Aunque no sea muy conocido, se viene hablando de un trámite de Insolvencia para personas naturales, que no tienen la calidad de “comerciantes”, con la Ley 1380 del 25 de enero del año 2010; teniendo como finalidad posibilitarle a este tipo de deudor el acceso a un procedimiento que le facilite negociar sus deudas a través de una conciliación extrajudicial donde llegará a un acuerdo de pago con los acreedores que tiene, comprometiéndose a cumplir el pago de estas sumas de dinero pendientes, indistintamente de su naturaleza; salvo ciertas excepciones.

Hay estudios financieros que atribuyen la causa de “tener” que declararse insolvente a factores como asumir obligaciones que exceden el presupuesto mensual de adeudamiento, docentes, empleados públicos, miembros de las fuerzas militares, de la Policía, contratistas  temporales que se endeudan con los bancos para hacer especializaciones que les permitan optar a cargos con mayores ingresos, por lo que, aunque parezca contradictorio, se ha concluido que son los profesionales los que más acuden a esta negociación de deudas.

Sin embargo, por falta de publicidad de este “recurso” al que pueden acudir los deudores en mora, la Ley no ha tenido el resultado previsto por quienes la idearon.

Posteriormente, con la Ley 1564 de 2012, resurge este trámite, regulado desde el art. 531 a 576 y reglamentado por el Decreto Nacional 2677 del mismo año; señalando su ámbito de aplicación, la competencia de quien debe conocer de este trámite, su carácter de gratuidad ante centros de conciliación de los consultorios jurídicos de facultades de derecho y de las entidades públicas, así como las tarifas de las Notarías  y de  los centros de conciliación privados, el conciliador, el procedimiento, entre otros más.

La gratuidad de este procedimiento llama la atención de esos deudores que desean declararse insolventes, porque en su situación lo que menos desean estas personas es asumir más gastos de dinero; empero, los trámites de insolvencia que se realizan en las entidades públicas donde no se impone esta carga financiera (como Defensoría y Procuraduría) conllevan inconvenientes como lo duradero del procedimiento y la falta de conocimiento de los funcionarios para la realización del mismo.

Además, en algunos Centros Privados de Conciliación no se realiza este proceso, pues  no han solicitado habilitación para ello,  porque han visto el poco interés de los deudores que prefieren acudir a los centros donde no se les cobre generando, así mismo, el desinterés de los centros privados donde no ven “rentable” este procedimiento.

Hay que anotar que así como se encuentran deudores morosos que buscan, honestamente, someterse a este trámite para evitar procesos judiciales en los que se embargarán y rematarán sus bienes para el cumplimiento de sus obligaciones; mientras que hay otros que lo realizan de mala fe con el fin de aparentar iliquidez ante sus acreedores y, así, evitar responder con su patrimonio.

Este proceso de insolvencia es una herramienta que le permite al deudor, codeudor o fiador, llegar a instancia judicial que concluya con las consecuencias mencionadas, renegociar sus deudas y que, al mismo tiempo, le da esperanza al acreedor de que no perderá su dinero y que, por lo mismo, no tendrá que desgastarse en un proceso judicial, colaborando para que se descongestione la rama judicial.

 

LEY DE SERVICIOS PUBLICOS

Dentro de las reformas propuestas por el Gobierno Nacional se encuentra la de modificar la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios,  Ley 142 de 1994,  en trámite en el Congreso de la República, de la cual hablaremos hoy.   ¿Cuáles son los cambios que se quieren...

read more

LEY KIARA

El Congreso de la República, en días pasados, aprobó la Ley Ángel (maltrato animal),   la Ley Lorenzo (Regulación de servicio de vigilancia con perros) y, más recientemente, la  Ley Kiara que sólo está a la espera de la sanción presidencial.    ¿Cuál es el objeto...

read more

NUEVO CODIGO PROCESAL DEL TRABAJO

Nuestro país cuenta con un nuevo Código Procesal del Trabajo, consta de 331 artículos que se benefician de los avances tecnológicos y de la virtualidad que sirve para agilizar los procesos laborales, tema que trataremos en nuestro artículo a continuación.  ...

read more

MODIFICACIONES A LA JORNADA ESCOLAR

Estos días pasados han sido de distintas noticias para los colombianos, una de ellas son las modificaciones a la jornada escolar que el Gobierno, mediante el Decreto 277 de 2025, hizo y por el cual se modifican algunos artículos del Decreto 1075 de 2015 (Decreto Único...

read more

LEY CONTRA EL RUIDO

Dentro de las leyes que el Congreso de la República aprobó recientemente se encuentra la Ley contra el Ruido que implementa medidas para combatir la contaminación auditiva que  afecta la convivencia y la salud de las personas.   ¿La contaminación auditiva es un...

read more
error: Content is protected !!
Ir al contenido