN PENSIONES
El cálculo actuarial como tal se conoce como una forma de las matemáticas aplicadas que se usa para predecir hechos económicos determinados de acuerdo a sus efectos y a los costos que esto implica, en el evento de que se realicen, y uno de estos es el cálculo...
NACIONALIDADES QUE PUEDE TENER UN COLOMBIANO
Con la globalización, el avance de la tecnología, la facilidad que tienen las personas para viajar y radicarse fuera del país, muchos de los colombianos deciden adoptar la nacionalidad del paí que los acogió y les brindó nuevas oportunidades laborales y calidad de...
GESTION DE RESIDUOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL
El tema de la contaminación ha ido tomando más y más fuerza a nivel mundial y, por lo mismo, el MInisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio han establecido un código de colores para separar los residuos en...
NUEVAS SEÑALES DE TRANSITO
Hay nuevas señales de tránsito en Colombia, comenzaron a regir a partir de este 1o. de abril de 2025, hoy hablaremos sobre ellas y las multas para quienes no las cumplan. ¿Hay nuevas señales de tránsito en Colombia? Sí, el Manual de Señalización Vial...
EL SENA PAGA POR ESTUDIAR
Los aprendices de los estratos 1 y 2 del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA tendrán una remuneración por estudiar, la cual consiste en un subsidio con el que podrán cubrir costos de alimentación, materiales de estudio y transporte. ¿Por qué el SENA paga por...
RECARGO DOMINICAL Y FESTIVOS
e los trabajos depende en un porcentaje muy alto que los trabajadores en Colombia puedan cubrir todos los gastos que representan el diario vivir y el de sus familias, por ello, cuando hay un incremento en este ingreso eso aporta “cierta tranquilidad”, y es lo que...
LEGITIMACION EN LA CAUSA
La legitimación en la causa no es un término muy conocido para quienes no están en el mundo del Derecho pero, consideramos, que las personas deben saber de éste para tener claro su rol en un proceso judicial. ¿Qué es la legitimación en la causa? Ha...
SENTENCIA ANTICIPADA
Mucho se escucha sobre el término Sentencia Anticipada, pero no se tiene claridad de lo que éste representa exactamente dentro de un proceso judicial, por lo que hoy hablaremos sobre ello. ¿Qué es una sentencia? “La sentencia es la resolución judicial...