Con este artículo pretendemos acercarnos a un conocimiento más claro de lo que es un inventario solemne bienes menores de edad, el paso a paso del trámite, el tiempo que demora y los costos notariales que tiene.
¿Qué es el inventario solemne de bienes?
Para defender los intereses de los menores de edad o mayores con discapacidad, en caso que alguno de los padres decida contraer nuevamente matrimonio, establecer una unión marital de hecho o una sociedad patrimonial de hecho, se dispuso de un procedimiento para realizar un inventario solemne de bienes ante un juez de familia o notario. En caso de no existir bienes a declarar, se debe realizar una declaración de inexistencia de los mismos.
¿Qué dice el Código Civil sobre el inventario solemne de bienes de los menores de edad?
El Artículo 169 del Código Civil establece que la persona que tiene hijos de un matrimonio anterior y bajo su patria potestad, o bajo su tutela o curatela, que quiera casarse nuevamente, deberá proceder al inventario solemne de los bienes que esté administrando.
Paso a paso del trámite:
¿Qué se debe hacer?
- Acercarse ante un Juez de Familia o a la Notaría 19. En los dos casos, en un momento dado del acto solemne, se requiere de un Curador para que determine si existe el inventario o no.
Trámite de jurisdicción voluntaria
- El solicitante pedirá, a través de abogado, realizar el respectivo inventario. El juez de familia nombrará a un curador especial para tal efecto. Éste último, una vez realizado el inventario solemne de bienes, acudirá a la Notaría para perfeccionar el trámite.
Trámite notarial
- El interesado también tiene la opción de acudir a la notaría, sin abogado, donde le prestarán la debida asesoría para realizar el inventario solemne de bienes de menores de edad o mayores con discapacidad.
Documentos que se requieren para el inventario
- Fotocopia de cédulas de ciudadanía de las personas que van a contraer nupcias, o establecer una unión marital de hecho o una sociedad patrimonial de hecho.
- Fotocopia de las tarjetas de identidad de los menores de edad.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía, si es una persona mayor con discapacidad.
- Certificado de discapacidad expedido por las Entidades Promotoras de Salud (EPS), y administradoras de los regímenes especial y de excepción, cuando haya lugar.
- Registros civiles de nacimiento.
- Certificado de soltería del interesado donde se acredita que su estado civil es soltero, viudo o divorciado (registro civil de nacimiento con la nota marginal que especifica si está divorciado, si hay cesación de efectos civiles de matrimonio católico, o si hay cesación de efectos civiles de Unión Marital de Hecho.
- Carta de certificación laboral o certificado como trabajador independiente.
- Direcciones de los respectivos domicilios.
- Lugar y fecha de donde celebrará su matrimonio.
- Inventario solemne bienes menores de edad que están administrando.
Posteriormente, se nombrará un curador temporal, quien se encargará de evaluar y constatar los bienes. Seguidamente, el Notario elevará a escritura pública el inventario.
¿Cómo se realiza el inventario de bienes?
El curador, quien actúa como representante temporal de los menores de edad o mayores con discapacidad, para proteger el patrimonio de estos, relaciona los bienes muebles e inmuebles, en el caso que sí los haya, detallando en cada uno de ellos, lo siguiente:
- Para un bien mueble, descripción, características e identificación de este activo más su valor.
- Para un bien inmueble, ubicación, dirección, matrícula inmobiliaria, No. de escritura y el número de la cédula catastral.
- El curador puede soportar dicho inventario anexando escrituras públicas, certificados de tradición o cualquier documento que compruebe que el menor de edad o persona con discapacidad es el titular y dueño del bien mueble o inmueble.
- El curador incluirá, asimismo, el valor de cada uno de ellos. Para el caso de los bienes muebles, un avalúo de los mismos donde se especifique el precio en el comercio y respecto a los bienes inmuebles se toma el valor del avalúo catastral.
- En caso de no existir ninguno de estos bienes, el curador dejará constancia de ello.
Tiempo estimado del trámite
En muchos casos, el tiempo estimado depende mucho más de los interesados que, de la propia notaría, en la medida de la agilidad y disposición que tengan para reunir los documentos solicitados para el respectivo trámite.
Una vez la notaría tenga la respectiva documentación y se hayan cumplido los requisitos exigidos por la Ley, esta diligencia puede tardar menos de dos días.
Costos notariales
El valor a pagar por el trámite puede verificarlo en las tarifas de nuestra notaría 19, el cual será ajustado a principios de cada año por la Superintendencia de Notariado y Registro.
En dicho valor no está incluido el valor de los honorarios del curador. El notario fijará dicho rubro.
¿Se requiere abogado?
Depende de si el trámite es notarial o no, pues para el primero no se requiere, pero para el judicial sí.
Temas relacionados:
INCAPACIDADES LABORALES
Cuando se presenta una enfermedad o algún imprevisto de salud que impide el normal desarrollo de nuestra jornada laboral, dependiendo de la gravedad del incidente, muchos nos vemos enfrentados a dejar de trabajar por algunos días y a que el médico nos expida una...
TENENCIA DE MASCOTAS
Un nuevo proyecto de ley de Protección y Bienestar Animal que cursa en el Senado y se espera sea aprobado este año, busca dar mayores medidas y acciones tendientes a la defensa, bienestar y seguridad de los animales, como garantizar un entorno saludable para evitar...
DEVOLUCION DE APORTES COLPENSIONES
La indemnización sustitutiva es reconocida cuando un aportante a cualquiera de los fondos de pensiones del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad -RAIS- y el Régimen de Prima Media -RPM- no alcanza a cumplir con los requisitos contemplados por Ley para lograr...
SEGURO DE MASCOTAS
Las mascotas se han convertido en parte esencial de nuestras vidas y de nuestras familias y como tales debemos cuidarlas brindándole cariño y atención, pero, asimismo, evitando que ocasionen daño a terceras personas, por lo que se hace necesario tener un seguro de...
REPUDIO DE LA HERENCIA
Aunque suena curioso, no muchas personas aceptan una herencia con alegría, sino que, al contrario, esto les genera problemas financieros y conflictos familiares. ¿Qué es el repudio o renuncia de una herencia? “Es una declaración de voluntad por la que el...
CAMBIO DE NOMBRE Y APELLIDO
Un tema de gran acogida entre nuestros usuarios es el del cambio del nombre, unas personas motivadas por el hecho de tener nombres que no son de su agrado y que fueron impuestos por sus padres, otras por conflictos familiares que ocasionan que se quiera eliminar el...
PQRD ANTE LAS EPS
Es frecuente escuchar la inconformidad que tienen los usuarios con respecto a las Entidades Prestadoras de Salud -EPS-, relacionadas cuando consideran que se les ha prestado un pésimo servicio, que se les ha negado o demorado el suministro de medicamentos o...
REGIMEN DE VISITAS ABUELOS
Después que se interpusiera una tutela por parte de unos abuelos en la cual solicitaron visitar a su nieto tras el fallecimiento de su hijo, y que un juez de familia de Santa Marta negó, la Corte Constitucional se pronunció al respecto y adujo que sí es procedente que...
PUBLICIDAD ENGAÑOSA
En días pasados varios usuarios interpusieron quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio -SIC-, por considerar que hubo publicidad engañosa de una aerolínea área que opera en Colombia. Sin embargo, la respuesta de la SIC fue informarles que tal...
SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE
De acuerdo a la Ley 1480 de 2011 a todo ciudadano se le deben proteger, promover y garantizar la adecuada información sobre los bienes y servicios que ofrecen productores y proveedores, de tal manera que a los consumidores se les permita hacer elecciones bien...