En las relaciones sentimentales no hay nada escrito, se forma una pareja deseando llegar juntos hasta la vejez, pero la diferencia de temperamentos, la falta de tolerancia, entre otras, tristemente terminan con la relación y, lo más difícil de manejar, con hijos menores o en edades donde aún requieren de sus dos padres para definir correctamente su personalidad.

Con este artículo pretendemos acercarnos a un conocimiento más claro de lo que es un inventario solemne bienes menores de edad, el paso a paso del trámite, el tiempo que demora y los costos notariales que tiene.

¿Qué es el inventario solemne de bienes?

Para defender los intereses de los menores de edad o mayores con discapacidad, en caso que alguno de los padres decida contraer nuevamente matrimonio, establecer una unión marital de hecho o una sociedad patrimonial de hecho, se dispuso de un procedimiento para realizar un inventario solemne de bienes ante un juez de familia o notario. En caso de no existir bienes a declarar, se debe realizar una declaración de inexistencia de los mismos.

 ¿Qué dice el Código Civil sobre el inventario solemne de bienes de los menores de edad?

El Artículo 169 del Código Civil establece que la persona que tiene hijos de un matrimonio anterior y bajo su patria potestad, o bajo su tutela o curatela, que quiera casarse nuevamente, deberá proceder al inventario solemne de los bienes que esté administrando.

  Paso a paso del trámite:

 ¿Qué se debe hacer?

  • Acercarse ante un Juez de Familia o a la Notaría 19.  En los dos casos, en un momento dado del acto solemne, se requiere de un Curador para que determine si existe el inventario o no.

 Trámite de jurisdicción voluntaria

  • El solicitante pedirá, a través de abogado, realizar el respectivo inventario. El juez de familia nombrará a un curador especial para tal efecto. Éste último, una vez realizado el inventario solemne de bienes, acudirá a la Notaría para perfeccionar el trámite.

 Trámite notarial

  • El interesado también tiene la opción de acudir a la notaría, sin abogado, donde le prestarán la debida asesoría para realizar el inventario solemne de bienes de menores de edad o mayores con discapacidad.

Documentos que se requieren para el inventario

  • Fotocopia de cédulas de ciudadanía de las personas que van a contraer nupcias, o establecer una unión marital de hecho o una sociedad patrimonial de hecho.
  • Fotocopia de las tarjetas de identidad de los menores de edad.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía, si es una persona mayor con discapacidad.
  • Certificado de discapacidad expedido por las Entidades Promotoras de Salud (EPS), y administradoras de los regímenes especial y de excepción, cuando haya lugar.
  • Registros civiles de nacimiento.
  • Certificado de soltería del interesado donde se acredita que su estado civil es soltero, viudo o divorciado (registro civil de nacimiento con la nota marginal que especifica si está divorciado, si hay cesación de efectos civiles de matrimonio católico, o si hay cesación de efectos civiles de Unión Marital de Hecho.
  • Carta de certificación laboral o certificado como trabajador independiente.
  • Direcciones de los respectivos domicilios.
  • Lugar y fecha de donde celebrará su matrimonio.
  • Inventario solemne bienes menores de edad que están administrando.

Posteriormente, se nombrará un curador temporal, quien se encargará de evaluar y constatar los bienes. Seguidamente, el Notario elevará a escritura pública el inventario.

 ¿Cómo se realiza el inventario de bienes?

El curador, quien actúa como representante temporal de los menores de edad o mayores con discapacidad, para proteger el patrimonio de estos, relaciona los bienes muebles e inmuebles, en el caso que sí los haya, detallando en cada uno de ellos, lo siguiente:

  • Para un bien mueble, descripción, características e identificación de este activo más su valor.
  • Para un bien inmueble, ubicación, dirección, matrícula inmobiliaria, No. de escritura y el número de la cédula catastral.
  • El curador puede soportar dicho inventario anexando escrituras públicas, certificados de tradición o cualquier documento que compruebe que el menor de edad o persona con discapacidad es el titular y dueño del bien mueble o inmueble.
  • El curador incluirá, asimismo, el valor de cada uno de ellos.  Para el caso de los bienes muebles, un avalúo de los mismos donde se especifique el precio en el comercio y respecto a los bienes inmuebles se toma el valor del avalúo catastral.
  • En caso de no existir ninguno de estos bienes, el curador dejará constancia de ello.

Tiempo estimado del trámite

En muchos casos, el tiempo estimado depende mucho más de los interesados que, de la propia notaría, en la medida de la agilidad y disposición que tengan para reunir los documentos solicitados para el respectivo trámite.

Una vez la notaría tenga la respectiva documentación y se hayan cumplido los requisitos exigidos por la Ley, esta diligencia puede tardar menos de dos días.

Costos notariales

El valor a pagar por el trámite puede verificarlo en las tarifas de nuestra notaría 19, el cual será ajustado a principios de cada año por la Superintendencia de Notariado y Registro.

En dicho valor no está incluido el valor de los honorarios del curador. El notario fijará dicho rubro.

 ¿Se requiere abogado?

Depende de si el trámite es notarial o no, pues para el primero no se requiere, pero para el judicial sí.

 Temas relacionados:

¿Qué es el inventario solemne de bienes de menores de edad?

NACIONALIDAD

El término nacionalidad  aparece frecuentemente en muchos de los formularios que debemos diligenciar para la realización de algunas actuaciones, pero se encuentra conformada por muchos aspectos que no son muy conocidos,   por lo que en  el artículo de hoy  haremos una...

leer más

CONTRATO DE SEGURO

La gran mayoría de personas hemos tenido algún contrato de seguro como de accidentes personales, de vehículo, de vida, el SOAT, exequial, entre otros más, por lo que en nuestro tema de hoy haremos un resumen de lo que es este seguro, los riesgos a asegurar, etc. ¿Qué...

leer más

FALSEDAD EN DOCUMENTOS PUBLICOS

Continuando con el tema de la falsedad documental, hoy nos referiremos a la falsedad en documentos públicos señalando el momento en que se produce la falsedad y se constituye en delito, entre otros aspectos más.   ¿Cuándo se produce la falsedad en un documento...

leer más

FALSEDAD EN DOCUMENTOS PRIVADOS

Hoy trataremos un tema que nos parece adecuado para tratar, pues en el área notarial se trabaja con contratos y documentos de distintas clases que producen efectos jurídicos, por lo cual, falsificar alguno es un delito que la ley penal castiga hasta con 9 años de...

leer más

ESTUDIO DE TITULOS

ESTUDIO DE TITULOS Hemos escuchado el término “estudio de títulos” en entidades financieras, en inmobiliarias, en notarías, pero algunas personas no saben a ciencia cierta en qué consiste y cuál es la finalidad de este estudio, por lo cual lo hemos elegido como...

leer más

LA PLUSVALIA

LA PLUSVALIA Hay términos que escuchamos y, a pesar que nos resultan familiares,  no tenemos idea de su significado, uno de ellos es el de la plusvalía, tema al cual le dedicaremos este artículo. ¿Qué es la plusvalía?   “La Plusvalía es el incremento en el valor...

leer más

LA EXPROPIACION

Algunas personas no tienen claro el concepto de la expropiación, o tienen nociones básicas sobre éste, por lo que hoy dedicaremos nuestro artículo a hacer un breve resumen de lo que es, de sus requisitos y más. ¿Qué es la expropiación? “La expropiación es un fenómeno...

leer más

REFORMA DE ESTATUTOS

Los estatutos de una sociedad son como su columna vertebral, en ellos se señala su objeto social,  todas las directrices para el manejo de la empresa, los derechos y obligaciones de los socios, entre otros aspectos más, hoy nos referiremos a la reforma de estos...

leer más

ACTOS Y HECHOS SUJETOS A REGISTRO

Hemos tratado  sobre algunos temas de interés notarial para los usuarios, pero no hemos dedicado un espacio en nuestro blog para referirnos a los actos y a los hechos que están sujetos a registro, por lo que en el presente artículo nos dedicaremos a ello.    ¿Qué...

leer más

VENTA DE COSA AJENA

A la mayoría de personas les debe parecer muy raro que nuestro ordenamiento legal considere la eventualidad de la venta de cosa ajena, tema que examinaremos a continuación. ¿Es válido vender una cosa ajena? Al respecto, el artículo 1871 del Código Civil señala que:...

leer más
Asesoría Notarial
1
Chatea con nuestro RoBot Jurídico
Hola,
Chatea con nuestro RoBot Jurídico